Kingston pronostica más crecimiento en 2022
México es el país de latam que consume más capacidad de cómputo en el mercado de memoria y almacenamiento, adquiriendo capacidades a partir de 16 y 500 GB, lo cual puede generar ventajas de mejor aprovechamiento TIC en la nueva vida digital post COVID.
Kingston Technology confirmó esta semana a medios especializados que los dos años de pandemia motivó un crecimiento acelerado de ventas en algunos sectores TIC, entre ellos los componentes informáticos, a pesar de los problemas en escasez y problemas en la cadena de suministros y distribución en el mundo.
Prueba de ello es que la empresa de productos de memoria y estado sólido batió récord de crecimiento en su historia en Latinoamérica, registrando un incremento de 24% en el 2021, contra lo desplazado en el 2020. Y donde México destacó al crecer 34% en memoria RAM, y más gigabytes consumió en unidades de estado sólido y capacidad de almacenamiento en memoria flash.
En cuanto a unidades vendidas en México, la compañía logró los siguientes resultados en porcentajes de crecimiento durante 2021 vs 2020:
* 43% en memoria para equipo de marca
* 17% en value RAM
* 40% en Flash
* 20% en SSD
* 49% en memoria para servidor
* 20% en memoria de alto rendimiento
Tendencias que empujan ventas
Reconoce Oscar Martínez, director en México, Centroamérica y Caribe de Kingston, que 2022 trae varios desafíos a una economía global golpeada por el problema pandémico que inició hace dos años y que continúa en algunas regiones estratégicas para esta industria, como China.
Además de conflictos bélicos en varias partes del mundo, donde destaca la guerra Rusia contra Ucrania, que está afectando de manera significativa a la industria de componentes informáticos y semiconductores, puesto que tanto Rusia como Ucrania son proveedores de recursos esenciales en la producción de estos productos.
La región suministra varias materias primas que son fundamentales para la fabricación de chips. Como ejemplo, Ucrania es una fuente importante de gases inertes, como el neón necesario para el proceso de litografía de semiconductores, y cualquier interrupción en el suministro de neón y otros gases nobles del país podría provocar escasez y la inflación de costos asociada.
Rusia es un importante productor de metales como el aluminio, el níquel y el cobre. El aluminio es un conductor que se usa comúnmente para fabricar componentes pasivos y en la unión de cables. Los componentes pasivos, como resistencias y condensadores, se utilizan comúnmente en todo tipo de equipos electrónicos. Cualquier interrupción en el suministro de cualquiera de estos metales podría provocar un aumento de los precios y, posteriormente, afectar los precios de los dispositivos semiconductores y los sistemas electrónicos.
Sin embargo, es importante señalar que la mayoría de los fabricantes de chips tienen planes de contingencia, como diversificar proveedores y mantener altos niveles de inventario. Como tal, no esperamos ver un impacto inmediato. Pero aun así, las compras de pánico y el aumento de los costos de transporte y logística podrían conducir a precios más altos en todos los ámbitos.
Sin embargo, el director regional de Kingston respondió a pregunta expresa de Canales TI, que México tiene garantizado este año a disponibilidad de producto de todo su portafolio a través de los mayoristas autorizados.
“Kingston mantiene una política clara de equilibrar los embarques de producto a todo el mundo, a fin de evitar compras de pánico y acaparamiento, y garantizar una distribución y disponibilidad justa de tecnología, hoy indispensable en la actualización de la infraestructura de cómputo y comunicaciones, que es básica para la transformación digital de la vida social y productiva del país.”
Dónde crecer en 2022
En este contexto, Oscar Martínez resaltó las tecnologías que tendrán mayor relevancia este año y seguirán impulsando en gran medida las ventas del mercado de almacenamiento y memoria, como son 5G, Internet de las Cosas, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, Centros de Datos en la Nube, Robótica y Automóviles Autónomos.
Entre las novedades tecnológicas, el equipo de Kingston en México destaca la relevancia que tendrá la disponibilidad de productos DDR5, el nuevo estándar de memoria de máxima calidad en capacidad y velocidad de transmisión, que abre la posibilidad de cambiar toda la base instalada de cómputo y comunicaciones.
Si bien, DDR4 seguirá teniendo la mayor participación de mercado en almacenamiento, DDR5 empujará los esfuerzos por actualizar de manera acelerada el parque instalado de cómputo y comunicaciones que se requiere para soportar la nueva infraestructura que requieren precisamente las tendencias tecnológicas que mencionamos.
En este sentido, al ser uno de los primeros fabricantes en tener disponibilidad de DDR5, Kingston informó queo este año FURY será la línea de productos que tenga mayor cantidad de lanzamientos tanto por capacidad de los productos como por velocidad de los módulos.
Sobre la línea de memoria flash, el fabricante advirtió que, si bien fue uno de los pocos mercados que se contrajo debido a la pandemia por el cierre temporal de su canal principal de ventas (el retail), se espera que este 2022 retome su auge ante la necesidad de respaldar y transportar las cada vez más grandes cantidades de información generadas de manera digital, sobre todo en los mercados de producción de contenidos y otras verticales que manejan grandes cantidades de información. En este sentido, Kingston reforzará su gama media y alta de productos, y ofrecerá algunas novedades en la línea de USB, con productos duales y conectores tipo C.
En cuanto a los SSD, la estrategia seguirá apoyándose en productos de entrada con precios muy agresivos para mantener el éxito del producto NV1. Asimismo, los productos de mayor performance tendrán sus lanzamientos para servidores como para estaciones de trabajo.
Se diversifican oportunidades para el canal
Para, Kingston, el canal de distribución es parte fundamental de su éxito comercial. Por ello, seguirá desarrollando estrategias puntuales que especialicen al canal según su interés y con ello logre más y mejores negocios.
“Ante la necesidad de tener una máquina para trabajar o estudiar, el usuario adquirió un equipo con una configuración básica e insuficiente tanto en memoria RAM como en performance de almacenaje; esto abre la oportunidad de actualizar las máquinas con memoria y SSD; por ello, nuestra apuesta será por un crecimiento de la línea Kingston FURY en cuanto a memorias, y en el caso de los SSD, la consolidación de grandes capacidades”, comentó el director general.
Y la gerente general de Kingston México, Cristina Carbajal agrega: “en este 2022, el trabajo remoto e híbrido sigue siendo un factor relevante, por lo que el canal podrá actualizar los equipos con mayores capacidades y velocidades de procesamiento, migrar a 3,600 MT en RAM y 32 GB base en lo relacionado con el cómputo de alto rendimiento y gaming, así como en el ensamble”.
En el mercado empresarial, los voceros informaron que esta tendencia de alto crecimiento se replicó, pues durante los dos últimos años lograron concretar en México arriba de 300 proyectos de muy buen nivel, tanto en la iniciativa privada como en el gobierno, ante la necesidad del mejorar el rendimiento de procesamiento y transmisión en los centros de datos.
“El canal tenía miedo tener productos de alta capacidad, pero el mercado lo está demandando, generando gran cantidad de oportunidad en el corporativo, gobierno y PyMEs. Además de los nichos verticales como gaming y ensamble.”
Actualmente la empresa ofrece unidades de hasta 8 TB y modelos para funciones específicas como sólo lectura, escritura/lecturas, sin puertos especiales, etcétera, a costos accesibles “pues con estos productos se actualiza un centro de datos sin necesidad de renovar al cien por ciento la base instalada con servidores nuevos”.
Además, la empresa adelantó que este año establecerá el mismo precio a productos de estado sólido que los discos duros SATA.
En este sentido, Kingston recomienda al canal TIC enfocar esfuerzos en la actualización a 32 GB en memora y 500 GM a 1 TB en estados sólidos, tanto en cómputo personal como servidores, ante tendencias como Windows 11 y la demanda en centros de datos de Nube. Además de micro memorias para los proyectos IoT como cámaras de videovigilancia, drones, deportes, medios de comunicación y generadores de contenidos, donde existen productos de 1 TB de capacidad.
“Para nuestro mercado, la capacidad y velocidades de transferencia son clave. Por ello es nuestra apuesta con tecnologías como High Endurance Micro SD Card, que son tarjetas de memoria para las actuales cámaras de videovigilancia que requieren mayor durabilidad.”
En el tema de USB de nueva generación en memoria flash, la empresa estima crecimientos de hasta 80% dada la reactivación del canal de retail, al tener condiciones de apertura total de los sectores económicos al alcanzar en México el control de la pandemia COVID-19 y los bajos índices de contagio que actualmente se mantienen.
Por último se comentó sobre los nuevos USB Datatraveler Max DTMAX, dirigidos a creadores de contenidos, que requieren, por ejemplo, llevar un render para enseñar sus propuestas al clientes; para el mercado gaming a fin de descargar rápido sus juegos, ya que se obtienen una alta velocidad de transferencia; para actividades de soporte técnico que cargar respaldos, sistemas operativos y actualizaciones a cualquier locación del cliente; para despachos que manejan altos volúmenes de información de archivo como contadores, abogados, arquitectos, etcétera. Y donde la nube no es el medio más adecuado para llevar y transportar y desplegar estas cargas de información, por cuestiones de seguridad o falta o problemas de conectividad que en muchas partes del país aún se sufren.
“Las condiciones generadas por la pandemia sirvieron para aumentar nuestra cobertura de canal, y penetración de temas de comunicación y alcances. Tuvimos gran cantidad de asistencia en nuestros cursos y certificaciones en línea, en donde pudimos concentrar audiencias de México y Centroamérica, con hasta mil asistentes en una reunión por zoom”, explica la gerente general de México.
Por lo que el equipo de Kingston México continuará llevando a cabo certificaciones y capacitaciones virtuales, y algunas ya presenciales, así como apoyos en soporte técnico, asesoría en las ventas y material de marketing.
SSD Kingston NV1 -de 1T, el producto Kingston más vendido en México en 2021…