El ataque de “la mano fantasma”, roba datos de celulares y computadoras
Este virus ataca tanto a computadoras como celulares y deja vulneradas todas las cuentas bancarias y personales en cuestión de segundos. Los atacantes pueden robar los datos personales o extorsionar a los usuarios para liberar su equipos
El “ataque de la mano fantasma” se detectó en Argentina. Se trata de un virus de tipo malware de tipo remoto, donde las víctimas pueden ver cómo sus datos están siendo vulnerados pero no saben quién lo hace, según informó la empresa de ciberseguridad Kaspersky. Es remoto porque el atacante puede operar los equipos de otra persona a través de su propia computadora y manejarla a su entera disposición. También es conocido por la sigla RAT (troyano de acceso remoto, en inglés).
Según la empresa, los ciberataques aumentaron un 24% en América Latina durante este año. Tan sólo en Argentina, el crecimiento fue del 91% en este tipo de virus
Los operadores del troyano hacen explícito el control de la computadora ajena y piden un pago en criptomonedas a modo de extorsión para liberar el equipo. En caso de negarse, podrán acceder a toda la información sensible como cuentas bancarias y personales.
Este virus por lo generan opera al descargarse una aplicación maliciosa o cuando se abre un correo electrónico que contiene el virus.
Son muy difíciles de eliminar, ya que el atacante toma el completo control el aparato. “Las huellas digitales, la autenticación de reconocimiento facial y muchas otras medidas de seguridad son inútiles contra ellos”, señaló la misma.
Cómo proteger tus equipos
- Tener una solución de firewall instalada.
- Tener un antivirus pago.
- Cubrir la cámara web cuando no se está utilizando.
- Sólo descargar software y aplicaciones de fuentes confiables.
- No hacer clic ni descargar archivos de un correo electrónico sospechoso
- Realizar continuamente una copia de seguridad para que, en el caso de ser vulnerado, poder tener todos los archivos importantes en otro sitio.