Pese a escalada de precios, Kingston crece 37% en México

Pese a escalada de precios, Kingston crece 37% en México. Ante la creciente demanda de infraestructura de cómputo por actualización tecnológica en México y el resto de la región, proveedores de componentes como Kingston registran ventas récord en este primer semestre, aun con el contexto de incertidumbre geopolítica y el aumento de precios significativos en líneas de productos como las memorias, en su canal mayorista.

 

En un encuentro con clientes y canales de distribución para celebrar los 25 años de presencia directa en México, Kingston compartió resultados financieros favorables en los primeros seis meses de este año.

 

Oscar Martínez, director regional para México, Centroamérica y Caribe, y quien fue el primer empleado de la oficina de Kingston México en el año 2000, resaltó que sus ventas por unidades crecieron 37% y 50% en ganancias.

 

“Somos por 21 años consecutivos el proveedor número 1 en memoria RAM para el canal de distribución TIC en el país, y hoy somos el número 1 como proveedor de almacenamiento SSD, y poseemos 62% del mercado en SSD externo. Además, en el mercado de servidores tenemos 50% de participación del mercado SSD y RAM. Sin duda, México es el país de nuestra región que más rápido de adapta a nuestras nuevas tecnologías.”

 

Para la segunda mitad del año, el fabricante proyecta que las grandes tendencias IA, ciberseguridad, nube híbrida y coyunturas como Windows 11 seguirán demandando actualizaciones que deben ser aprovechadas por los canales TIC.

 

“Vemos a México con una consolidación tecnológica con mayor conectividad y gran adopción digital, con un importante desarrollo y expansión de centros de datos. Además, este año se considera el punto de inflexión para adopción empresarial masiva de la IA generativa. Analistas estiman que las industrias en el mundo pasarán de invertir $88.6 millones de dólares en 2024 a $222 mil millones en 2028, que significa un crecimiento anual compuesto del 27 por ciento”, expuso Cristina Carbajal, gerente general para México de Kingston.

 

Esto, advierten los directivos del fabricante, obliga a acelerar las cargas de trabajo de IA con almacenamiento de alta velocidad, sobre todo en los mercados de nube, centros de datos, Edge IA, ciberseguridad y dispositivos de consumo.

 

Bajo este contexto, la empresa habló de sus lanzamientos y tecnologías más recientes, que están diseñados y dirigidos precisamente a cumplir con estos requerimientos, para empresas, de altas velocidades, cargas y rendimientos, como su línea de memoria y almacenamiento Renegade.

 

“Estado sólido externo es un mercado en crecimiento, por lo que seguirá siendo una buena oportunidad de negocio para los canales. Para servidores tenemos estados sólidos de hasta 30 TB, velocidades hasta 14,800 y con posibilidad de ser encriptados”, ejemplificó el director regional.

 

La directora de México, Cristina, destacó la labor de su área de soporte técnico local, con especialistas que proveen de asesoría experta para las dudas y consultas de canales y usuarios, sobre configuraciones, compatibilidades y usos.

 

“Ofrecemos estas tecnologías llevando soluciones por segmento de mercado, optimizando el proceso de comercialización a través de nuestros distribuidores, como son el mercado de centro de datos para corporativos y PyMEs, el mercado de creadores para diseñadores, arquitectos y edición, y el mercado de gaming y entusiastas.”

 

En el evento de celebración, llevado a cabo esta semana en la CDMX, estuvo presente también Carolina Maldonado, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Kingston, quien tuvo la encomienda hace 25 años de abrir la oficina del fabricante en el país. Hoy, se dice satisfecha por los objetivos cumplidos y por el trabajo exitoso que realiza su equipo en México y la región, liderado por Oscar Martínez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com