CompuSoluciones reformula el modelo del negocio TIC

Con la participación de más de 260 canales de distribución y 24 marcas, el mayorista CompuSoluciones llevó a cabo su 34 Convención Comunidad a medidos de este mes de junio, donde se presentaron estrategias e iniciativas para el desarrollo del negocio TIC, a fin de aprovechar las oportunidades que están las generando las grandes tendencias tecnológicas y el fenómeno del nearshoring en México, además de adelantar que la empresa abrirá próximamente operaciones en Chile.

 

José y Juan Pablo Medina Mora dieron la bienvenida a los partners de canal provenientes de varios estados del país, en su tradicional convención anual Comunidad CompuSoluciones, ya en formato cien por ciento presencial, disfrutando de varios días en la Rivera Maya.

 

Junto con su equipo directivo y una buena cantidad de entusiastas colaboradores, los hermanos Medina Mora dieron cuenta de su propuesta comercial e ideológica para impulsar el crecimiento del negocio de sus partners de canal, donde –fieles a su modelo de valor– resaltan la inclusión del desarrollo empresarial y la inversión en propiedad intelectual en innovación, plataformas, aplicaciones y startups.

 

En su conferencia inaugural, el director general Juan Pablo Medina Mora adelantó que sigue en marcha su estrategia de expansión geográfica, con la apertura de operaciones en Chile en el transcurso del segundo semestre del año, que se suma a sus oficinas en Colombia y Estados Unidos.

 

Cabe mencionar que la empresa tuvo un crecimiento en ventas en el 2022 del 20%, contra lo obtenido en el 2021, tendencia positiva que buscan replicar este año al dar foco especial a sus áreas de Software manteniendo la maduración dentro del modelo de suscripción, en Hardware generando y atendiendo proyectos complejos, y en Servicios profesionales como uno de los principales pilares de su oferta de valor.

 

El reconocido directivo insistió en la importancia de fomentar en las empresas de sus partners una política de responsabilidad social, invitándolos a replicar su propia estrategia donde alinean cuatro objetivos principales: apoyo a comunidades vulnerables, gestión de la salud de los colaboradores, acciones por el medio ambiente y la participación para fortalecer una cultura de activismo político.

 

Por su parte, José Luis Cortés, director comercial del mayorista, reconoció que la industria TIC debe ajustar sus fórmulas de negocio, donde resulta imprescindible adaptar las habilidades de los colaboradores al panorama tecnológico actual, incrementar la ventaja competitiva de negocio a través de los datos, mejorar los costos y la escalabilidad de la empresa de forma segura, y alcanzar los objetivos de sustentabilidad.

 

También se habló de las grandes tendencias tecnológicas como uno de los grandes motores del cambio. Para ello, José Luis Cortés retomó la ruta de la computación de aquí al 2030, con base en seis tendencias tecnológicas que describe el centro de investigación de IBM en un ensayo que puede consultarse aquí: www.ibm.com/roadmaps, y que engloba a los Datos, la Nube híbrida, la Automatización, la IA, la Seguridad y Cómputo cuántico.

 

Nearshoring, la gran oportunidad

 

Durante la convención uno de los temas más sonados en las ponencias y entre los asistentes, fue el impacto económico que se proyecta tendrá el nearshoring. “Este fenómeno sucede cuando una empresa mueve toda o una parte de su producción para situarse más cerca del consumidor final, con el objetivo de reducir costos y evitar contratiempos logísticos”, explicó José Luis Cortés.

 

Y precisamente esto está ocurriendo en México, derivado de la guerra comercial entre China y USA, la imposición de aranceles de USA en 2018 que generó que las empresas busquen mercados alternos para reducir sus cuotas, la pandemia COVID-19, cuando se cerraron las fronteras y encareció hasta 500% los fletes marítimos, y la guerra entre Rusia y Ucrania que limitó la proveeduría de materias primas, por lo que las empresas tuvieron que buscar proveedores alternos.

 

“Este contexto fortaleció las relaciones bilaterales entre México y USA, y el desarrollo de las cadenas productivas. Se espera que con el nearshoring las exportaciones aumentarán hasta en $50 mil millones de dólares adicionales anualmente (11% de las exportaciones de 2022), se añadirían más de 1.1 millones de empleos e impulsaría los salarios, la inversión extranjera alcanzaría los $60 mil millones de dólares, la producción manufactura incrementaría en 2.4 puntos el crecimiento económico nacional, implicaría la entrada de nuevas tecnologías, y empujaría la productividad y la investigación y desarrollo.”

Pero, para aprovechar estas oportunidades, el directivo reconoce que las empresas deben prepararse y fortalece tu cultura organizacional, especializarse en soluciones por industria, incrementar su ventaja competitiva de negocio a través de los datos, y empujar con fuerza la escalabilidad de su negocio con modelos de subscripción y recurrencia, para lograr un éxito con el cliente.

 

Talento, el reto para la industria TIC

 

Siguiendo la idea de alinearse a la transformación digital y los modelos de negocio, CompuSoluciones es enfático al recomendar el continuo desarrollo empresarial de sus partners. Para ello, su directora comercial María Eugenia Moreno detalló los principales conceptos de una estrategia de desarrollo de talento empresarial, como el reskilling, que ayuda a generar habilidades y competencias diferentes a las que hoy tiene una persona o entidad en su contra.

 

“Se trata de poder hacer un plan de carrera para las personas y la organización sobre las tecnologías y negocios a desarrollar, lo cual incrementa la fidelización y disminuye la rotación, genera una fuente interna de talentos para otros puestos, da agilidad y adaptabilidad ante los cambios y nuevos retos, da productividad y competitividad, y da satisfacción de clientes internos y externos”, explicó la directiva.

 

Se habló de las nuevas habilidades que requieren hoy las empresas de la industria TI, como la Gestión de experiencia del cliente en las nuevas plataformas digitales; el Análisis y visualización de datos para revisar no sólo la gran cantidad de datos que hoy se generan, sino también cómo lo comunico para la toma de decisiones; el Desarrollo de software con metodologías ágiles; la Ofimática y edición de contenidos, pues no sólo se necesita saber usar office y aplicaciones de colaboración, sino también cómo generar contenidos que tengan gran impacto; la Seguridad digital y resolución de programas técnicos complejos, pues la principal fuente de hackeos viene dentro de las organizaciones, por lo que se requiere un conocimiento mayor sobre seguridad digital para para saber identificar software malicioso y cualquier otro riego; y la Salud y bienestar digital.

 

También en este planteamiento destacan las habilidades suaves que, aclara la vocera, hoy evolucionaron al concepto powerskills, que dan el poder de tener un verdadero impacto en la organización, como la Empatía y relaciones personales eficientes, la Comunicación asertiva y trabajo en equipo, la Flexibilidad, adaptabilidad y resiliencia, el Liderazgo y gestión proactiva, la Resolución de problemas, la Innovación, y el Propósito y visión, para hacer conciencia de la trascendencia.

 

“En la unidad de Desarrollo Empresarial que tengo la fortuna de dirigir en CompuSoluciones, tenemos la misión de acompañarlos en este proceso de evolución constante y mejora continua, a través de diagnósticos, programas especializados como IPADE e ICAMI, cursos, talleres y consultorías especializadas; queremos lograr el desarrollo integral de nuestros asociados a través del entendimiento de sus necesidades, contexto y objetivos, garantizando su desarrollo y crecimiento continuo”, comentó María Eugenia, quien adelantó sus iniciativas del segundo semestre de este año, que estarán centradas en impulsar las competencias necesarias para enfrentar el entorno que se fue describiendo durante la convención…

 

  • Capacitación ICAMI para gerentes y mandos intermedios, que comienza el 16 de agosto en la CDMX en modalidad presencial.

 

  • Taller para responsables de recursos humanos, sobre gestión y desarrollo de talento, en modalidad virtual, del 19 de julio al 20 de septiembre.

 

  • Taller virtual para líderes y supervisores 360, del 21 de septiembre al 12 de octubre.

 

  • Desarrollo de talento, diagnóstico de las necesidades de capacitación de la empresa, para que, con base en eso, se adapten los talleres de reskilling y powerskills a sus necesidades, en formato híbrido en noviembre.

 

Innovación disruptiva

 

El mayorista también aprovechó el espacio para destacar el papel que está tomando la innovación, al crear y/o adquirir propiedad intelectual para robustecer su modelo de negocio y su permanencia a largo plazo.

Para ello, Andrés Medina Mora habló de las acciones y resultados que está generando la Unidad CompuSoluciones Ventures, que contempla las iniciativas Laboratorio emprende que crea nuevos modelos de negocios basados en tecnología, y Fondo CVC donde se invierte en startups para lograr un crecimiento acelerado.

“En Laboratorio Emprende, por ejemplo, estamos generando una metodología para que los colaboradores de CompuSoluciones que tengan una idea la compartan, la concretemos de manera conjunta y la llevemos al mercado para validarla.” Hoy ya tienen dos proyectos en marcha: Rablo, una plataforma impulsada con IA para acelerar y optimizar procesos de automatización, y Kobro, que automatiza los sistemas de cobranza.

Sobre su Fondo CVC, están buscando empresas en México y toda la región de Latinoamérica, que estén desarrollando soluciones para las diversas verticales de negocio en Latinoamérica, con nube, IA, blockchain, IoT, etcétera. Por lo pronto ya cuentan en su portafolio con las startups Altum Lab, Kriptos, Rocketbot, Datagran, Mpdi.fit, Altscore y Hireline.

 

Partners reconocidos por su desempeño

 

Como es tradición en este tipo de Convenciones, el mayorista destacó los resultados obtenidos por sus distribuidores en el último año, entregando sus reconocimientos AROS a lo mejor del canal en diversas categorías y marca. Aquí dejemos la lista completa de los premiados.

 

PREMIO GANADOR
Mejor Asociado de CompuSoluciones CIISA
Mejor Asociado Trellix-Skyhigh Scitum
Mejor Asociado Lenovo PCSD (Personal Computer Smart Devices) ACIT
Mejor Asociado Lenovo ISG (Infrastructure Solutions Group) Hyperflex
Mejor Asociado Red Hat Javanes
Mejor Asociado IBM Software & CLOUD TPS
Mejor Asociado IBM Hardware Lodes
Mejor Asociado Autodesk Compucad
Asociado con mayor crecimiento en Autodesk Especialistas en CAD
Mejor Asociado de Servicios Financieros Compucad
Mejor Asociado Veeam Grupo JAR
Mejor Asociado VMware Justone
Mejor Asociado de Aruba Single Digits
Mayor crecimiento Hewlett Packard Enterprise ciisa
Mejor Asociado Hewlett Packard Enterprise Compucad
Mejor Asociado de Microfocus Sellcom
Mejor Asociado de Microsoft Ciisa
Mejor Asociado Apple Soluciones Exa
Asociado con mayor crecimiento HP Inc. ciisa
Mejor Asociado HP Inc. Sellcom
Mejor Asociado en Modern Work Industrias Ionet
Mejor manejo de Crédito Soluciones Exa
Mejor Asociado en Desarrollo Empresarial Javanes

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com