Mundial de Fútbol traerá alta demanda en conectividad

Mundial de Fútbol traerá alta demanda en conectividad. A medida que se acerca el Mundial de Fútbol 2026, las empresas se enfrentan al reto operativo de garantizar continuidad, productividad y seguridad en un entorno digital saturado por la alta demanda de conectividad y colaboración, posicionando a las redes 5G y a las soluciones en la nube como las herramientas tecnológicas clave para asegurar la operación diaria del sector empresarial.

 

Durante acontecimientos de escala global, los hábitos laborales se transforman. La combinación de trabajo remoto, múltiples dispositivos y conexiones desde ubicaciones diversas eleva significativamente la exigencia sobre las infraestructuras tecnológicas. Aurelio Sánchez, Director de Estrategia y Desarrollo de Productos de Ikusi, señala: “En temas tecnológicos, el Mundial de Fútbol es un escenario que exige lo mejor de las redes empresariales.”

 

Cuando los colaboradores se conectan desde casa, aeropuertos o espacios públicos, la nube se convierte en la única oficina verdaderamente omnipresente. No se trata de improvisar, sino de contar con plataformas resilientes que aseguren el trabajo fluido sin importar desde dónde se conecten.

 

La infraestructura de red también se somete a una prueba crítica. Ante la expectativa de un tráfico digital elevado, al esperar a más de 5 millones de turistas en México para el evento deportivo[1 [1]], las redes convencionales pueden resultar insuficientes. Es precisamente ante esta realidad que la tecnología 5G adquiere una relevancia determinante. “5G no es una evolución lineal de su antecesora; fue concebida desde su origen para responder a contextos de alta densidad de información. En eventos de esta magnitud, contar con una red capaz de soportar videovigilancia inteligente, transmisiones en tiempo real y automatización en entornos críticos no es un lujo, es una necesidad operativa”, afirma Germán Castillo, Gerente de Producto de Ikusi en México. Explica que su implementación –especialmente en sectores como manufactura, transporte o salud– ya ha demostrado su eficacia ante demandas de conectividad que antes representaban un riesgo latente para la continuidad empresarial.

 

Entre sus principales atributos, la red 5G ofrece baja latencia, alta confiabilidad y la capacidad de conectar miles de dispositivos simultáneamente, cualidades que la convierten en un habilitador clave no solo durante eventos excepcionales, sino también dentro de los procesos de transformación digital que las empresas requieren para mantenerse competitivas. No obstante, Castillo advierte que el avance en México ha sido limitado por factores regulatorios y falta de inversión. “Las empresas que no actualicen sus redes antes del Mundial corren el riesgo de enfrentar pérdidas operativas que superan ampliamente el costo de una migración tecnológica oportuna”, puntualiza.

 

Por su parte, Aurelio Sánchez destaca que el uso de plataformas en la nube trasciende el simple hecho de permitir el trabajo remoto. “Durante los Juegos Olímpicos de Tokio o el Mundial de Qatar (en dónde de acuerdo con datos de la FIFA, más del 63% de la población mundial interactuó con el evento de manera online), las organizaciones que adoptaron soluciones de colaboración basadas en la nube no solo conservaron su productividad, sino que la incrementaron. Este resultado fue posible gracias a herramientas digitales bien implementadas que ofrecen flexibilidad, pero también disciplina operativa, cuando van acompañadas de protocolos de seguridad, monitoreo constante y políticas de uso claramente definidas.”

 

Ambos expertos coinciden en que la articulación de estas tecnologías permite a las organizaciones diseñar ecosistemas digitales robustos, capaces de operar con agilidad, estabilidad y seguridad incluso bajo condiciones de alta demanda. Las soluciones de Ikusi integran redes avanzadas, monitoreo inteligente, plataformas en la nube y ciberseguridad, configurando así infraestructuras resilientes que responden con eficacia a las exigencias del entorno corporativo.

 

Mientras millones de personas se preparan para seguir el Mundial desde cualquier punto del planeta, las empresas deben anticipar sus propios desafíos. Si bien el torneo durará solo unas semanas, las decisiones tecnológicas que se tomen hoy marcarán el rendimiento de las organizaciones durante muchos años más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com