Muestra su nuevo rostro Intcomex en el mayoreo de tecnología

Con un nuevo centro de distribución de más de siete mil metros cuadrados en el norte de la ciudad de México, 17 segmentos de negocio con soluciones, 150 marcas y un crecimiento a doble dígito en los últimos dos años, el mayorista Intcomex se presenta luego de tres años de transformación para adaptarse a las demandas del mercado post pandemia.

 

Atrás quedó la imagen del integrador reconocido en el mercado del ensamble, pues hoy Intcomex quiere demostrar que tiene ya la infraestructura, el capital humano, la solidez financiera, la estrategia y el portafolio de marcas y productos para entrar a la pelea del mayoreo de soluciones para el nuevo mundo digital.

 

La empresa, hoy dirigida en México por Simón Roitman, informó a los medios especializados que tienen proyectado cerrar 2022 con ventas que rebasan los $450 millones de dólares en México, atendiendo a un ecosistema de 10 mil canales que actualmente atienden una buena parte del mercado TIC: distribuidores, vars, retailers, e-tailers y marketplaces, distribuidores Apple premium, distribuidores especialistas en seguridad, operadores y service providers, etcétera.

 

Con ello se enfocan tanto en el mercado de consumo como el empresarial, donde proveen productos y servicios para gaming, hogar inteligente, servicios digitales, movilidad y accesorios, soluciones cloud, IoT y soluciones de transporte, infraestructura, seguridad electrónica, punto de venta y dispositivos.

 

“Nuestra empresa ha forjado sólidas relaciones con las marcas más valoradas en los mercados de consumo y comercial. Nuestras soluciones, basadas en nuestra plataforma de servicios especializados, nos han hecho destacar entre los típicos mayoristas. Este enfoque “llaveen mano” nos permite conectar con éxito las marca a través de nuestros canales, llegando a más de 10 mil en México y más de 50 mil en la región de latam”, comentaron voceros.

 

Por la parte de Cloud, el mayorista resaltó que este mercado crece 20% este año y proyectan para 2023 que se incrementará a 30%, por lo que seguirán enfocándose en necesidades de productividad, infraestructura, back up y protección, colaboración, movilidad y seguridad, con soluciones desde el chip hasta la nube, con productos y servicios profesionales.

 

En este mercado, la marca estratégica es Microsoft con sus tres plataformas, más algunas marcas complementarias, aunque el director de esta área, Fernando Mendoza, confió en que en un futuro se integren proveedores de nube importantes como Amazon, Veem, Cisco y otros que ya están dentro del portafolio de Intcomex en algunos países de la región.

 

Para ello han reforzado su área de desarrollo y habilitación, con capacitación y certificaciones a fin de que el canal de transaccional evoluciona a un canal de valor consultivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com