Supera expectativas, venta de RAM y SDD

Supera expectativas, venta de RAM y SDD. La migración a Windows 11, la IA y el gaming harán crecer el mercado de memoria y almacenamiento de alto rendimiento este año, aun ante una posible desaceleración y contracción del mercado frente al contexto geopolítico y amenaza mundial de aranceles comerciales, advierte el fabricante Kingston, que para ello desarrolla soluciones como memoria RAM de alta velocidad y unidades de estado sólido (SSD) con capacidades avanzadas.

 

Sube hasta 15% las expectativas de venta de memoria y almacenamiento en México y Latinoamérica, especialmente en categorías altas en capacidades y frecuencias, según lo comentó Óscar Martínez, director regional para México, Centroamérica, el Caribe y Miami de Kingston, en reunión con prensa especializada en días pasados.

 

Y es que, sorpresivamente, se superaron las metas de venta proyectadas durante enero y febrero, lo cual es interpretado como una estrategia de previsión ante una posible desaceleración del mercado derivado del contexto geopolítico mundial, y la amenaza de aranceles comerciales por parte del gobierno de USA vs la mayoría de los países con quien mantiene una relación comercial.

 

Sobre México, de manera específica, el directivo recomendó al canal TIC tener planes de contingencia ante una posible contracción del mercado los siguientes meses, aunque por ahora sólo existe incertidumbre y nerviosismo.

 

Por lo pronto, Kingston ya contempla varias estrategias si se aplican los aranceles estadounidenses, donde se utilizarían canales logísticos alternos para traer el producto a la región directamente de Asia, lo cual retrasaría las entregas un máximo de 15 días. Aunque no descarta que esta situación pudiera subir los precios entre 5 y 20%, según los distintos escenarios.

 

“En este sentido, resulta importante el tener comunicación con el canal de distribución, a fin de tener un plan anticipado sobre la disponibilidad del producto en el mayorista y apostar por inventarios para reducir el impacto de falta de producto y subida de precios”, comentó el director regional.

 

Proyección de tendencias

 

Sobre el tema de negocio, marzo se designó como el mes del “backup”, por lo que Kingston está realizando de campaña de concientización y promoción de sus soluciones de respaldo, en conjunto con capacitaciones sobre sus nuevas líneas de producto y próximos lanzamientos en tecnologías innovadoras para este sector.

 

También se informó que el fabricante mantiene liderazgo en el mercado de memoria y almacenamiento mundial y en México, donde sigue priorizando la calidad y servicio que caracterizan a la marca, respetando también a sus canales de distribución en el sector comercial; aun ante la incursión cada vez mayor de productos chinos con tecnologías diferentes y precios agresivos.

 

En este sentido, para este 2025, el fabricante se enfocará en su línea de memorias RAM de alto desempeño para equipos gamer e IA, además del mercado de reemplazo por la migración a Windows 11, que necesita mínimo 16 GB y si el usuario quiere usar Copilot necesitará 32 GB. Por lo que espera una gran demanda de memorias DDR5 con mayores capacidades.

 

Sobre la oportunidad en IA, Cristina Carbajal, gerente general de Kingston en México, advirtió que esta tendencia será un gran impulsor de tecnología y tendrá un auge muy importante tanto en el usuario final como en el medio corporativo, ya que deben rediseñar sus procesos y van a requerir mejor desempeño y procesamiento, así como más almacenamiento de datos lo que es muy positivo en general para la industria.

 

Al igual que los productos de estado sólido externo con mayor portabilidad, seguridad y velocidad, a fin de seguir desplazando los discos duros, registrando crecimientos en ventas hasta del 200 por ciento.

 

También la marca espera una fuerte adopción de NVMe, 55% sobre SATA, haciendo esta tecnología una realidad de mercado. En términos de velocidad en RAM, pasamos ya de 5200 MT DDR5 aun nuevo estándar de 6000 MT y más. Mientras que DDR5, que creció a 40% de 20023 a 2024, está impulsando la transición de capacidades base entre 16 y 32 MB.

 

“Y esto es una gran oportunidad, que sigue generando negocios para el canal de distribución, pues sus clientes requieren mejor desempeño en procesamiento y almacenamiento de datos. México está buscando frecuencias y rendimiento de alto desempeño, con tecnologías que soportan esta transición de más altas velocidades y capacidades. Desde computadoras y estaciones de trabajo, hasta servidores y los centros de datos que conectarán los dispositivos y los equipos de empresas, gobiernos y usuarios”, señala la directora de la marca en México.

 

Nuevas tecnologías

 

Los voceros del fabricante mostraron sus lanzamientos más novedosos, donde destaca la memoria dual CAMM 2 de 156 GB, que llega con un nuevo formato para las laptops delgadas que, dicen, asegura un mejor ancho de banda y flexibilidad para fabricantes, permitiendo ajustar costos y adaptar configuraciones según la disponibilidad del mercado.

 

También resaltaron su nueva versión de módulos DDR5CUDIMM (Client Unbuffered DIMM), que incorpora un clock driver (CKD) para mejorar estabilidad y rendimiento. Los usuarios contarán con velocidades JEDEC de 6400MT/s y superiores, incluyendo módulos overclockeados de 9000MT/s+.

 

Sobre almacenamiento, se señaló la generación 5 de SATA de NV3 que tiene una performance de velocidades de más del doble 14.800 Mbps y genera 2.2 millones de IOPS, para tener mejor accesibilidad a la información.

 

Finalmente, Cristina Carbajal informó que, en los siguientes meses, se ofrecerán capacitaciones a los partner de canal, en conjunto con mayoristas, sobre las últimas tecnologías y tendencias, con información detallada sobre los nuevos productos, como las memorias DDR5, SSD de alta velocidad y las soluciones de almacenamiento externo, y en junio llevarán a cabo una certificación.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com