MAPS protege las aplicaciones con Checkmarx

Según las investigaciones de Checkmarx, 75% de las empresas actuales dependen de aplicaciones para su funcionamiento y crecimiento, y utilizan software propio o de terceros que no ha sido desarrollado con base en la seguridad o bien están en manos de responsables que no saben de seguridad, afirma Vicente Amozurrutia, Regional Sales Director de Checkmarx.

 

Por otro lado, 86% de las empresas desarrolladoras y fábricas de software liberan aplicaciones sabiendo que tienen vulnerabilidades, pues es más importante para el negocio la llegada al mercado que otras prácticas que los retrasen como la seguridad.

 

De la misma manera, el reuso de scripts, librerías gratuitas, código existente o la escritura de líneas de código básicas, hacen que las aplicaciones sean fáciles de hackear. Y, finalmente, el control de versiones de software libre que usan muchas compañías, las cuales han ido cambiando de licencias de uso para hacerse privadas y han caído incluso en el área de la extorsión, pues se ha vuelto algo común que los desarrolladores de librerías abiertas contacten a los usuarios para exigirles pago si quieren la siguiente versión o sus operaciones podrían detenerse, afirma el ejecutivo.

 

Por todo ello, Checkmarx ofrece a las empresas la visibilidad sobre todo su entorno de software, el análisis de vulnerabilidades, el manejo de versiones e incluso la revisión de las líneas de código para detectar sintaxis mal hechas o débiles que se pueden mejorar y da al desarrollador herramientas para señalar los errores o cursos para mejorar la escritura de código de forma segura.

 

Con ello, la firma quiere llevar la seguridad de aplicaciones hasta el principio del mismo: la forma en que se desarrolla. Pero también permite revisar y sugerir arreglos a las aplicaciones que ya están en operación. A diferencia, actualmente se desarrolla de forma paralela a las cuestiones de seguridad o, cuando es dentro de una empresa, de forma separada al CISO y al área de seguridad en la empresa.

 

De hecho, esa separación que existe entre desarrollo y seguridad es lo que ha hecho a las empresas más vulnerables. Sin embargo, cuando los desarrolladores ven que esta plataforma puede ahorrarles horas buscando un punto y coma mal colocados o una sintaxis deficiente, son los primeros que notan las posibilidades y la mejora en seguridad.

 

Por ello, este nuevo mercado es la meta de Checkmarx y MAPS, explica Martín Mexía, Director del mayorista, porque no ha sido atendido actualmente y la comunidad de desarrolladores es muy grande. De hecho, una gran mayoría de empresas actualmente desarrolla su propio software. MAPS, por ejemplo, está desarrollando su MAPS Cloud y aprovecha Checkmarx para darle seguridad.

 

Ambas firmas están en busca de integradores que se interesen en esta propuesta en todo el país e invitan al canal a conocer las propuestas de ambos, pues las posibilidades son enormes en un mercado que no es muy competido. Además, no se requiere mucho conocimiento en desarrollo y las primeras certificaciones, que se ofrecerán a través de MAPS University, serán gratuitas.

 

Checkmarx destaca que la plataforma se puede vender en la nube o en sitio, soporta la mayoría de los lenguajes de programación así como diferentes idiomas de desarrollo, está presente en el mercado desde hace 18 años y tiene presencia en la mayor parte del mundo en empresas como Cisco, City bank, accenture o Wipro.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com