Llegó el fin de Windows 10
Llegó el fin de Windows 10. A partir del 14 de octubre de 2025, Windows 10 dejará de recibir actualizaciones de software gratuitas, asistencia técnica o correcciones de seguridad. Aunque los PC seguirán funcionando, Check Point alerta sobre los riesgos de seguridad a los que quedarán expuestos millones de dispositivos tras el fin del soporte de Windows 10.
Asimismo, Intel invita a empresas y usuarios avanzados de Latinoamérica a modernizar sus PCs con Windows 11 y aprovechar la inteligencia artificial de próxima generación. A partir de esa fecha, los equipos que permanezcan en Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, incrementando riesgos operativos y costos de soporte.
En América Latina, el desafío es considerable. Según estimaciones de Intel aproximadamente 62,2 millones de dispositivos en la región no son elegibles para la actualización a Windows 11.
La mayoría de la base instalada tuvo su último gran ciclo de compra hace cinco años, y a partir del tercer año de uso, los equipos enfrentan mayor incidencia de problemas de seguridad, rendimiento, compatibilidad y consumo energético. Posponer la renovación aumenta riesgos y limita la adopción de nuevas experiencias de cómputo.
“Este no es un cambio cosmético; es gestión de riesgo y productividad. Con el fin de soporte de Windows 10, la región necesita actuar ya para proteger datos, asegurar continuidad y habilitar la próxima ola de experiencias con inteligencia artificial en el dispositivo” afirmó Mariela Lucchesi, directora regional de marketing para Latam en Intel.
Encuestas recientes muestran que el 80 % de las organizaciones aceleró su renovación de PCs; más de la mitad ya ha comenzado a desplegar PCs con capacidades de IA, incluyendo ChatGPT, Microsoft Copilot y herramientas de generación de código asistida. Solo entre 7 % y 12 % de las empresas declara no tener planes inmediatos. Renovar PCs no solo mitiga riesgos, sino que habilita capacidades que los negocios demandan.
Figura 1. Ways organizations are providing AI tools to end users.
(Inserción recomendada: media página, orientación horizontal. Texto alternativo: “Barras apiladas que muestran el porcentaje de organizaciones que ya usan, planean usar o no planean usar diversas herramientas de IA; destacan ChatGPT/Copilot con 74 % de uso actual.”)
La oportunidad: modernizar y dar el salto a la era del AI PC
La propuesta de Intel para este ciclo de recambio combina seguridad de plataforma, rendimiento de IA en el endpoint y eficiencia energética. Las nuevas familias Intel Core Ultra incorporan CPU y GPU de última generación junto con NPU dedicada para acelerar cargas de IA locales —asistentes, creación y colaboración— con beneficios en privacidad, autonomía y TCO.
Este enfoque se complementa con Intel vPro, que aporta estabilidad, capacidades de gestión remota y lineamientos comerciales pensados para despliegues a escala en Windows 11. Además, el ecosistema ya cuenta con más de 300 aplicaciones optimizadas para PCs con Intel y listas para IA, lo que facilita la adopción en escenarios profesionales y creativos.
“La renovación hacia Windows 11 en plataformas Intel Core Ultra con Intel vPro ofrece seguridad basada en hardware, administrabilidad para flotas y el rendimiento de IA que los equipos de hoy requieren” afirmó, Mariela Lucchesi, directora regional de marketing para Latam en Intel.
Para partners, integradores y áreas de TI, Intel dispone de materiales específicos de habilitación de PC Refresh —incluyendo mensajes, guías técnicas y activaciones— para planificar y ejecutar la migración de manera ordenada, en línea con la fecha límite. A nivel de mercadeo cooperado, se proyecta una inversión superior a US $2 millones en 2025 para movilizar la demanda y acompañar al canal en América Latina.
Se recomienda auditar la base instalada, priorizar por criticidad y antigüedad, ejecutar la modernización en oleadas y usar cualquier extensión de seguridad como puente temporal, no como estrategia de largo plazo. Actualizar a Windows 11 sobre Intel Core Ultra e Intel vPro permite a empresas y usuarios adelantarse a riesgos de seguridad, optimizar rendimiento y adoptar la próxima generación de experiencias de IA, más personales, privadas y eficientes.
Para garantizar la seguridad de los sistemas tras el fin del soporte de Windows 10, los expertos en ciberseguridad de Check Point Software recomiendan implementar las siguientes medidas:
Actualizar los sistemas operativos: siempre que sea posible, migrar a Windows 11 u otros sistemas compatibles con soporte activo. La falta de actualizaciones de seguridad hace que Windows 10 sea vulnerable a nuevos ataques, por lo que cambiar a una versión más reciente garantiza una mayor protección frente a amenazas emergentes.
Reforzar la ciberseguridad: implementar soluciones avanzadas de seguridad, como antivirus de última generación, firewalls robustos y sistemas de detección de intrusos. Además, es recomendable utilizar herramientas de monitorización en tiempo real para detectar y responder a posibles amenazas antes de que se conviertan en incidentes graves.
Limitar los accesos innecesarios: configurar permisos de usuario para restringir accesos no autorizados y evitar riesgos internos. Implementar políticas de acceso basado en roles garantiza que cada empleado solo tenga acceso a los datos y aplicaciones esenciales para su trabajo, reduciendo el riesgo de filtraciones o ataques internos.
Activar la doble autenticación: implementar la autenticación multifactor (MFA) para evitar accesos no autorizados. Esta medida añade una capa adicional de seguridad, exigiendo un segundo factor de autenticación, como un código enviado al móvil, además de la contraseña habitual.
Realizar copias de seguridad periódicas: garantizar la disponibilidad de la información ante posibles ataques o fallos del sistema. Es importante almacenar copias en múltiples ubicaciones, incluidas soluciones en la nube y dispositivos físicos, y probar regularmente la restauración de los datos para asegurar su efectividad.
Proteger la red Wi-Fi: usar contraseñas seguras, protocolos de cifrado actualizados y segmentar la red para minimizar riesgos. Se recomienda desactivar el acceso remoto no necesario y cambiar las credenciales predeterminadas de los dispositivos de red para evitar accesos no autorizados.
Invertir en formación en ciberseguridad: capacitar a empleados y usuarios en buenas prácticas para prevenir ataques de phishing y malware. Un equipo bien informado puede reconocer intentos de estafa y reducir significativamente la vulnerabilidad de la empresa ante ciberataques.
Cifrar la información sensible: proteger datos críticos mediante técnicas de cifrado para evitar accesos no autorizados. La encriptación de discos duros y archivos clave asegura que, aunque los datos sean robados, no puedan ser utilizados sin la clave de descifrado adecuada.
Planificar con tiempo la transición: diseñar una estrategia para la actualización de los sistemas antes de la fecha límite. Las empresas deben evaluar sus necesidades, definir presupuestos y coordinar con sus departamentos de IT para una migración progresiva y sin interrupciones.
“La transición tras el fin de soporte de Windows 10 supone un reto, pero con una planificación adecuada y la aplicación de medidas de ciberseguridad, es posible minimizar los riesgos y garantizar la protección de los datos y sistemas empresariales”, explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal.
A modo de recordatorio, Microsoft subraya que ya no se proporcionarán asistencia técnica, actualizaciones de características ni actualizaciones de seguridad. Si se tienen dispositivos que ejecutan Windows 10, recomiendan que los actualices a Windows 11. Si los dispositivos no cumplen los requisitos técnicos para ejecutarse en Windows 11, recomiendan se inscriba en el programa de Windows 10 Novedades de seguridad extendida para consumidores (ESU) o reemplace el dispositivo por uno que admita Windows 11.
Para comprobar si la PC es apto para la actualización gratuita, se debe ir a Inicio > Configuración > a Actualizar & > Windows Update de seguridad y selecciona Buscar actualizaciones.
Nuevo equipo con Windows 11: si el equipo no es apto o si quieres un equipo nuevo con Windows 11 preinstalado, es posible que quieras empezar explorando los equipos Windows 11 más recientes. Esta herramienta ayudará a encontrar la PC adecuada en función de las necesidades específicas.
Programa de Novedades de seguridad extendida (ESU): Si se necesita más tiempo antes de pasar a un Copilot+ PC u otro nuevo dispositivo Windows 11, el programa de Novedades de seguridad extendida (ESU) de consumidor puede proteger el dispositivo Windows 10 hasta un año después del 14 de octubre de 2025.