Mayoreo TIC transforma el retail: Intcomex
Mayoreo TIC transforma el retail: Intcomex. El Retail Workshop 2025 organizado por Intcomex fue una invitación a transformar ideas en estrategias tangibles y a entender que el cambio no es amenaza, sino oportunidad. Veinte ediciones después, el mayorista regional demuestra que, en un sector marcado por la aceleración y la disrupción, lo esencial no es resistir al cambio, sino aprender a hacerlo jugar a favor de quienes se atreven a anticiparse
Intcomex celebró el mes pasado en Punta Cana la vigésima edición de su Retail Workshop (RWS), evento para resellers, fabricantes y representantes del sector, donde reunieron a más de 350 personas, más de 30 marcas fabricantes y generó más de 600 reuniones de negocio.
“Intcomex consolida un evento de referencia en América Latina y el Caribe, en el cual no sólo hacemos negocio sino que discutimos la visión y la estrategia para que todos los jugadores podamos impulsar el negocio y la digitalización de las sociedades en la región”, destacó Bruno Durán, director regional de mercadotecnia de Intcomex.
Bajo el tema central ‘Haz que el cambio juegue a tu favor’, las ponencias abarcaron desde la visión macroeconómica de Daniel Lacalle —economista jefe en Tressis Sociedad de Valores y PHD en economía—, quien señaló que “a pesar del aumento de la inflación creado por aumentar el gasto público de manera completamente desequilibrada entre 2021 y 2024, lo cierto es que el consumo se ha mantenido increíblemente positivo”, hasta la reflexión de Nicolás Boffi, VP de retail & accesorios de Intcomex: “en un mundo lleno de opciones y al alcance de todos, elegir lo correcto para nuestros clientes es nuestra ventaja… debemos diferenciarnos con base a nuestra oferta de productos, servicios y experiencias para crear valor y mejorar nuestra rentabilidad”.
La jornada también tuvo un tono íntimo, cuando Danny Schachtel, COO de Intcomex, levantó su copa junto a los asistentes y celebró la vigésima edición del Retail Workshop “junto a colegas y amigos que nos han acompañado durante tanto tiempo en la industria, así como le damos la bienvenida a nuevos líderes”.
Con la misma impronta, Juan Bernárdez, fundador de White Rabbit FCB y conferencista de la Cámara de Comercio de Costa Rica, instó a los resellers y retailers a convertirse en “el aliado de la experiencia”, subrayando que repensar el acto de comprar en una tienda de electrónica es, hoy, ganar la mitad de la partida.
“Concluimos el RWS con muchísima satisfacción y con los objetivos alcanzados; es increíble ver que cada vez más, los líderes más importantes del segmento nos acompañan a este evento y se convierten en protagonistas decisivos para trabajar juntos en la evolución del retail”, resumió Bruno Durán.
Comprar futuro, no solo productos: Juan Bernárdez
El estratega de marcas argentino y experto en investigación de mercados no tradicionales, Juan Bernárdez, compartió hallazgos de más de 70 mil entrevistas a consumidores en 10 países de Latinoamérica. Su mensaje fue claro: la pandemia dejó marcas permanentes en los hábitos de compra, y entender esos cambios es clave para el retail tecnológico.
“No vengo a traer verdades reveladas. Vengo a intentar que ustedes piensen de un modo un poco diferente”, advirtió al comenzar su ponencia titulada ‘Guía al consumidor en tiempos de cambio’.
Bernárdez explicó que hoy, seis de cada 10 consumidores sienten que pagan más de lo que reciben. No se trata de una cuenta matemática, sino de una percepción instalada tras la pandemia: “El dinero que salía de mi bolsillo lo pensaba diez veces más; aprendimos a ser más eficientes y más exigentes”.
Uno de los cambios más profundos, según Bernárdez, es que los consumidores compran pensando en mañana: “No sólo están comprando lo que ustedes venden, están comprando que eso no se quede viejo, que no se rompa, que dure”.
La pandemia acentuó este patrón: “Todos quisimos comprar futuro, desde vacunas hasta detergente, y ese hábito se quedó; hoy la gente quiere garantías, durabilidad y estabilidad”.
Otro de los drivers identificados por Bernárdez es el deseo de dominio, pues la gente ya no quiere depender de nadie: “En la pandemia todos aprendimos a resolver por nosotros mismos. Desde recetas de cocina hasta tecnología. Ese consumidor ya no acepta que le digan ‘esto es lo mejor porque yo lo digo’. Quiere entender la lógica para no depender de nadie”. Esto redefine el rol del retail tecnológico: las tiendas no son solo lugares de compra, sino espacios de aprendizaje.
Bernárdez cerró con un llamado directo: “La pandemia fue la mayor pérdida de control de nuestras vidas. Y ese consumidor nunca más va a delegar el control. Hoy, el que no ofrezca opciones claras, eficiencia y futuro, pierde ventas”. Con ejemplos prácticos, invitó a los resellers y retailers a replantear cómo comunican el valor de sus productos, priorizando la transparencia, la durabilidad y la experiencia.
Viviremos una explosión inigualable: Daniel Lacalle
Daniel Lacalle, CEO de Alpha Strategy Services y autor español, compartió una visión optimista y contundente sobre el futuro del retail tecnológico en América Latina.
Con una audiencia de resellers, fabricantes y líderes de la industria, Lacalle destacó que, a pesar de la inflación y los desafíos globales, “este sector va a tener una explosión absolutamente inigualable en los próximos años”.
El economista explicó que esta perspectiva parte de entender que muchas de las variables que suelen llamarse “incertidumbres” en realidad son certezas: “Los impuestos no son una incertidumbre, son una certidumbre. Van a subir los impuestos en los próximos años”.
También añadió que “la inflación no es la subida de los precios, la subida de los precios es una consecuencia de la inflación” y que los tipos de interés tenderán a bajar en el mediano plazo porque “los gobiernos no se pueden financiar”.
Según Lacalle, estas condiciones, lejos de ser un obstáculo, abren una ventana de oportunidad para el retail tecnológico. El consumo se mantiene sólido porque “se sostiene precisamente por las personas y los segmentos que tienen más capacidad de compra”.
El experto también resaltó el rol de la IA como motor de cambio positivo, ya que “no es una amenaza… lo bueno que tiene es que los que mejor se adaptan son los que menos formación reglada parecen tener”.
Para Lacalle, esto se traduce en más productividad, eficiencia y experiencias de consumo personalizadas, factores clave para el futuro del retail.
Sobre el panorama global, concluyó que “hoy, el mundo está mejor que hace un año… Cada hora, 10 mil personas en el mundo entran en la clase media”. Por eso, su mensaje final fue claro: en un contexto de cambios acelerados, el retail tecnológico no debe enfocarse en la volatilidad de los titulares, sino en las certezas que marcan su futuro.
Conectar, innovar y transformar: Nicolás Boffi
Nicolás Boffi, VP de retail & accesorios en Intcomex, presentó un ‘playbook’ para retailers: diferenciarse ‘curando’ marcas y experiencias, enfocarse en el shopping (descubrimiento, emoción, aprendizaje) más que en la transacción, y capitalizar oportunidades en precios, oferta y portafolios.
Boffi fue claro: el diferencial no está en competir en precio o velocidad, sino en transformar la experiencia del cliente a través del shopping y no del simple buying, “y ganar donde importa”.
“Lo que la pandemia perfeccionó fue la experiencia de compra transaccional y limpia, además de la velocidad, sin embargo, competir allí es casi imposible… Hay dos empresas que son los dueños de la compra y desbancarlos va a ser muy difícil… La clave (para resellers, así como para retailers) está en contar historias y ‘curar’ experiencias… El superpoder de ustedes no es la velocidad, es la historia.”
También destacó que hoy existen oportunidades reales en precios y disponibilidad en Latinoamérica: “tenemos mejor precio que en Estados Unidos… debe representar 20% como mínimo del total de consumo local de esos productos”.
El ejecutivo también hizo un recordatorio sobre el verdadero diferencial en el retail actual: “En un mundo lleno de opciones y al alcance de todos, elegir lo correcto para nuestros clientes es nuestra ventaja. Debemos diferenciarnos con base a nuestra oferta de productos, servicios y experiencias para crear valor y mejorar nuestra rentabilidad”.
Finalmente, Boffi remarcó la misión de Intcomex como aliado estratégico de los retailers: brindándoles apoyo en el merchandising, y a través de la selección de marcas para poder “plasmar estas ideas al punto de venta”.







