Reconocimiento Facial como Herramienta de Acceso

Los eventos masivos, ya sean deportivos, culturales o de entretenimiento, han sido una parte integral de la vida social y cultural durante décadas. Sin embargo, a medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, también lo hacen las expectativas de los asistentes en cuanto a comodidad, seguridad y eficiencia. En este contexto, la tecnología biométrica, en particular el reconocimiento facial, se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la experiencia de los asistentes y garantizar un acceso rápido y seguro a estos eventos.

 

En México y en el resto de Latinoamérica, es muy común ver cómo los usuarios de plataformas boleteras tienen problemas al tratar de obtener sus accesos o incluso al llegar al recinto, ya que en muchas ocasiones, los boletos no son válidos, pues el sistema marca que ese boleto ya ingresó o bien, hay sobreventa. En realidad, no se tiene un control completamente fiable de quiénes compran y entran, ya que en la entrada solo se escanean códigos QR sin saber si la persona que accede al evento es efectivamente quien adquirió las entradas.

 

Eliminación del Uso de Documentos Físicos

Tecnologías biométricas como el reconocimiento facial, ofrecen la ventaja de eliminar la necesidad de llevar documentos físicos como entradas o abonos. Esto no solo reduce la posibilidad de pérdida o robo, sino que también contribuye a que el ingreso al recinto sea más eficiente y ordenado.

 

Transformando la Experiencia

Este sistema ha demostrado que la tecnología biométrica no solo es eficiente en términos de acceso, sino que también puede mejorar la relación entre los organizadores y los asistentes, aumentando la satisfacción y la fidelidad de estos últimos.

 

El reconocimiento facial no solo transforma la experiencia una vez que los asistentes están en el evento, sino que también mejora significativamente el viaje completo de la experiencia del cliente. “Desde el momento en que un aficionado compra su entrada hasta el acceso al evento en sí, el proceso se vuelve más fluido y personalizado. Los fanáticos de los deportes o seguidores de artistas pueden disfrutar de una experiencia sin contratiempos desde el primer momento. Al eliminar la necesidad de llevar entradas físicas o preocuparse por la autenticidad de los documentos, los asistentes pueden centrarse en emocionarse por el evento que están a punto de disfrutar”, así lo indicó Fernando Casas, Director General de México y Latinoamérica de Veridas, empresa de Identidad. Además de la experiencia, este tipo de tecnología también brinda una capa extra de seguridad. Es decir, si el fanático pierde sus boletos, con su rostro puede acceder y al ser una verificación biométrica, se garantiza que quien entra al evento es quien dice ser.

 

En México, como en muchos otros lugares del mundo, la gestión de entradas para eventos masivos ha sido un desafío histórico. La demanda de boletos para conciertos, partidos de fútbol y otros eventos populares a menudo ha llevado a situaciones caóticas en las que los revendedores, la falsificación de entradas y las largas colas han sido problemas recurrentes. Sin embargo, la adopción de tecnologías biométricas como el reconocimiento facial ha comenzado a cambiar esta dinámica.

 

El Ejemplo de Veridas y el C.A. Osasuna

 

Un ejemplo destacado de la implementación exitosa de la tecnología biométrica en eventos masivos es la plataforma desarrollada por Veridas para el C.A. Osasuna en la liga de fútbol profesional de España. Esta plataforma de verificación de identidad y gestión de accesos ha permitido a los socios del club acceder de manera rápida y segura al estadio, eliminando la necesidad de llevar consigo abonos físicos o teléfonos móviles.

 

Por otro lado, en México, la Liga de Fútbol (varonil) ya comenzó a hacer uso del FanID. Esto es una tarjeta de acceso la cual debe estar en su versión impresa y en formato digital. La primera se le pedirá a cada persona, junto con su entrada adquirida para el partido; con eso se podrá ingresar al estadio. La electrónica será un registro ante la base de datos de las autoridades correspondientes con la finalidad de tener un registro de todos los aficionados que estarán presentes en el encuentro.

 

En resumen, el acceso biométrico a eventos representa un emocionante avance en la forma en que experimentamos espectáculos y reuniones en vivo. Sin embargo, en medio de esta revolución tecnológica, es esencial recordar que la seguridad, la privacidad y la eficiencia deben ser pilares fundamentales en cada paso de esta evolución. Garantizar que los datos biométricos estén protegidos y que la experiencia de los asistentes sea fluida y segura es una responsabilidad compartida entre organizadores y tecnólogos. Solo cuando se combinan estos elementos en perfecta armonía, podemos alcanzar el potencial completo de la tecnología biométrica y proporcionar experiencias inolvidables en eventos, preservando al mismo tiempo la integridad de los datos personales y nuestra confianza en este emocionante futuro de la asistencia a espectáculos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com