Uno de cada cuatro mexicanos utiliza una VPN
Hace diez años, muchos dirían que una VPN (red privada virtual) era un producto para internautas expertos y freaks. Ahora, más del 60% de los mexicanos saben lo que es una VPN, y uno de cada cuatro utiliza esta herramienta de ciberseguridad, según muestra la encuesta de uso de VPN de NordVPN.
Los usuarios mexicanos de VPN las utilizan principalmente por privacidad. Más de dos de cada cinco (45,7%) dicen que utilizan una para proteger la privacidad de sus datos y su actividad en línea. Algo menos de dos de cada cinco (38,0%) utilizan una VPN para proteger sus dispositivos y cuentas online.
“El conocimiento de las VPN está creciendo porque cada vez más personas se preocupan por la seguridad de los datos que publican online. Sin embargo, los hábitos de uso pueden mejorar: Algunas personas siguen eligiendo las VPN gratuitas en lugar de las de pago, y otras solo las utilizan en el trabajo y se olvidan de la importancia de un internet seguro en casa”, afirma Adrianus Warmenhoven, asesor de ciberseguridad de NordVPN.
La encuesta anual de uso de VPN de NordVPN está pensada para ayudar a descubrir y comprender los hábitos de uso de VPN. La encuesta, realizada por primera vez en 2020, se llevó a cabo en 18 países este año.
Mucha gente en México sigue usando VPN gratuitas
Cuatro de cada diez (40,2%) mexicanos que utilizan VPN eligen servicios gratuitos a pesar de que se consideran menos fiables.
“Las VPN gratuitas no cobran cuotas mensuales ni anuales, lo que las hace parecer una opción atractiva. Sin embargo, estos servicios todavía tienen que ganar dinero, por lo que a menudo terminan rastreando y vendiendo datos de los usuarios a terceros, bombardeando a los usuarios con anuncios o empleando estrategias agresivas para conseguir que sus usuarios gratuitos se actualicen a una versión de pago”, dice Adrianus Warmenhoven.
También se observa un dato muy positivo, casi la mitad de los usuarios mexicanos de VPN (44,2%) utilizan VPN de pago, que generalmente se consideran más seguras y fiables.
El conocimiento de las VPN es escaso en México
México tiene un conocimiento escaso del uso medio de VPN. El conocimiento de VPN se ha mantenido igual en México durante el último año, con más de seis de cada 10 (62,6%) mexicanos conscientes de una VPN. El uso ha disminuido entre 2022 y 2023, del 32,3% al 27,6%.
Un recordatorio de ciberseguridad para los mexicanos
“Es importante elegir servicios VPN de pago fiables para asegurarse de que no pague con sus datos en lugar de con dinero. Además, recuerde que las VPN tienen muchas ventajas, como navegar en línea de forma privada, utilizar Wi-Fi públicas de forma segura o incluso ahorrar dinero en las reservas de vacaciones”, afirma Warmenhoven.
Para quienes no utilicen VPN, Adrianus ofrece tres sencillos consejos de ciberseguridad para sentirse más seguros en internet:
Utilice contraseñas imposibles de adivinar: Utilice claves secretas diferentes para cada cuenta y guárdelas en un gestor de contraseñas cifrado. Asegúrese de que sus contraseñas constan de al menos 20 letras, números y símbolos.
Use software antimalware: El software antimalware se asegurará de que no descargue archivos maliciosos en su dispositivo y le protegerá de los virus que roban información.
No comparta demasiado en las redes sociales: Cuantas más cosas comparta en internet, más fácil les resultará a los delincuentes utilizar esa información en su contra.