IA con toque personal es la apuesta de CVA
Los servicios de logística y financieros de este mayorista seguirán siendo sus pilares de crecimiento, concentrando gran parte de su inversión, echando mano de inteligencia artificial y digitalizando su operación con fabricantes y partners, pero sin dejar atrás el trato personal con cada cliente.
Con la participación de más de cien partners, el mayorista CVA llevó a cabo el evento anual Techday en Cancún, Quintana Roo, donde su equipo de trabajo y ejecutivos de varias de las marcas que comercializan, adelantaron sobre tendencias y oportunidades de negocio ante el contexto de explosión de demanda de soluciones digitales en prácticamente todos los sectores productivos del país.
Prueba de este crecimiento exponencial es el propio CVA, empresa que alcanzó un crecimiento en ventas del 32% durante 2022 y este año proyecta llegar al 20%.
“Estamos viviendo un momento de grandes oportunidades en el mercado TIC, donde el canal necesita en gran medida, además de las soluciones de producto y servicio adecuadas, logística y financiamiento. Por ello hicimos una inversión muy importante en transformación digital e inteligencia artificial aplicada a nuestro negocio, que se está usando para eficientar la operación, hacer proyecciones de demanda por región, ventas predictivas y análisis estratégico de datos, y esto compartirlo con fabricantes y canales. La IA nos dijo que debemos ser efectivos en la operación y entregar la oferta donde se necesita sin la mano física del canal”, comentó Eduardo Coronado, director general de la unidad de mayoreo.
También se confirmó que recientemente se integró su market place de software as a service a su portal de comercio electrónico ME, donde pueden levantar pedidos, consultar inventarios en tiempo real, cotizar, obtener información comercial, consultar promociones, descargar facturas, administrar cuentas, asignar usuarios y perfiles, y acceder los web services.
Pero a pesar de esta transformación digital, el mayorista advirtió que no se perderá el trato personalizado, ese toque humano que no debe suplir las plataformas digitales.
“Cada uno de los partners seguirá teniendo un ejecutivo de cuenta para atenderlo de manera personal, pues entre nuestros valores está construir y mantener relaciones de largo plazo con altos estándares de ética.”
El directivo adelantó que en pocas semanas inaugurarán su tercer centro de distribución en la ciudad de Monterrey, junto con una nueva oficina construida con base en sus necesidades. En unos meses se proyecta abrir un cuarto centro de distribución en el sureste del país, y después un quinto centro en el noroeste para así terminar de cubrir el país.
También se confirmó el cierre de 11 sucursales, dejando sólo 21 en operación, aunque esta decisión –tomada con base en datos de sus sistemas IA– derivó en la apertura de más de 200 puntos de recolección para los partners, y la puesta en marcha de “blackwarehouses” en sucursales a fin de eficientar los procesos y reducir los costos de logística en toda la cadena de distribución.
“La primera bodega blackwarehouse se está implementando en Puebla, para después seguir en Monterrey, CDMX, Puebla y Guadalajara, donde el objetivo es proveer de un inventario ajustado a la demanda del consumidor de cada ciudad. Esto hecho posible gracias a los mapas de calor generados por nuevos sistemas de rastreo digital y medición IA, al ir colocando cargas informáticas en los productos que estamos moviendo. Aquí el secreto está en saber qué y dónde comprar, y dónde resguardarlo para su entrega final con el menor costo logístico”, explicó Alberto Escamilla, director de la Unidad de Servicios Logísticos en CVA.
También se informó en el evento que se abrió un nuevo servicio post venta de garantía, demanda que resurgió derivado de la explosión de e-commerce luego de la pandemia. Hoy ya manejan este servicio como CAS para cuatro marcas, donde atienden desde garantías con devolución hasta reparaciones en sitio.
De manera adicional, el mayorista está ajustando la operación de sus sucursales para alinear su estrategia de desarrollo de ofertas por vertical, definiendo un inventario especializado para cada sucursal donde se están demandando soluciones por sector, con showrooms, pruebas de concepto y otros servicios especializados. Por ejemplo, la nueva oficina de Monterrey trabajará con soluciones de manufactura, y la de Cancún con hospitalidad, por las características de los mercados de gran influencia en su región.
El objetivo, finalmente, es proveer al canal con un portafolio de logística integral con transporte, almacenamiento, organización de operaciones, logística, importación, configuración, clonado, puesta a punto, recolección, garantías, entregas especiales y a terceros.
Sobre el tema de financiamiento, directivos de CVA advierten que se trata de uno de los disparadores de su crecimiento. En el 2022 colocaron líneas de crédito hasta por más de $4,600 millones de dólares entre 15,200 partners, donde más de $100 millones de dólares pertenecen al área de proyectos; por mes, ya se genera y opera un promedio de 63 proyectos que requieren más de $30 millones de dólares.
La unidad de finanza hoy ofrece un portafolio diversificado con alternativas que aplican en todas las marcas que comercializan, donde destacan el arrendamiento puro y financiero, la cesión de cobro, la venta conjunta, las cadenas productivas, los fideicomisos, los socios financieros para proyectos especiales, y el crédito especial CVA para proyectos.
Varios fabricantes como HPE, Dell, Lenovo y Cisco, presentes en el evento, expresaron la gran oportunidad que se presenta para el canal TI con los grandes proyectos de infraestructura, los corredores industriales y el traslado de fábricas por el nearshoring, donde el financiamiento será crucial para ofertar y ganar estos proyectos.