Robot mexicano limpiacisternas
El limpiado de las cisternas, sin importar su tamaño, es un atarea agotadora, desperdicia enormes cantidades de agua e incluso puede ser mortal. De ahí que no cualquiera se atreva o desee realizar esa inevitable tarea so pena de consumir agua contaminada o, por lo menos, llena de microorganismos malignos o flora que produce mal color y mal olor, amén de ser dañina.
Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM crearon un robot con capacidad de inspeccionar y limpiar cisternas sin necesidad de vaciarlas o interrumpir el suministro de agua. Iniciativa producto de que participaron en un concurso de emprendimiento sustentable organizado por Cleantech Challenge México, que reconoce a las mejores empresas de innovación sustentable; ahí, una cadena de hoteles les otorgó el Premio Innovación Sustentable (por demostrar lo novedoso de su producto y la viabilidad de su aplicación).
El vehículo sumergible, desarrollado por Luis Carlos Valverde, Arístides García y Noé Lozano, es controlado vía remota y está equipado con una cámara de video que permite revisar las condiciones de los depósitos, medir la turbidez del agua y controlar la limpieza. Se trata de un robot (de 35 por 35 y 30 centímetros de altura) que se sumerge en la cisterna, y una vez que hace el diagnóstico de su condición, aspira el agua, separa los sedimentos, que son expulsados mediante una manguera, y el líquido limpio es devuelto.
Es evidente que entre sus ventajas están el ahorro económico, de agua y de tiempo, señalaron los alumnos del octavo semestre de las licenciaturas de Ingeniería Industrial e Ingeniería Petrolera.
El dispositivo cuenta con una cámara, lámparas, cepillos y un sistema de succión y filtrado, así también un software, basado en linux, que permite su programación y se controla vía remota a través de una palanca de mando o joystick.
“La videocámara envía información en tiempo real y conforme vemos las imágenes o video en la pantalla de la computadora controlamos sus movimientos. Así analizamos y checamos, en primer término, la estructura de la cisterna, si hay grietas o fisuras”, detalló García.
“Con este vehículo evitamos los riesgos que implica entrar a una cisterna, además de ahorrar tiempo y costos para el cliente, y no se desperdicia agua”, reiteró Lozano.
Por el momento, el dispositivo está diseñado para cisternas de grandes hoteles y corporativos, “pero en un futuro pretendemos brindar servicio a casas-habitación, que es en donde mayor tiempo pasa para limpiar esos depósitos, y es una tarea más complicada”, concluyeron.
Fuentes: reporte nive1 uno, Proceso.