Los canales de distribución postCovid-19
Además de la planeación financiera, especializarte, monitorear tu empresa y ofrecer soluciones de monitoreo a los clientes a través de una atención personalizada, deberás de mantenerte optimista, tener comunicación constante y efectiva con tus colaboradores, y demostrar tu liderazgo. Paessler recomienda qué deben tomar en cuenta los canales de distribución para no morir en este momento de pandemia por Covid-19.
El trabajo remoto ha preocupado a los dueños de empresas o Jefes de TIC por la estabilidad de la red en este tiempo de Covid-19 ya que “todo mundo ahora está conectado”. En este momento, las empresas se están enfrentando a diversos riesgos estratégicos y operacionales, que han solucionado con home office, y medidas estrictas de trabajo. Es ahora cuando el canal de distribución puede tomar esa oportunidad de negocio para no morir y aumentar sus ventas.
David Montoya, Director Regional de Paessler América, comenta: “El confinamiento es una situación que nuestra generación jamás ha visto, y cada empresa lo vive diferente. Por su giro o canal de distribución algunas compañías venden menos o más durante la pandemia, por lo que es importante no tomar decisiones irracionales o basadas en pánico.”
Montoya recomienda qué deben tomar en cuenta los canales de distribución para no morir durante la pandemia por el Coronavirus:
Finanzas sanas
No importa el tamaño de la compañía es fundamental analizar los estados financieros y generar diferentes escenarios como el pesimista, optimista o inesperado. Toma en cuenta el efectivo y las inversiones de corto plazo de la empresa, tu nivel de gastos (incluyendo la posibilidad de recortar algunos), los compromisos en créditos, la disminución de ventas esperadas, y valida cuántos meses podrías subsistir en una situación pesimista. Recuerda que no necesariamente al terminar la cuarentena venderás lo mismo que antes, así que proyecta una recuperación paulatina, pero toma acciones de inmediato, no esperes tanto tiempo y evalúa cada 2 semanas para ver si sigues en la misma situación.
Especialízate
Mientras seguimos cuidándonos del Covid-19, los profesionales de TI deben buscar capacitarse para tener mayores habilidades y hacer frente al demandante pero incierto mercado mexicano con éxito, por ejemplo, buscar actualización de conocimientos, especializándose en alguna tecnología, o en certificarse de manera efectiva para profundizar sus conocimientos en el uso de diversas soluciones. En México hay un gran portafolio de entrenamientos que brindan una experiencia de aprendizaje más enriquecedora.
Monitorea
Muchas compañías han observado el retraso o la interrupción del suministro de materias primas; cambios en la demanda de los clientes; el incremento de los costos; reducciones logísticas que provocan retrasos en entregas; insuficiencia de mano de obra; o las dificultades relacionadas con el comercio de importación y exportación, entre otros.
Toda la infraestructura de TI puede ser monitoreada con la solución PRTG Network Monitor de Paessler para garantizar que los procesos comerciales se ejecuten sin problemas, independientemente del tiempo que los compañeros de trabajo estén laborando desde casa, el desempeño en la oficina y en movimiento. El administrador o director de la empresa puede establecer sus propios valores y recibir notificaciones de forma inmediata en caso de fallas, sobrecargas e interrupciones hasta de sesiones vía Zoom, a su celular o a su correo electrónico. PRTG mantiene el tiempo de inactividad al mínimo y los costos que conlleva. Esto es lo que demanda el mercado y el canal puede aprovechar, además también usar PRTG para sus propias operaciones diarias.
Atención personalizada
Ahora más que nunca es momento de ofrecer a los colaboradores y clientes atención personalizada, pero no como un plus para alcanzar los objetivos sino incorporar este recurso como parte vital en sus ventas. Paessler está comprometida y preparada para apoyar a las empresas durante este momento de incertidumbre con el mismo nivel de servicios de alta calidad al que están acostumbradas, gracias a todo el equipo que hace un gran trabajo para proporcionar la infraestructura técnica sólida en todo el mundo.
Montoya concluyó: Además de la planeación financiera, especializarte, monitorear tu empresa y ofrecer soluciones de monitoreo a los clientes a través de una atención personalizada, deberás de mantenerte optimista, tener comunicación constante y efectiva con tu equipo (aunque sea remota), y demostrar tu liderazgo. Una vez que logres sobrevivir, haz lo posible para que una situación similar no te vuelva a impactar de la misma manera. De ahora en adelante, siempre genera un plan de contingencia, nunca se sabe si lo necesitarás.