Casi 8 mil millones invertirán empresas en ciberseguridad

 

Las empresas en México están reforzando sus inversiones en soluciones de ciberseguridad, como respuesta al incremento tan  importante de ciberataques que se han presentado durante el 2021. De acuerdo  con el Análisis del mercado de Servicios de Ciberseguridad en México (IDC Mexico,  IT-Related Services Tracker, 2H 2020), tan solo en 2020, las empresas invirtieron cerca  de 7,832 millones de pesos en este rubro. Para el cierre de este 2021, la perspectiva  es que la cifra podría rondar más de 8 mil millones de pesos, de acuerdo a las  perspectivas del citado análisis.

 

Cabe destacar que de acuerdo al Análisis del IDC, el servicio de ciberseguridad es  el que mayor crecimiento presenta entre las empresas más predominantes que  brindan soluciones tecnológicas en México. Gustavo Valdez, Director General de  Ikusi, empresa especializada en ciberseguridad, ingeniería y desarrollo  tecnológico, señaló que muchas empresas están más que nunca, entendiendo la  importancia de blindar su información, por lo que están invirtiendo en soluciones  que los protejan ante el incremento de ataques no sólo en México, sino en todo el  mundo, ya que crecieron de forma importante durante el periodo de pandemia,  en gran medida debido a que muchos procesos se realizaron a distancia.

 

Es importante señalar que como parte del Análisis IDC Mexico, IT-Related Services  Tracker, 2H 2020, en la categoría “Principales prestadores de servicios de  ciberseguridad 2020”, Ikusi se coloca dentro de las 5 empresas con mayor  participación en México. En este sentido, el reporte señala que tan solo en 2020,  este rubro representó para Ikusi más del 40 por ciento del total de soluciones  tecnológicas que ofrece a sus clientes. Con esto, la empresa prácticamente  duplica su participación en el mercado mexicano por contratación de soluciones  de ciberseguridad.

 

Además, dicho estudio señala que las expectativas de crecimiento del mercado  de servicios de ciberseguridad son más optimistas que otros segmentos, debido a  una expansión del perímetro relacionada a implementación y optimización de  esquemas de trabajo remoto, operación de procesos de forma digital y gestión de  canales digitales.

 

El reporte indica que la dinámica del mercado estará impulsada principalmente por servicios administrados y de soporte escalables con soluciones  tradicionales de protección de red y gestión de contenidos. Se espera una  aceleración en lo relacionado a servicios de valor sobre todo de inteligencia para  la gestión de riesgos y vulnerabilidades aunque con un valor más pequeño que el  tradicional.

 

En este sentido, Gustavo Valdez señaló que los ataques por suplantación de  identidad de empresas e instituciones reconocidas (phishing), así como campañas  de malware, son dos de de las principales ciberataques que se presentan en  México. “Aprovechando la incertidumbre, los cibercriminales comprometen el equipo de sus víctimas y roban datos personales y/o empresariales. Gran parte de  las empresas en México todavía usan métodos tradicionales para proteger tanto a  sus usuarios como a la información empresarial que manejan, y sin duda es un reto  que deben afrontar en torno a este tema, perfeccionar la protección que brindan  a su información”. El directivo indicó que cada vez son más las empresas que  buscan una solución distinta, instrumentada y consolidada en temas de  ciberseguridad, adecuada a los usuarios actuales que pueden conectarse a  trabajar desde cualquier parte del mundo.

 

Fuente: IDC Mexico, IT-Related Services Tracker, 2H 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com