Tips para ir a la nube sin morir en el intento

Actualmente, las organizaciones de todos los sectores están ante una latente necesidad de innovar. El surgimiento de mercados cada vez más competitivos y clientes más demandantes han hecho que las compañías pongan la transformación digital en el centro de sus estrategias. Bajo ese contexto, las tecnologías nativas de la nube se han convertido en la solución ideal para muchas empresas, gracias a que brindan mayor agilidad, eficiencia y mejor rendimiento a sus servicios en línea.

 

Sin embargo, la gestión de la nube no es una tarea sencilla y muchas empresas se han visto rezagadas al momento de contar con una infraestructura que les permita administrar estos entornos dinámicos y cambiantes. Para ayudar a los equipos de TI en este propósito, los expertos de Cisco AppDynamics, la empresa número uno en el monitoreo del rendimiento de las aplicaciones, comparten una serie de recomendaciones que les facilitarán esta responsabilidad a los profesionales de tecnología.

 

  1. Hacer un manejo responsable de la información, la clave

 

Generalmente, los equipos de TI se encuentran ante una gran cantidad de información que si no se usa de manera adecuada puede desperdiciarse, por eso es importante que las compañías, sin importar su industria, tengan políticas claras de gobierno de datos, de manera que estén en capacidad de saber cómo y cuándo usar la data de valor. Si bien la gobernanza de la información es algo importante para todas las industrias, casos particulares como la banca y los seguros requieren mayor atención, debido a la sensibilidad de los datos que manejan.

 

Un buen manejo de la información no solo brinda seguridad y garantiza la confianza de los clientes, sino que permite que las empresas se blinden en términos legales y eviten daños reputacionales.

 

  1. Mezclar la nube con lo local, una gran alternativa

 

Algunas empresas aún se resisten a trasladar todos sus servicios digitales a la nube, esto debido en gran medida a el control adicional que proporciona el entorno local, pues les brinda a los equipos de TI una visibilidad completa sobre sus datos y les da la capacidad de manejar sus propias actualizaciones. Este modelo es sumamente común en compañías que poseen grandes volúmenes de propiedad intelectual sensible, las cuales simplemente no quieren correr el riesgo de compartir o almacenar su información fuera de su organización.

 

Esto demuestra que, si bien la nube es una gran opción, siempre existirá la necesidad de que algunas aplicaciones críticas para el negocio permanezcan de puertas para adentro. En caso de que la organización opte por manejar este modelo, será clave contar con las herramientas y equipo necesarios para administrar la escala y la velocidad de las aplicaciones que se ejecuten en entornos locales, ya que estas no cuentan con la capacidad de automatización que sí ofrecen las nativas de la nube.

 

  1. Pensar en el mañana sin descuidar el hoy

 

Si bien el cambio a las aplicaciones modernas crecerá en popularidad durante los próximos años, la realidad es que en el corto y mediano plazo muchas organizaciones continuarán ejecutando la mayor parte de su patrimonio de TI en entornos locales. Por lo tanto, necesitan mantener un ojo en el presente, en lugar de centrar toda su atención en el futuro. Tienen que asegurarse de que tienen las herramientas y los conocimientos que necesitan para optimizar la disponibilidad y el rendimiento en todo momento, y las capacidades para predecir y responder a los picos de demanda.

 

“Los entornos híbridos son una gran opción para las compañías que quieren mantener su información en casa, pero tener al mismo tiempo una escalabilidad y velocidad mayores. Sin embargo, es importante acompañar esta estrategia con una solución de monitoreo que permita una visibilidad unificada, esta será la base para garantizar experiencias digitales fluidas en todo momento” concluyó Joao Fabio de Valentín, director de AppDynamics para América Latina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com