Las empresas salen del closet
De acuerdo al estudio “El Consumidor LGBT+ mexicano” elaborado por Nielsen Mexico, los integrantes de esta comunidad reconocen tener mayor empatía con aquellas marcas y empresas que se preocupan por la diversidad e inclusión social, al menos, el 61% de ellos se muestra dispuesto a adquirir un producto de las firmas que impulsan estos temas.
Implementado en el año de 1988, el 11 de octubre se conoce como el Día internacional para salir del closet, y se busca generar conciencia sobre la importancia de salir del armario, así como reconocer el valor y esfuerzo de aquellas personas que pese a las condiciones adversas hacen pública su orientación sexual, a la par que se busca generar una oportunidad para profundizar en la importancia de la igualdad de derechos para las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.
Por su parte la encuesta sobre diversidad y talento LGBT realizada por ADIL Diversidad e Inclusión Laboral, arroja que, en nuestro país, el 56% de la comunidad LGBT+ se encuentra dentro del clóset en el trabajo, mientras que en los colegios y universidades solamente el 49%. Así como, que, a mayor nivel en una estructura laboral, las personas se sienten más cómodas fuera del clóset en el ambiente laboral.
El estudio, apunta a que si bien, el segmento LGBT+ percibe avances en términos de legislación y derechos, todavía persiste la idea de que no existe un entendimiento total sobre sus preocupaciones y necesidades, el 40% de ellos declara haber sufrido alguna agresión verbal o física por su condición sexual y el 56% de la población heterosexual sigue mostrando rechazo a los integrantes de esta comunidad.
“Promover la diversidad e inclusión es, y siempre será, un imperativo global para Nielsen, y reconocemos en ellas factores clave para el desarrollo y fortalecimiento de los negocios”, afirmó Enrique Espinosa de los Monteros, Director General de Nielsen México. “El poder de compra de la comunidad LGBT+ ha cobrado relevancia en el mundo entero, volviéndose parte del desarrollo de las empresas y un canal de transformación para lograr la sociedad mucho más incluyente, que valore la diversidad de las personas”, agregó.
Cabe señalar, que la encuesta realizada por la ADIL indica que 8 de cada 10 personas con empleo se encuentran fuera del closet con sus amistades y que las mujeres lesbianas ganan 15% menos que los hombres gays, a pesar de tener un mayor nivel educativo. También afirma que los servidores públicos LGBT+ tienen mayor probabilidad de estar en el clóset que quienes trabajan en el sector privado.
Finalmente, con base al estudio “El Consumidor LGBT+ mexicano”, estas son las 10 marcas percibidas por el segmento como las que más apoyan diversidad e inclusión: Facebook, Cinépolis, Walmart, Google, Nestlé, Uber, PepsiCo, Citibanamex, Kellog’s y Nike.