Thales y LOL impulsan nueva visión con Data Security Fabric
Thales y LOL impulsan nueva visión con Data Security Fabric. En un encuentro en el LOL Business Center en Ciudad de México, el mayorista Licencias OnLine y Thales presentaron la plataforma Data Security Fabric (DSF), diseñada para responder a uno de los retos más urgentes de las organizaciones: proteger los datos en entornos multicloud, híbridos y locales.
El contexto es cada vez más desafiante. De acuerdo con cifras compartidas durante la sesión, más del 93% de las organizaciones reportaron un incremento en amenazas en el último año, lo que evidencia la necesidad de adoptar un modelo de seguridad diferente al tradicional.
La migración acelerada a la nube también fue parte de la conversación. Hoy en día, el 60% de los datos corporativos ya se encuentran en entornos cloud y las empresas gestionan en promedio más de 80 aplicaciones SaaS. A esto se suma que casi la mitad de las organizaciones planean trasladar la mayoría de sus aplicaciones a la nube en los próximos años. Este escenario implica no solo un volumen mayor de información sensible en tránsito, sino también una superficie de ataque mucho más amplia.
El panorama se complica por factores como la falta de control y visibilidad. Según estudios recientes, apenas el 24% de las organizaciones sabe con certeza dónde se almacenan todos sus datos, mientras que el 55% de los profesionales de TI reconoce que resulta más difícil cumplir con regulaciones en entornos cloud.
A ello se agrega que el 61% de las violaciones de datos en la nube proviene de API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) mal configuradas y que solo un 29% de las compañías mantiene control sobre sus llaves de cifrado. Estos desafíos refuerzan la necesidad de plataformas como DSF, que buscan devolver el control a las empresas y reducir el riesgo desde la raíz: los propios datos.
Mencionaron que DSF parte de un enfoque de Confianza Cero aplicada directamente a los datos, donde ningún usuario ni aplicación tiene acceso automático. El control se ejerce sobre la información misma, con visibilidad constante, clasificación automática y monitoreo en tiempo real para detectar anomalías como exfiltración o escalación de privilegios.
Otro valor clave de la plataforma es la automatización del cumplimiento regulatorio. DSF incorpora plantillas e informes listos para marcos como RGPD, HIPAA, NIS2, DORA y Basilea II, lo que reduce las cargas manuales de los equipos de seguridad y libera recursos para la estrategia.
Durante la presentación también se habló de Data Risk Intelligence, un módulo que asigna puntuaciones de riesgo a los datos críticos con base en algoritmos de aprendizaje automático, análisis de vulnerabilidades y verificación de estándares de cifrado. Con estas capacidades, los equipos de seguridad y SOC obtienen una visión unificada del riesgo en todo el patrimonio de datos y pueden priorizar acciones correctivas con mayor precisión.
“Hoy en día las empresas ya no pueden conformarse con proteger su infraestructura; el valor está en proteger la información misma. Con las soluciones de Thales estamos poniendo en manos de los equipos de TI y seguridad una herramienta que les da visibilidad, velocidad de respuesta y la posibilidad de anticiparse a las amenazas”, afirmó Carla Yturria, Product Manager de Thales.
Para el ecosistema de socios de Licencias OnLine, esta propuesta representa la oportunidad de acelerar implementaciones gracias a integraciones predefinidas y arquitectura basada en API, lo que facilita la entrega de valor a las empresas en menor tiempo. Además, abre espacio a nuevos modelos de negocio en un mercado donde la rapidez de respuesta y el cumplimiento regulatorio son cada vez más determinantes.
Con esta iniciativa, LOL y Thales buscan no solo acercar tecnologías de protección avanzada a los canales en México, sino también contribuir a que la conversación sobre ciberseguridad evolucione hacia un enfoque donde los datos estén en el centro de toda estrategia.