Tendencias para adoptar la Nube en 2017
Las pequeñas y medianas empresas serán el motor que impulsará la adopción de la nube, no sólo porque esta presenta una gran oportunidad de costo y efectividad para utilizar los servicios que no son capaces de adquirir internamente, sino también porque son el mercado objetivo más fácil y escalable para que los proveedores de servicio aumenten sus ventas.
Jan-Jaap Jager, director de la Unidad de Negocio de Acronis Cloud, comparte algunas tendencias que ayudarán a mover soluciones en la Nube este año.
Adopción generalizada de Microsoft Office 365, como una réplica directa en la nube de lo que todo el mundo está acostumbrado y utiliza en las infraestructuras de las oficinas. Office 365 proporciona la misma funcionalidad, excepto que no es necesario comprar hardware o licencias para todo el servidor. Sólo el alojamiento de unos buzones de correo a través de otro proveedor, es la forma más fácil de adoptar el servicio. Ligado a esto, se tienen numerosos servicios adicionales que amplían la funcionalidad de los buzones del Office 365. La copia de seguridad, el análisis, el almacenamiento de archivos y muchas otras herramientas hacen que el servicio sea más atractivo para todos los usuarios. Esto proporciona una oportunidad atractiva para que los proveedores de servicios aumenten los ingresos recurrentes y los usuarios finales adopten y utilicen el servicio sin grandes inversiones.
• De los distribuidores tradicionales a los proveedores de servicios en la nube. El modelo clásico de distribución, que implica mover cajas físicas de hardware y software para proporcionar servicio a los usuarios, está cambiando su forma rápidamente. Para permanecer en el juego, los canales tradicionales están redireccionando su atención, de los bienes físicos hacia la prestación de servicios. No sólo en el sentido que ofrecen servicios desde sus propios centros de datos, sino también en el sentido que se están convirtiendo en empresas de valor agregado de distribución de la nube para proporcionar a sus canales todos los servicios disponibles de Proveedores Independientes de Software (ISV) para poder consolidarlos en una sola factura. Esto creará una tendencia completamente nueva donde los servicios de la nube serán más predominantes y se enfocarán en los canales de distribución tradicionales. Al elegir un proveedor de la nube, los distribuidores de servicios estarán dando preferencias a los que vienen con fácil administración, manejo, integración y herramientas flexibles de integración.
• Verdadera arquitectura de nube. Vamos a observar un gran cambio en el entendimiento de la verdadera arquitectura de nube. La Nube es ya una palabra de moda en los últimos años, pero en su esencia, no es muy diferente de lo que ha estado en el mercado durante unos 15-20 años: un modelo de prestación de servicios desde una ubicación centralizada, de una plataforma compartida, para adquirir las necesidades de Tecnologías de Información de las PyMES y grandes empresas. En los próximos 12-18 meses veremos una fuerte tendencia hacia la creación de una verdadera arquitectura de nube, que se convertirá en la base de la industria. Es muy diferente de tan solo proveer servicios individuales a usuarios finales. Se trata de la gestión y prestación de servicios que se encuentran por encima de los actuales servicios en la nube básicos.
• Los proveedores de la nube que no sean capaces de ofrecer una solución con marca blanca, multi-nivel, multi-inquilino, separada de manera segura y con un manejo delegado, se perderán nuevos negocios en 2017. Los proveedores de la nube y clientes de las PyMEs estarán buscando una solución que les permita firmar con sus propios canales y distribuidores, y que tenga la capacidad de crear múltiples roles para el usuario dentro de sus diferentes departamentos. Esta funcionalidad será una diferenciación de servicio crítico en el espacio de la nube en los próximos meses. Los desarrollos en el espacio de la nube crearán oportunidades sin precedentes para los proveedores de servicios y los clientes de PYMES. Los proveedores de servicios serán capaces de hacer crecer su negocio al empaquetar y revender los servicios hospedados por ISVs a través de los ecosistemas de canales existentes, sin ninguna inversión de capital. Esto también abrirá nuevas oportunidades para las PyMEs, que continuarán reemplazando la infraestructura de TI interna con servicios basados en la nube, aprovechando el modelo de OPEX (gastos operativos).