Lenovo trae al bajío mexicano nueva fábrica antes que termine el año
En reunió con la prensa especializada, Lenovo informó que tiene proyectado instalar una nueva fábrica de computadoras en la zona del Bajío del país, que se suma a la que ya tiene en Apodaca, Nuevo León, para surtir a toda América del Norte y Centroamérica.
Fue durante una exposición sobre la importancia que ha adquirido la inteligencia artificial en las soluciones de cómputo de alto rendimiento, que Lenovo adelantó esta noticia a los medios especializados de tecnología en México.
Ante la demanda creciente de digitalización de negocios, gobiernos, comercio y actividades sociales, y los beneficios que ofrece el país ante la necesidad de mover la producción de Asia al mayor mercado de consumo que es Norteamérica, Lenovo se une al grupo de compañías tecnológicas que mudan parte de su producción a México.
Sobre el tema de IA, específicamente, la empresa reafirma su compromiso por transformar a las empresas mexicanas con base en soluciones basadas en inteligencia artificial que hoy son una realidad, gracias a que ya se cuenta con la infraestructura, conectividad y aplicaciones necesarias.
“Se espera que para 2025, la esfera mundial de datos supere los 175 ZB, por lo que Lenovo compromete una inversión de $1 mil millones de dólares durante tres años para acelerar la implementación de IA para empresas de todo el mundo, dondequiera que residan los datos, desde el bolsillo hasta la nube, beneficiando principalmente al sector financiero, manufacturero, salud y minorista”, comentaron voceros de la compañía.
Los directivos responsables de tecnología en Lenovo explican que en los cuatro sectores más beneficiados ya están implementando soluciones IA que ayudan a optimizar procesos, costos, pérdidas, etcétera, lo cual se ve reflejado en gestiones de inventarios o cadenas de suministro en el sector manufacturero, en la automatización de ventas en el sector minorista, en mejores decisiones de créditos y gestión de riesgos en la industria financiera, y en innovaciones de tratamientos médicos y diagnósticos en el sector salud.
Recientemente Lenovo anunció el récord de ingresos anuales por infraestructura en IA de más de $2 mil millones de dólares y reveló la próxima fase de su estrategia de crecimiento con una inversión adicional de $1 mil millones de dólares durante tres años para acelerar la implementación de IA para empresas de todo el mundo.
“Desde 2017, Lenovo desarrolla capacidades de IA, IoT y edge computing, y a través de la Inteligencia Artificial ha migrado la información desde el borde hasta el centro de datos. Como parte de la inversión adicional, Lenovo compromete $100 millones de dólares para hacer crecer el programa Lenovo AI Innovators, que proporciona un récord de 40 empresas especializadas con soluciones de IA.”
Estas soluciones e implementaciones han dado pie a tecnologías emergentes, por ejemplo, el metaverso y la adopción de gemelos digitales. “El metaverso está revolucionando la forma en que nos relacionamos entre nosotros y con el mundo en más dimensiones que nunca, ayudando a derribar los muros entre lo físico y lo digital, aprovechando la simulación y los gemelos digitales para transformar industrias en todos los ámbitos. La adopción de la realidad virtual la simulación y los gemelos digitales ha sido posible con el ADN de Lenovo: el cómputo de alto rendimiento (HPC). De acuerdo con TOP500.org, durante los últimos cinco años, Lenovo ha sido el principal proveedor de supercomputadoras, y encabeza la lista Green500, con el sistema Henri, la supercomputadora con mayor eficiencia energética del mundo”, concluyen los voceros de la empresa.