México es consciente del impacto de IA pero también cauto: Intel e IDC

México es consciente del impacto de IA pero también cauto: Intel e IDC. Intel e IDC revelan estudio sobre madurez tecnológica para adoptar la inteligencia artificial en América, donde destacan que 97.6% de las empresas en la región confirma el impacto transformador de la IA, pero persisten retos críticos en gestión de datos e infraestructura.

 

En el marco del evento, Carlos Rebellón fue presentado como nuevo Gerente General de Intel en México, cargo que asumirá de forma simultánea a su actual posición como director de Gobierno y Políticas Públicas para Intel Latinoamérica

 

En reunión con prensa especializada, la empresa aprovechó la oportunidad para anunciar a Carlos Rebellón como nuevo gerente general de la compañía en México, quien también continuará como director de Gobierno y Políticas Públicas para Intel Latinoamérica.

 

Según voceros de ambas empresas, se trata de un análisis exhaustivo sobre el nivel de preparación de las organizaciones en Estados Unidos, México, Brasil y Canadá para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones.

 

La jornada combinó la presentación de los resultados más relevantes del informe con el anuncio del nuevo liderazgo de Intel en México, trazando un panorama claro de los retos y oportunidades que marcarán la agenda tecnológica del país.

 

En el marco del evento, Carlos Rebellón fue presentado como nuevo Gerente General de Intel en México, cargo que asumirá de forma simultánea a su actual posición como director de Gobierno y Políticas Públicas para Intel Latinoamérica

 

Rebellón compartió las prioridades para el país en estrecha sintonía con los desafíos y oportunidades que revela el estudio de IDC. Destacó que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente tecnológico regional si logra fortalecer su infraestructura de semiconductores, desarrollar el talento especializado que demanda la nueva era digital y consolidar un ecosistema de colaboración entre gobierno, industria y academia.

 

Estos tres ejes, explicó, no son esfuerzos aislados, sino componentes que se potencian mutuamente: una base industrial sólida requiere de profesionales altamente capacitados, y ambos factores solo alcanzan su máximo impacto cuando se insertan en un entorno de alianzas estratégicas que aceleren la adopción tecnológica.

 

“México vive un momento clave para posicionarse como líder tecnológico en la región. En Intel, estamos comprometidos a impulsar el ecosistema nacional con infraestructura, talento y alianzas que permitan aprovechar el potencial transformador de la IA y los semiconductores. Queremos que cada avance tecnológico se traduzca en oportunidades reales de crecimiento y competitividad para el país.”

 

Hallazgos clave del estudio

 

El estudio de IDC, comisionado por Intel, está basado en encuestas a más de 460 organizaciones en las Américas, y revela que el 97.6% de las empresas confirma el impacto transformador de la IA, con mejoras funcionales de entre 20% y 49% en las implementaciones más exitosas. Entre los principales beneficios que las organizaciones esperan obtener se encuentran la eficiencia operativa, la productividad del empleado y una innovación más rápida.

 

En cuanto a los tipos de IA, la adopción de IA Generativa (GenAI) ya iguala a la de la IA tradicional, con un 56% de organizaciones reportando iniciativas activas en ambos casos. La IA Agéntica, que busca automatizar flujos de trabajo y tomar decisiones autónomas, se encuentra todavía en una fase temprana, con un 14.5% de adopción.

 

El estudio también identifica desafíos críticos para la región. El 35.8% de las organizaciones no ha inventariado sus activos de datos y solo el 55.3% de los datos internos están disponibles para modelos de IA, lo que limita el potencial de análisis y automatización. Entre los factores que más frenan la adopción se encuentran la falta de casos de uso claros, la dificultad para gestionar costos y medir el retorno de inversión, así como las restricciones en la disponibilidad de recursos computacionales.

 

En México, la adopción de GenAI (51.9%) es casi equivalente a la IA tradicional (56.2%), mientras que la IA Agéntica alcanza el 13.1%. El país muestra un gran potencial en el uso de Edge Computing, con una inversión proyectada que crecerá del 10.1% al 11.7% del presupuesto de TI en los próximos 12 meses, enfocándose principalmente en análisis en tiempo real y gestión de dispositivos IoT. Sin embargo, el 23.3% de las empresas mexicanas aún no ha iniciado un inventario de activos de datos y solo el 56.3% de la información disponible está lista para ser utilizada por modelos de IA.

 

Frente a este panorama, Intel reafirma su compromiso de ofrecer soluciones que respondan directamente a estas necesidades. La compañía está impulsando una infraestructura de extremo a extremo que abarca desde centros de datos equipados con procesadores Intel Xeon 6, optimizados para cargas de trabajo de IA, hasta la nueva generación de AI PC con Intel Core Ultra (Lunar Lake), capaces de ejecutar aplicaciones de IA de forma local para mejorar productividad y seguridad. Esta estrategia busca no solo facilitar la adopción de IA, sino también garantizar que las organizaciones puedan innovar de manera eficiente, segura y escalable.

 

Intel Gamer Days

 

Por otro lado, Intel anuncia el regreso de Intel Gamer Days a la región, una campaña anual que busca acercar a la comunidad gamer a tecnología de alto rendimiento para responder a las demandas de los títulos más exigentes. Del 20 al 31 de agosto de 2025, la iniciativa en México ofrecerá oportunidades para la actualización de equipos y beneficios para quienes adquieran productos Intel Gaming durante este periodo, incluyendo contenidos destacados de lanzamiento de videojuegos AAA como Battlefield 6.

 

Intel Gamer Days reafirma el compromiso de la compañía con el fortalecimiento del ecosistema gamer en América Latina, con énfasis en México como un mercado estratégico y en crecimiento. De acuerdo con un análisis de Intel correspondiente al cuarto trimestre de 2024 y al primer trimestre de 2025 sobre la participación del segmento Gaming-Creator dentro del mercado total de PCs (TAM) en seis países de la región, el promedio regional se sitúa en 6%.

 

Con este panorama, México es uno de los países que sobresale con un mix de 7%, lo que evidencia que la categoría gaming en el mix nacional va en crecimiento. Este índice contrasta con mercados como Perú, Chile, Colombia, Brasil y Argentina.

 

“El mundo del gaming no se detiene, y los mexicanos necesitan hardware que no solo siga el ritmo, sino que anticipe las demandas futuras. Intel Gamer Days es nuestra respuesta a esa necesidad, ofreciendo una oportunidad para que los gamers no solo mejoren su experiencia de juego, sino que también optimicen sus PCs para la creación de contenido, el streaming y el multitasking”, afirmó Mariela Lucchesi, directora de marketing para Intel Latinoamérica.

 

Con títulos de videojuegos cada vez más exigentes como Cyberpunk 2077, Dying Light 2 y Red Dead Redemption 2, junto a próximos lanzamientos como Battlefield 6 y el esperado GTA VI, la importancia de disponer de hardware potente y optimizado es mayor que nunca. En este contexto, Intel Gamer Days brinda a los usuarios la oportunidad de actualizar sus PCs con tecnología Intel.

 

Seis señales que indican que es momento de renovar el PC:

 

  • Caída de FPS en títulos recientes: cuando los juegos modernos obligan a reducir la configuración gráfica a mínimos para mantener una tasa de cuadros jugable.
  • Tiempos de carga prolongados: si iniciar el sistema o cargar niveles, mapas o texturas lleva más tiempo del esperado.
  • Dificultad para multitarea: si abrir un navegador con varias pestañas mientras se juega ralentiza todo el sistema y obliga a cerrar aplicaciones.
  • Rendimiento inconsistente en streaming o edición: si la PC se ralentiza al transmitir partidas o editar clips.
  • Actualizaciones de drivers que no mejoran el rendimiento: indican que el límite ya no es el software, sino el hardware.
  • Temperaturas elevadas y ruido excesivo: señales de que los componentes trabajan al límite y de forma poco eficiente.

 

Intel trabaja de la mano con todo su ecosistema de aliados en busca de que la campaña permita a los mexicanos acceder a descuentos y configuraciones diseñadas para las demandas actuales y futuras del gaming. Esta iniciativa cobra especial relevancia con el próximo detenimiento del soporte para Windows 10 en octubre de este año.

 

Migrar a sistemas operativos más recientes, como Windows 11, no es solo una cuestión de seguridad y compatibilidad, también es la puerta de entrada para aprovechar al máximo el potencial de los juegos y aplicaciones de última generación. Una PC equipada con procesadores actuales, como los Intel Core Ultra (serie 2) con inteligencia artificial integrada, no solo ofrece un rendimiento de juego excepcional, sino que garantiza una transición fluida y un desempeño óptimo en este nuevo ecosistema de software.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com