Ingram Micro habilita a canales especialistas en 4 y 5G
Cradlepoint da salida a la primera generación de canales especialistas Flying to WWAN, en alianza con el mayorista Ingram Micro México, donde recibirán la capacitación y certificaciones necesarias para implementar en sus negocios los últimos avances tecnológicos en materia de conectividad inalámbrica LTE y 5G en la nube.
Se calcula que el negocio en redes 4 y 5G alcanzará un valor de $9 mil millones de dólares hacia 2024, pues cada vez es más frecuente que las empresas consideren como primera opción una conexión SD WAN vía red celular. Por lo cual, las empresas requieren soluciones que les den la inmediatez y flexibilidad de conexión a Internet, soportado además con temas de seguridad.
Ante este contexto, voceros de Ingram Micro y Cradlepoint argumentan que resulta necesario formar más especialistas ante creciente demanda en organizaciones todos los sectores, que recurren cada vez más a soluciones inalámbricas 5G y LTE, para ofrecer una conectividad de red de área extensa (WAN) ágil, segura y fiable.
Por ello, ambas compañías anuncian el programa Flying to WWAN, diseñado específicamente para el ecosistema de partners en México, con base en las experiencias de uso y productos del portafolio de la marca disponibles en el país.
Durante el anuncio a canales especializados de Ingram Micro, se explicó que la tecnología inalámbrica, como las redes 4G y 5G, tienen diversas ventajas que permiten a los negocios desarrollar de mejor manera su existencia en línea, como mayor capacidad de transmisión de datos, latencia cercana a cero, mayor seguridad y capacidad de automatización de procesos.
El programa Flying to WWAN –creado por Janaí Díaz, gerente de ventas en la región, Maite Martínez, ingeniera en ventas, Mariana Cejudo, gerente de mkt de canal, y Gabriela Ordóñez, gerente de canal– será impartido en primera instancia de manera presencial en la CDMX en grupos de hasta 12 personas a modo de laboratorio para recibir atención personalizada; más adelante se abrirán grupos en Guadalajara y Monterrey.
“En México, cada vez son más las compañías y entidades que están adoptando soluciones inalámbricas de conectividad, y en ese sentido resulta prioritario poner a disposición de los partners la información necesaria para sacar el máximo provecho a la tecnología que se ofrece en el mercado nacional”, advirtió Gabriela Ordoñez.
Se resaltó que esta iniciativa no tiene costo para el partner y estará disponible totalmente en español, aunque como requisito el participante debe contar con las certificaciones Certified Network Associate y Certified Network Professional, además de un equipo NFR para poder completar las clínicas. El programa es complementario al programa de capacitación global corporativo de mountaineers, y está basado en tres módulos para certificarse en los tres niveles disponibles de mountaineer: Discoverer, Explorer o Pioneer.
“Buscamos que los partners cuenten con las certificaciones y sobre todo con las habilidades necesarias para dimensionar e implementar proyectos de manera exitosa. Nuestro objetivo es crear una comunidad educativa y de capacitación que permita fortalecer todas las habilidades técnicas de nuestros partners y mejorar su experiencia y resultados en campo”, explicó Mariana Cejudo.
Por su parte, voceros de Ingram comentaron que el mayorista hará un acompañamiento cercano con sus canales, lo que implica que sus ingenieros de preventa, además de sus certificaciones existentes, están recibiendo esta capacitación adicional. Esto les permitirá ayudar y asesorar a sus distribuidores en la detección y dimensionamientos de los proyectos. Además, contarán con productos demo y maquetas que incluirán los productos Cradlepoint. De igual forma, los partners certificados podrán hacer uso de su Solution Center en donde podrán invitar a sus prospectos para mostrar las soluciones demo que están implementadas en Ingram y con equipos Cradlepoint. Esto será de gran ayuda para ver en tiempo real el potencial y ventajas que tienen las soluciones SD WAN Wireless y ZTNA que ofrece la marca.
“Esta es la primera generación del programa de certificaciones donde esperamos certificar por lo menos a ocho canales principalmente de la zona centro; en las siguientes ediciones se busca mejorar el programa y replicarlo en las diferentes sedes de Ingram, principalmente en zona norte y bajío del país. De igual forma para las siguientes ediciones buscaremos habilitar al menos 20 partners a través de este programa, por lo que les pedimos a canales interesados que estén atentos a la nueva convocatoria, ya que cada una de las generaciones está conformada por un máximo de 12 personas.”
Dentro de las verticales que desarrollarán en proyectos futuros están el tema de failover, movilidad y de industria, que son tres sectores que tienen mucho potencial en el país, según el mayorista, por el tipo de industria y comercio que se tiene. En las siguientes etapas de las certificaciones se buscará ampliar los casos prácticos a otro tipo de verticales, lo cual va a permitir a los canales certificados aprovechar aún más este programa.