Los hábitos en línea de los mexicanos por la pandemia
Ericsson revela los hábitos en línea de los mexicanos originados a partir de la pandemia, según un estudio llamado “La futura realidad urbana”, basado en opiniones de 2.3 mil millones de consumidores en 31 mercados, incluyendo 65 millones de consumidores en México.
El reporte predice que, los consumidores continuarán la gestión en línea de actividades cotidianas —como el trabajo, la escuela y el entretenimiento— y añadirán en promedio 2.5 nuevos servicios digitales, como pueden ser las experiencias en Realidad Extendida o mayores compras en línea. También, estima que las personas darán mayor prioridad a viajar más en su tiempo libre, seguido de llevar una vida más saludable, y pasar más tiempo con familiares y amigos.
Los mexicanos esperan seguir trabajando 40% de sus horas laborales de manera remota. En comparación con sus actividades previas a la contingencia, 2 de cada 5 encuestados planean utilizar opciones de medios de transporte con menor impacto ambiental: 24% usaría menos el automóvil, 24% caminaría o utilizaría bicicleta, y 11% recurriría más al transporte público.
Principales hallazgos
- 72% cree que el nivel de estrés en México será mucho mayor, cifra más elevada que la percepción promedio global (64%). Pero a la vez, 75% de los mexicanos planea llevar una vida más saludable, una expectativa 5 puntos porcentuales por encima de la cifra global.
- 7 de cada 10 mexicanos espera que las finanzas de su hogar mejoren, aunque 68% piensa que la mayoría de las personas tendrán un segundo o tercer trabajo para mantener un ingreso básico.
- 54% de los mexicanos espera trabajar principalmente vía remota, mientras que a nivel global 25% de los encuestados desea trabajar desde casa.
- 65% de los mexicanos cree que las reuniones de entretenimiento, culturales y sociales sucederán en plataformas en línea, mientras el promedio global es de 48%.
- 60% opina que en 2025 comprar en línea será una mejor experiencia que acudir a la tienda física, mientras el 57% predice que comprar productos locales será la nueva norma e impulsaría la economía local.
- Mientras que el promedio global es de 50%, para el 65% de los mexicanos las plataformas de educación en línea serían la elección ideal a la hora de buscar un posgrado o capacitación en 2025.
- Prestar mayor atención a la ciberseguridad y privacidad será una prioridad para 79% de los mexicanos, mientras que el promedio global se ubica en 70%.
- Para cuidar el medio ambiente, 39% de los encuestados evitarían volar al viajar por placer, poco más que el promedio global (33%).