Construyamos la cultura de ciberseguridad: IT Solutions Day

Generar una cultura profunda y extensa sobre ciberseguridad entre el canal TIC y el público en general, es el objetivo del mayorista MAPS, quien anunció la nueva oferta de cursos gratuitos durante su evento anual IT Solutions Day esta semana, y que se incrementará aún más en los siguientes meses.

 

Con la participación de más de 1,500 personas se llevó a cabo IT Solutions Day organizado por MAPS, mayorista especializado en ciberseguridad e infraestructura.

 

Los asistentes pudieron tener acceso un día al evento presencial en la CDMX, y un día vía virtual disponible para cualquier persona en cualquier rincón del país, con previo registro, donde 35 marcas de ciberseguridad e infraestructura presentaron en 24 conferencias simultáneas las últimas innovaciones en soluciones tecnológicas, ante los inmensos retos y complejidades que enfrenta el mundo digitalizado.

 

Durante el evento virtual pudieron estar presentes ponentes especialistas de gran nivel, como Grant Asplund de Checkpoint, Silvan Tschopp de Picus o Jason Carter de Sonicwall, quienes resaltaron los grandes desafíos de la seguridad informática y lo que la industria está desarrollando para enfrentar ataques que conllevan metodologías cambiantes e inteligencia artificial.

 

Entre los anuncios más significativos proporcionados por el anfitrión, está la renovación de la oferta educativa de MAPS University, donde se proyecta pasar de los actuales tres mil graduados, entre canales y usuarios finales, a 25 mil para el siguiente año. Un crecimiento exponencial que implica la restructuración de su curricula y mayor proyección.

 

Por lo pronto, ya se tienen siete seminarios que cubren algunas de las problemáticas más significativas, para llegar a 15 a finales de este año.

 

  • Análisis de malware e introducción a las herramientas EDR
  • ¿Cómo protegerse del secuestro de datos”
  • Introducción a la prevención de pérdida de datos
  • XDR Extended Detection and Response
  • ¿Qué es y cómo migrar hacia la nube?
  • SD-WAN: Arquitectura de redes inteligente y flexible
  • BAS: Breach and Attack Simulation

 

A todos los participantes se les proporcionará acreditación, materiales de lectura y actividades para que los ingenieros encargados de los seminarios las revisen, evalúen y comenten. Y el próximo año agregarán certificaciones, con validez de las marcas.

 

En entrevista en el arranque del noticiario “Las Tech de cada Día” de este 9 de noviembre, Hugo Gusti, director comercial y Luis Bado, director de mercadotecnia de MAPS, comparten con los seguidores de Canales TI su visión sobre la ciberseguridad, un negocio para los canales TIC y una necesidad apremiante para sus clientes.

 

 

Canales TI recogió algunos mensajes importantes que dieron los voceros de las marcas participantes en este evento, y que a continuación compartimos.

 

Sonicwall

 

La tecnología digital, el desarrollo del internet y el ciberespacio trajeron oportunidades de desarrollo, novedosas formas de hacer negocios, una comunicación en tiempo real, y nuevas tácticas de combate.

 

Debido a la militarización y potencial bélico del ciberespacio es considerado como el quinto dominio de la guerra. En este ámbito virtual de confrontación, las amenazas incluyen individuos, terroristas y Estados nación que buscan socavar la seguridad de sus oponentes, sabotear actividades, exponer secretos y paralizar sociedades.

 

SonicWall tiene un completo portafolio de soluciones para proteger a las empresas que son parte de la ciberguerra que estamos viviendo, mismas que abarcan: Firewalls, antivirus end-points, Access point, Switches, Protección de correo electrónico, Zero trust, Trabajo remoto seguro y protección de documentos en aplicaciones en la nube; todo administrado desde una sola consola de administración.

 

Trellix

 

En este evento, reforzamos el mensaje con nuestros canales para dar a conocer a Trellix, como la compañía que nace de la unión del portafolio de McAfee Enterprise y Fire Eye. Buscamos socios de negocios que sigan robusteciendo nuestro ecosistema con la oferta de valor de XDR.

 

Nuestra promesa de valor es tener una única plataforma de operaciones “X-Console”, que combine tecnología e inteligencia que permita tener un control de incidentes de una manera mucho más rápida e intuitiva.

 

No estamos causando separación en las soluciones que ya tienen nuestros usuarios finales, ni eliminando productos, al contrario, estamos manteniendo e integrando los productos de ambos mundos, haciendo una correlación que le de mayores beneficios a nuestros clientes.

 

Appgate

 

Queremos que los canales de MX se lleven el mensaje que Appgate es la compañía del acceso seguro, empoderamos la manera en la cual las personas trabajan y se conectan proveyéndolas con soluciones construidas con los principios de seguridad de Zero Trust.

 

Adicional a nuestra solución basada en ZeroTrust, también contamos con un amplio portafolio de soluciones para prevención de fraude lo cual convierte a Appgate en un proveedor de soluciones de ciberseguridad muy completo para los clientes y para las necesidades a las que se enfrentan hoy día.

 

La idea de nuestra participación en el evento es sumar más canales interesados a nuestro ecosistema a través de nuestro distribuidor de valor MAPS.

 

Attivo Networks

 

Las soluciones de ciberseguridad de SentinelOne abarcan la prevención, la detección y la respuesta de ciberamenazas incluyendo el uso de Inteligencia Artificial en puntos finales, contenedores, cargas de trabajo en la nube y dispositivos IoT en una única plataforma autónoma.

 

Desde credenciales robadas, escalación de privilegios, ransomware y malware que se ejecutan en el contexto del usuario o del administrador, prácticamente todos los incidentes de ciberseguridad exitosos involucran el uso indebido de la identidad. Gartner afirma que el 80% de los recientes ataques de alto perfil explotaron los sistemas de identidad.

 

Los atacantes apuntan a las identidades comenzando por la enumeración del Directorio Activo (AD) para identificar objetivos, robar credenciales y escalar privilegios, luego roban las credenciales almacenadas en los puntos finales para moverse lateralmente dentro de la red. La detección y respuesta de amenazas a la identidad (ITDR por sus siglas en inglés) es un conjunto emergente de controles diseñado para abordar los ataques basados en la identidad, que abarca la reducción del riesgo de identidad, la detección de ataques así como la respuesta a los mismos.

 

Uno de los focos de la compañía durante el IT Solutions Day organizado por MAPS es presentar al mercado local su conjunto de soluciones incorporadas desde la adquisición de la compañía Attivo Networks y que vienen a fortalecer su plataforma de XDR.

 

Kaspersky

 

Jaime Berditchevsky, director general para Kaspersky en México, dijo que, para los canales, la ciberseguridad es un mercado próspero que crece en la medida en que el panorama de amenazas avanza, lo que representa un grave desafío para las empresas, pues a medida que una compañía depende más de la tecnología, se vuelve más atractiva la idea de hackear sus sistemas de información.

 

Esto genera que las empresas a menudo tengan problemas para implementar una adecuada estrategia de ciberseguridad y es ahí donde está la oportunidad: Kaspersky tiene un amplio portafolio de servicios que van mucho más allá del Endpoint, como sus soluciones EDR, orientadas a la detección de ataques dirigidos y amenazas complejas o bien, productos de Inteligencia de Amenazas que permiten una protección instantánea, y prioriza alertas y análisis.

 

El director general de la empresa en México también habló del programa de Canales de Kaspersky que además de ser de membresía gratuita, contempla múltiples beneficios.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com