Disponibles en Ingram, servicios administrados CyberEye
Ingram y CyberEye abren oportunidad importante para incrementar las ventas recurrentes de los canales, con servicios administrados de ciberseguridad para garantizar la integridad en la operación de miles organizaciones en esta contingencia COVID-19.
En el contexto COVID-19, se incrementa la oportunidad del mercado de ciberseguridad ante el incremento de demanda de soluciones para minimizar los riegos de trasladar a distancia la operación de miles de organizaciones de todo tamaño. De hecho, según Select, esta oportunidad representará este año $2,900 millones de dólares, de lo cual se proyecta que el 60% estaría destinado a servicios administrados.
En conferencia de prensa virtual, el director de Cybereye y su equipo dentro del mayorista Ingram Micro México, dieron a conocer que ya tienen disponibles 3 paquetes de servicios administrados de ciberseguridad, exclusivos y especialmente diseñados para los canales mexicanos.
Con base en estos paquetes, la empresa y el mayorista le dotarán al canal y sus clientes de toda la infraestructura y recursos humanos para implementar, operar y administrar la solución de ciberseguridad.
La oferta, en sus tres opciones, puede ser comercializada por los diversos tipos de canal TIC que actualmente opera con Ingram Micro, desde quien vende computadoras y software, hasta integradores de redes, servicios administrados de impresión o seguridad especializada.
“No se trata de la venta tradicional de licenciamiento ni infraestructura de fierros, sino aprovechar la oportunidad de generar ingresos recurrentes en servicios administrados de seguridad, en un muy amplio mercado, que parte desde organizaciones con 10 empleados, hasta grandes corporativos”, explica a la prensa especializada Alex Romero, CEO CyberEye.
De acuerdo con últimos estudios sobre ciberataquetes, en estas últimas semanas, a partir de que se desató la Contingencia COVID-19, estas incidencias se incrementaron 35%; según el FBI, las empresas están recibieron hasta 4 veces más ataques a su infraestructura tecnológica, y se proyecta que este año ya el cibercrimen gana más que el mismo narcotráfico.
Esto demuestra que estamos viviendo un incremento real en los riesgos de seguridad, más cuando el CVOVID-19 obliga millones de organizaciones de todos tamaños a trabajar a distancia, poniendo en peligro las comunicaciones donde se están abriendo redes privadas a públicas, además de los dispositivos y la información.
“Por ello, con la oferta que estamos poniendo en el canal de Ingram, estamos entregando una solución integral de seguridad en modalidad de servicio administrado, lo cual beneficie enormemente a toda cadena de comercialización y sus clientes, al no requerir recursos logísticos, de implementación en sitio ni descapitalizaciones. Desde nuestro SOC (centro de monitoreo de seguridad) administraremos el servicio de monitoreo y de detección/respuesta de amenazas, a fin de prevenir y mitigar el impacto del ataque antes de que se dé.”
Salvador Rico, gerente de la Unidad de Hiperconvergencia en Ingram Micro, comenta que en Ingram ya están los tres primeros servicios SKU de CyberEye. Uno de ellos está dirigido a las empresas a partir de 10 usuarios, donde se incluye el servicio de protección para endpoint, firewall, nube y servidores.
Para los clientes corporativos se tiene la opción de diseñar un traje a la medida, para garantizar una seguridad integral en su infraestructura de datacenter y los alcances que se requieran.
Aunque también para los paquetes de SMB se contempla un servicio opcional de “checkup” muy accesible, para identificar necesidades particulares de la pequeña o mediana organización.
Para obtener más información, los canales interesados pueden escribir al equipo de CyberEye en Ingram: Salvador.Rico@ingrammicro.com; Asael.Garcia@ingrammicro.com
O bien pueden asistir al próximo webinar que llevarán a cabo el 19 de mayo al medio día. Se puede solicitar el link de registro también con el equipo de Ingram.
Cabe destacar que los precios de estos servicios están garantizados en pesos, y los márgenes para el canal van desde 20% sobre precio de lista.