TEAM impulsará un canal TIC basado en la abundancia

Este nuevo año, el mayorista TEAM plantea a sus partners desarrollar un modelo de negocio basado en la abundancia con una propuesta de valor, que derivará oportunidades ilimitadas ante un contexto híbrido de crecimiento económico y de cautela en el ámbito político-social. Se trata de “re-evolucionar” la forma de ofrecer tecnología y servicios asociados al mercado por medio de sus partners, con el propósito de exponenciar las capacidades y reducir el riesgo para TI.

 

En este sentido, la empresa liderada por Miguel Ruiz describe puntualmente los valores centrales de su modelo de canal, como un enfoque empresarial que busca identificar y aprovechar continuamente las oportunidades de crecimiento sin restricciones predefinidas, así como la exploración constante a nuevos mercados, la agilidad empresarial de adaptarse al entorno empresarial y aprovechar cada una de ellas.

 

  1.              Colaboración y Alianzas: Fomentar una mentalidad de colaboración entre los participantes del canal, promoviendo alianzas sólidas entre los entes de la cadena de suministro del nicho tecnológico. La idea es que el éxito de uno beneficie a todos, creando una red interconectada y colaborativa.
  2.              Compartir Conocimiento: Establecer un flujo constante de información y conocimientos entre los diferentes socios del canal. Esto puede incluir la capacitación regular sobre productos, tecnologías emergentes y las mejores prácticas de ventas para garantizar que todos los participantes estén bien informados y actualizados.
  3.              Acceso Equitativo a Recursos: Garantizar que todos los miembros del canal tengan acceso equitativo a recursos clave, como inventario, herramientas de marketing, soporte técnico, acompañamiento. Esto ayuda a nivelar el campo de juego y permite que todos los participantes se beneficien por igual.
  4.              Enfoque en la Experiencia del Cliente: Centrarse en la creación de una experiencia del cliente excepcional a lo largo de todo el canal de distribución. Esto implica no solo ofrecer productos de alta calidad, sino también brindar un excelente servicio al cliente y apoyo postventa, tenemos herramientas de customer success para garantizar los resultados y satisfacción.
  5.              Transparencia y Confianza: Establecimos una cultura de transparencia y confianza entre los socios del canal. Esto implica compartir información sobre las soluciones, estrategias y tendencias del mercado para construir relaciones sólidas basadas en la confianza mutua.
  6.              Innovación Continua: Fomentamos un ambiente propicio para la innovación constante. Esto podría incluir la introducción de nuevas tecnologías, modelos de negocio y prácticas comerciales que beneficien a todos en el canal y mantengan la relevancia en un entorno tecnológico en constante cambio.
  7.              Flexibilidad y Adaptabilidad: Ser flexible y adaptable a medida que evolucionan las necesidades del mercado. Un modelo basado en la abundancia reconoce la importancia de ajustarse a las circunstancias cambiantes y abrazar la agilidad para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades.

 

¿Run rate o valor?

 

Voceros de la empresa explican a los seguidores de Canales TI, que este modelo de negocio permitirá a los partners de retail, televenta y consultor, competir tanto en el modelo run rate como en el modelo de integración de valor.

 

“Por un lado, el negocio de valor como canal ayudará a especializarte en nuevos productos, servicios y capacitación; por ende, se incrementará la posibilidad de encontrar nuevos proyectos, prospectos y clientes. Con el paso del tiempo se vuelven necesarios, ya que brindan una mejor ganancia. En el negocio de run rate y/o commodities, el mercado y demanda es mucho más extenso, aunque otorga un menor margen con mayor inversión de tiempo y recursos (menos especializados); no obstante, ante mayor cantidad y continuidad en operación, en su combinación puede ayudar a mitigar los huecos económicos que luego ocurren por la estacionalidad.”

 

La empresa advierte que el modelo de valor estará fincado en la integración y la venta consultiva, mientras que el run rate lo estará en la venta digital. Para ambos, se usará el modelo de ingresos recurrentes con la alianza estratégica HPE Greenlake, basado en su plataforma de Stratosphere.

 

En este sentido, el run rate contará con los servicios de TEAM “All in one service”, “Conexión APIs Automation”, “Business Onboarding” y capacitación digital”, “Desarrollo de herramienta integral electrónica de control, colaboración y soporte”.

 

Y del lado de la oferta de valor que requiere venta consultiva, se contará con el soporte y apoyo de TEAM para desarrollar especialización, acompañamiento, atención personalizada, durante todo el proceso de venta, preventa, postventa, a fin de que se logre recurrencia, para

generar crecimiento, relevancia y especialización.

 

A pregunta expresa sobre si los partners deberán especializaste en uno u otro modelo, o podrán combinar ambos, La directora de ventas de TEAM, Lorena Noé responde lo siguiente.

 

“No todos los canales poseen la capacidad de especializarse en un modelo específico; para algunos, la oportunidad radica en mantenerse siempre vendiendo su portafolio actual, mientras que otros optan por la especialización y utilizan recursos propios. Lo ideal sería que tuvieran la oportunidad de fomentar ambos enfoques, ya que esto les proporcionaría beneficios económicos a lo largo del tiempo. Es plausible que algunas empresas elijan especializarse en casi todos los aspectos, pero reconocemos que es extremadamente complicado para cualquiera ser experto en todos los campos. Precisamente por esta razón es que el modelo propuesto por nuestro equipo identifica tal necesidad. Nuestra misión ahora se centra en apoyar a los canales que carecen de ciertas capacidades, y creemos que, a través de una colaboración estrecha, podemos brindar soluciones integrales.”

 

Elige tu mercado y oportunidad

 

Como protagonista del mercado TIC en México, TEAM reconoce la cautela que puede generar el último año de un sexenio gubernamental. No obstante, destaca las oportunidades que la mayoría de los analistas serios proyectan para este 2024, especialmente en el ámbito tecnológico. Entre ellas, las siguientes:

 

  1. Adopción Acelerada de servicios cloud: Observamos una tendencia continua hacia la adopción de servicios en la nube. Las empresas buscan aumentar su agilidad, reducir costos y mejorar la colaboración. Nuestra gama de servicios cloud está diseñada para satisfacer estas necesidades, brindando soluciones escalables y flexibles.

 

  1. Innovación en cómputo y energía: La tecnología de cómputo sigue evolucionando a un ritmo impresionante, y nuestra oferta se mantiene a la vanguardia. Además, la eficiencia energética es una prioridad global, y nuestros productos están alineados con soluciones sostenibles que no solo ahorran costos, sino que también contribuyen a la responsabilidad social y ambiental.

 

  1. Licenciamiento de software: En el ámbito del licenciamiento de software, entendemos la importancia de la optimización. Nuestras soluciones no solo cumplen con los requisitos de usuario, sino que también ofrecen flexibilidad para adaptarse a los cambios futuros en la infraestructura tecnológica.

 

  1. Resiliencia ante la inestabilidad: Sabemos de la incertidumbre asociada con los cambios políticos. Sin embargo, la tecnología ha demostrado ser un impulsor de resiliencia en momentos de turbulencia. Nuestra misión es ofrecer soluciones que fortalezcan la capacidad de adaptación de las empresas, independientemente del entorno político.

 

  1. Colaboración estratégica: Para abordar los desafíos que puedan surgir en este año, estamos comprometidos a trabajar de cerca con nuestros socios. La colaboración estratégica es esencial, y estamos aquí para apoyarles en la planificación y ejecución de sus iniciativas tecnológicas.

 

“El caso de México es particularmente interesante, ya que cuenta con una ubicación estratégica y una fuerza laboral altamente capacitada. Considero que México debe establecer nuevos acuerdos comerciales favorables que faciliten esta tendencia de las multinacionales y en TEAM ante todo debemos concentrarnos en ser un facilitador de soluciones tecnológicas”, comenta Lorena Noé, quien para finalizar nos comparte el siguiente decálogo de compromisos con su canal para este nuevo año.

 

  • Garantizar el acceso de productos y soluciones tecnológicas avanzadas que respalden la transformación digital en diversas industrias.
  • Ofrecer asesoramiento experto para ayudar a las empresas a seleccionar las tecnologías más adecuadas para sus necesidades específicas.
  • Colaboración estratégica con alianzas sólidas con sus proveedores tecnológicos líderes para asegurar la disponibilidad, y trabajar con sus clientes para entender sus objetivos de transformación digital y ofrecer soluciones personalizadas.
  • Brindar programas de capacitación y desarrollo para que los canales puedan aprovechar al máximo las tecnologías adquiridas.
  • Mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y compartir conocimientos con los clientes, a fin de impulsar la adopción efectiva de soluciones digitales.
  • Estar preparado para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.
  • Tener opciones flexibles de financiamiento y modelos de entrega que se ajusten a las necesidades cambiantes de los clientes.
  • Identificar y capitalizar las oportunidades de crecimiento asociadas al nearshoring y las inversiones en sectores estratégicos, como la manufactura avanzada, la logística y la atención médica.
  • Participar activamente en proyectos de transformación digital a nivel nacional, colaborando con empresas y entidades gubernamentales.
  • Integrar soluciones tecnológicas que fomenten la sostenibilidad y la eficiencia energética.

 

 

Unidades de negocio TEAM

 

  1. Centros de datos híbridos, gerente: Roberto Ávila,

Concentra los recursos necesarios para el procesamiento de la información en sus fuentes. Marcas: APC Schneider, HPE, Kingston, RedHat, Microsoft y Stratosphere.

 

  1. Ciberseguridad, gerente: Isaías Callejas

Resuelve necesidades de seguridad, amenazas virtuales y pérdida de información. Marcas: Cyberark, Forescout, Imperva, Microsoft Security, Sophos, Symantec, Stratosphere y Tenable.

 

  1. Diseño, gerente: Ivonne Lima

Herramientas de diseño de última generación que facilitan la posibilidad de impresión, gran formato y 3D. Marcas: Autodesk y Stratosphere

 

  1. Analítica y Administración de datos, gerente: Ariel Iturbe

Minería de datos, análisis de información y reportes para una toma de decisiones eficiente. Permite el orden y gobernabilidad documental con alta disponibilidad y acceso instantáneo a la información. Marcas: Kodak Alaris, Qlik, Stratosphere y Veritas.

 

  1. Movilidad y lugares de trabajo, gerente: Ivonne Lima

Permite acceder a la información importante en cualquier dispositivo en el momento y lugar que lo requieras. Marcas: APC Schneider, Forescout, HPE Aruba, HP, Kingston, Microsoft, Perfect Choice y Stratosphere

 

  1. Stratosphere, para Cloud, As a service y Professional IT Services.

Con Stratosphere y HPE Greenlake se ofrecerá:

 

  • Nube pública, con oferta IaaS y PaaS de Stratosphere, sobre la infraestructura de HPE Greenlake.
  • Nube privada con infraestructura HPE Greenlake dedicada al cliente propiedad de Stratosphere en las instalaciones de Stratosphere.
  • Modelo HPE Greenlake con servicios Stratosphere de backup, firewall, aaS, DRP y DLP, donde el equipo estará las instalaciones del cliente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com