Seguridad informática abre nicho en Aseguradoras
Expertos en IT y periodistas especializados bautizaron al 2015 como “El Año de los Ciberataques”, mismos que generaron pérdidas millonarias. Esta situación ocasionó que en el 2016 y para 2017 las empresas pequeñas y medianas se conviertan en blanco de la ciberdelincuencia, por la fragilidad de sus sistemas de seguridad.
Una de las razones de porqué llamarle así, se debió a que dos días antes de Navidad en el 2015, los hackers atacaron la red eléctrica en la región de Ivano-Frankovsk de Ucrania, con un virus que destruyó programas esenciales.
Durante seis horas, 103 ciudades sufrieron interrupciones en el suministro de energía y otras 186 quedaron parcialmente en la oscuridad. Este ataque a la red provocado ondas de choque en todo el mundo, y puso en evidencia la creciente capacidad de los hackers de causar daños masivos, tanto físicos como financieros.
México no es la excepción, la ciberdelincuencia es ya un mercado negro que a diario amenaza con ataques y agresiones; y es que resulta lógico que en un mundo que cada vez es más dependiente de los procesos informáticos, surjan delincuentes que encuentran en el ciberataque un ámbito perfecto para lucrar.
En los últimos tiempos, los ataques digitales afectan tanto a los usuarios de dispositivos móviles como a las grandes instituciones. Éstos ocasionan que cada año en el país se generen pérdidas millonarias. Para expertos en seguridad, las numerosas pérdidas monetarias son producto de la falta de protección en los sistemas de particulares, así como de grandes compañías que pasan por alto el tema de la ciberseguridad.
Todas las empresas, sin importar su tamaño, tienen bajo su custodia datos catalogados como “personales” o “delicados”, que pueden ser vendidos fácilmente en el mercado negro para crímenes como el robo de identidad y fraudes bancarios. Es por eso que el seguro de riesgos informáticos viene creciendo en su demanda, y las más grandes aseguradoras del mundo han invertido millones de dólares desarrollando áreas especializadas para atender las necesidades de este mercado.
Ante esta situación, Francisco X. Casanueva Pérez, Presidente Ejecutivo de INTERprotección, el grupo mexicano de empresas expertas en el mercado de corretaje de seguros, reaseguro y fianzas, afirma: “La prioridad número uno para INTERprotección, es proteger a nuestros clientes de todos los riesgos que pudieran llegar a amenazar su seguridad, tal como es el caso de los ciberataques. Sabemos que hoy en día existen múltiples opciones de seguros y aseguradoras; esta gran oferta puede llegar a generar confusión y a complicar la selección”. La compañía elabora análisis detallados para detectar necesidades específicas de cada giro, así como para maximizar las coberturas que ofrecen, generando soluciones efectivas.