Servicios de nube: ejes de la transformación en 2021

 

Select pronostica que las empresas y gobiernos destinarán $1,000 millones de dólares en 2021 sólo para presupuestos de nube pública en México en el 2021. Como resultado de los complejos escenarios de 2020: menor actividad económica, desaparición de empresas, además del confinamiento de la población, tanto las empresas como los gobiernos padecieron una significativa reducción en sus ingresos1; y consecuentemente, los presupuestos para tecnologías y telecomunicaciones, pese a ser claves en la nueva realidad, fueron recortados.

 

Select estima que el presupuesto total TIC empresarial se redujo -4% respecto a 2019, con recortes principalmente para los segmentos de inversión: infraestructura para centros de datos, desarrollo de aplicaciones, servicios de consultoría, algunos con caídas a doble dígito. Por otro lado, los presupuestos para gasto de servicios administrados, arrendamientos y soporte fueron poco afectados y mantuvieron niveles similares a 2019.

 

No obstante, los presupuestos destinados a servicios de nube pública (public cloud) tuvieron un crecimiento de +30%, gracias a que la propuesta de valor de estos servicios cobra mucha relevancia en la nueva realidad de trabajo, educación y entretenimiento remoto:

 

  • Desarrollo y lanzamiento acelerado de nuevos servicios para responder a las necesidades del mercado.

 

  • Resiliencia empresarial ante desastres y mayor disponibilidad de servicios.

 

  • Pago por uso bajo demanda, los usuarios sólo pagan por lo utilizado y no hay capacidad desperdiciada.

 

De este modo, Select pronostica que las empresas y gobiernos destinarán $1,000 millones de dólares en 2021, sólo para presupuestos de nube pública en México.

 

Cerca del 50% de este presupuesto saldrá de 5 verticales: finanzas, retail, educación, medios y gobierno. Estos sectores tienen una característica en común: dan atención a cientos de miles de clientes y ciudadanos hiperconectados mediante servicios de negocio basados en nube pública como banca digital, educación remota, trámites digitales, comercio electrónico, entre otros.

 

A diferencia de años pasados, la conectividad ya no es una limitante para la adopción de nube; los servicios de telecomunicaciones son más robustos, tienen mayor capacidad y cobertura extendida en las principales ciudades, centros de negocios y parques industriales del país.

 

En este contexto, para 2021 la contratación de servicios de nube es una prioridad del presupuesto para innovación y transformación del negocio, de acuerdo con una encuesta reciente a 150 CIOs de empresas top en México, realizada por Select.

 

La nube es el eje tecnológico de la transformación digital de los negocios y de los gobiernos en la nueva realidad, y es muy importante el desarrollo de casos de uso locales por industria que demuestren el valor de los servicios y despejen cualquier duda.

 

 

1 79% de las empresas señala que la disminución de los ingresos fue el principal tipo de afectación por la pandemia, de acuerdo con los Resultados de la Segunda Edición del ECOVID-IE y del Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, INEGI. Reporte en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/

 

Alejandro Vargas González, analista de Select

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com