¿Podemos confiar en la Red en los tiempos que corren?

 

La red siempre ha sido como un viejo amigo. Mientras que toda la atención de los últimos años se la han llevado las nuevas maravillas digitales —desde dispositivos inteligentes y tecnología wearable (utilizables, vestibles) a la “Internet de las Cosas” y la computación en nube—el rol central de la red para lograr que toda esta “magia” se haga realidad ha quedado, en líneas generales, oculto para el ojo del gran público.

 

El impacto de la pandemia mundial nos ha dejado a todos bien en claro cuán importante es la red en verdad. De hecho, la red había comenzado a recibir mucho reconocimiento afectuoso durante las semanas previas al comienzo de la pandemia de coronavirus. Durante un reciente foro de la industria patrocinado por CenturyLink, un analista me dijo categóricamente y sin vueltas, que la red estaba “caliente” nuevamente, usando adjetivos asociados normalmente a los “enamoramientos” de la escuela secundaria.

 

Vivimos en una era de expectativas exacerbadas Ya sea que compitamos en juegos online populares o trasmitamos el gran partido de fútbol por un teléfono celular, o nos preguntemos por qué demora tanto ver los resultados de una elección, la gratificación al instante es el nuevo concepto de lo normal. Los datos se han convertido en el combustible que impulsa la innovación, la eficiencia operativa y la satisfacción al cliente. Las empresas de todos los tamaños necesitan descubrir cómo administrar este torrente de información, extraer los detalles más relevantes y usar estos insights para satisfacer los deseos de sus clientes.

 

Afortunadamente, las redes adaptativas de CenturyLink poseen todas las características que uno esperaría de un buen amigo en los momentos en que se lo necesita.

 

Los líderes empresarios me comentan que sus compañías requieren de una base flexible, autodidacta, que les permita mover, agregar, cambiar y eliminar servicios de red bajo demanda. Al virtualizar las funciones de red clave, ayuda a recibir insights sobre hacia dónde fluyen sus datos para tomar decisiones apropiadas.

 

La red adaptativa presta atención a cada palabra. Brinda acceso a más de 2.200 data centers públicos y privados, posibilitándole la configuración de su conexión a la nube en minutos, o días o semanas. Y si necesita más capacidad, puede triplicarla—casi instantáneamente. Asimismo, tienen con políticas de precios, de solicitud y de aprovisionamiento unificadas en una interfaz de software común. Los desafíos proporcionados por los clientes son nuestra fuente de inspiración.

 

El backbone IP global cuenta con una capacidad superior a los 120 Tbps. Igualmente, ayudan a que todos los datos estén limpios y protegidos. Incorporan medidas de seguridad automatizadas para detectar, analizar y responder proactivamente a aproximadamente 1,2 millones de amenazas diariamente.

 

Independientemente de cómo consuma datos o de dónde los obtenga, la red de entrega de contenido le brinda escalabilidad global, desempeño mejorado y amplia conectividad. Con CDN Edge Compute, usan más de 100 dispositivos de Borde en todo el mundo para comprimir la distancia entre las personas y las cosas, esperando que el 98% de nuestros clientes experimenten tasas de latencia mínima tan bajas como 5 milisegundos.

 

La fortaleza de cualquier red radica en las personas detrás de esta. En estos tiempos difíciles, han movilizado un pequeño ejército de recursos en todo el mundo para ayudar a garantizar una experiencia del cliente consistente—desde las soluciones que ofrecen hasta los equipos de operaciones y de servicios gerenciados dedicados a entregar lo que prometen.

 

Laurinda Pang, Presidente Internacional y de Gestión de Cuentas Globales de CenturyLink.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com