Sistemas cognitivos aceleran la Transformación Digital
Para el 2018, IDC predice que el 50% de los consumidores interactuarán con servicios basados en computación cognitiva de manera regular. Esto abre grandes oportunidades para los desarrolladores y canales de distribución de aplicaciones, ya que serán soluciones muy demandadas en el proceso de transformación digital que se está generando en el mercado.
En cuestión de facilidad y experiencia de uso, explican expertos de la empresa Cognitiva, cada vez más, los sistemas cognitivos están interactuando de una manera natural con el usuario. “Antes vivíamos de los sistemas programados, a los cuales había que traducirles el contenido a un lenguaje de programación específico para que el sistema entendiera. Hoy, los sistemas cognitivos entienden a los usuarios en lenguaje natural y eso transforma de manera radical el desarrollo y uso de los sistemas y aplicaciones”, relata Jorge Estrada, Desarrollador de Negocios para Ecosistemas de Cognitiva en México.
Una de las plataformas más sólidas y significativas en el cómputo cognitivo es IBM Watson, la cual procesa información a partir del lenguaje natural, lo que hace posible que Watson razone, genere hipótesis, amplíe sus conocimientos y varíe sus hipótesis al interactuar con humanos y añadir mayor información a la base.
Una solución cognitiva como Watson es capaz de entender, razonar y aprender, al igual que los humanos, ya que da sentido a toda la información estructurada y no estructurada. Además, los sistemas cognitivos aprenden continuamente a través de cada interacción y con cada nueva pieza de información que se le proporciona, por lo tanto ganan valor y conocimiento a través del tiempo. Watson también está disponible como un set de servicios facilitados como APIs en la nube, que hace posible accesar a la tecnología de Watson en cualquier momento y desde cualquier lugar.
“Cognitiva nace precisamente cuando IBM se da cuenta de la gran solución que tiene en Watson y decide asociarse con empresas de prestigio como GBM para crear una empresa especializada en la comercialización, servicio y soporte para dicha plataforma. Cognitiva crea la división de Ecosistemas para ayudar a empresas a desarrollar software con capacidades autónomas de aprendizaje”, comenta Isabel Pulido, Gerente de Ecosistemas de Cognitiva en México.
Uno de los enfoques de la empresa es apoyar a las grandes empresas, consultoras e integradoras con las cuales diseña una solución específica para la empresa y su línea de negocio. Por otra parte, Cognitiva vio el gran potencial con el que cuentan los ISVs (Independent Software Vendors, por sus siglas en inglés), desarrolladores de software y apps, aceleradoras e incubadoras de empresas y startups, por lo que se creó un área especializada en la asesoría técnica y consultiva para desarrollar software con capacidades autónomas de aprendizaje, por medio de las APIs cognitivas disponibles en IBM Bluemix.
Más información AQUÍ >
Para información sobre programa Ecosistemas de Cognitiva, da click aquí >