Detectan vulnerabilidad en WhatsApp

Check Point Research detectó una vulnerabilidad de seguridad en la función de filtro de imágenes de WhatsApp, que, al aplicarse en una foto y enviarla, dejaba la puerta abierta para que un ciberdelincuente pudiese acceder a información sensible almacenada en la memoria de WhatsApp. Esto lo comunicó rápidamente a WhatsApp, y según esta última, ya corrigió la falla.

Los filtros, cabe aclarar, son los proceso que modifican los píxeles de la imagen original para conseguir algunos efectos visuales, como el desenfoque o la nitidez.

Por otro  lado, la plataforma recibe una multa de 266 millones de dólares por violar la ley privacidad de usuarios en la Unión Europea. Esta sería la primera vez que la aplicación es multada bajo el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).

La investigación iniciada en diciembre de 2018 llegó a su conclusión con un dictamen elaborado por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, donde se menciona que la plataforma no explicó la forma en que recopilan y usan la información personal, ni como se comparten los datos con otras aplicaciones de la compañía, como Facebook e Instagram.

Además se le ha ordenado a la plataforma a que modifique sus políticas y el cómo se comunica con los usuarios para cumplir con los lineamientos de privacidad en Europa.

WhatsApp no está de acuerdo con la multa y la consideran exagerada

En un comunicado, la compañía señaló que al ser sanciones totalmente desproporcionadas, apelarían el fallo, pues no estaban de acuerdo con la decisión respecto a la transparencia que brindaban y están comprometidos con ofrecer un servicio seguro y privado, además de brindar información transparente y completa.

Además de la multa, la Comisión de Protección de Datos añadió que obligarán a la empresa a tomar medidas correctivas, entre las que deberán dejar claro a sus usuarios la forma en que estos pueden presentar alguna queja ante una autoridad supervisora

No es la primera vez que una gran empresa es multada, en julio, Luxemburgo multó a Amazon con 746 millones de euros por violar las reglas sobre el uso de datos de consumidores en publicidad y Google también lo fue por 50 millones de euros en Francia durante 2019 por violaciones de anuncios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com