Tripp Lite apoya al canal para implementar proyectos médicos
Ante la posibilidad de adaptar diversos recintos como hospitales temporales para brindar servicio y atención médica a los enfermos de coronavirus, es importante que el canal de distribución ofrezca a las instancias médicas proyectos funcionales que les permita implementar la infraestructura tecnológica ideal para llevar a cabo su adecuada operación, administración y funcionamiento.
“En Tripp Lite estamos comprometidos en asesorar al canal para brindarles el diagnóstico que les permita implementar la solución apropiada para cada proyecto” explicó Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite.
También los apoyamos al entregarles de manera inmediata los pedidos que se lleven a cabo del inventario y con precios en pesos mexicanos para generar costos estables, ante la depreciación del peso ante el dólar.
Estos son algunos consejos clave para implementar la infraestructura TI adecuada para los hospitales.
1.- Implementar soluciones de protección de energía de grado médico para proteger y optimizar el funcionamiento de los delicados equipos para el cuidado de la salud, contra las fallas de la energía eléctrica:
- Transformadores de aislamiento que además de brindar protección contra las fallas de la energía, evitan que equipos médicos como los ventiladores mecánicos o electrocardiógrafos, retornen la corriente parásita o circulación de corriente hacia el paciente que tiene conectado el equipo.
- Barras de contactos con tapas de seguridad integradas, con o sin clavijas de Grado Hospital, con revestimiento antimicrobiano patentado eficaz en la inhibición de bacterias y virus, y modelos sin switch que impide apagados accidentales.
- Dispositivos de grado médico: Sistemas UPS, supresores de sobretensiones e inversores y cargadores de corriente.
2.- Revisar que la instalación eléctrica sea confiable.
3.- Acondicionar un espacio para instalar la infraestructura tecnológica que se requiere:
- Gabinetes con cerradura, de montaje al piso o a la pared, para evitar el acceso no autorizado, para instalar el servidor y los sistemas de comunicaciones.
- Sistema UPS para proteger a los servidores contra las fallas de la energía y proporcionarle tiempo de respaldo, en caso de un apagón.
- Redundancia de energía para aplicaciones de misión crítica: se pueden utilizar sistemas UPS´s trifásicos de redundancia interna N+1, que incorpora módulos adicionales de potencia a fin de asegurar la disponibilidad del UPS; o UPS´s con tecnología paralelo redundante que permiten conectar el UPS principal con otro secundario para proporcionar energía de respaldo, o incluso se pueden conectar dos UPS de distintas marcas y capacidades, a través de un PDU ATS que integra un switch de transferencia automática.
- Sistema de enfriamiento portátil para lograr la temperatura ideal para el equipo TI.
- Switch administrable de red para incrementar la velocidad y calidad de las conexiones de red, y se puede utilizar un switch con tecnología POE (Power Over Ethernet) para proporcionar energía a teléfonos y dispositivos de comunicaciones, entre otros.
- Sistema KVM para controlar, administrar y monitorear el CPU (unidad central de procesamiento) o el servidor.
- Tarjeta de red a fin de monitorear vía remota, el control de acceso y seguridad, cambios en temperatura, de humedad y el funcionamiento en general de los sistemas de enfriamiento, los UPS y PDU instalados.
- Baterías adicionales para lograr tiempo de respaldo adicional y/o una planta de energía de emergencia.
4.- Proporcionar soluciones de conectividad y de energía al personal médico y administrativo, como barras de contactos con supresión de sobrevoltajes y estaciones de carga que permiten cargar diversas tabletas, laptops y celulares de manera simultánea y segura.
5.- Soportes de pantallas para instalar las pantallas y monitores de las computadoras y equipos médicos.