Fujitsu anuncia sucesor de la Supercomputadora K
Fujitsu anuncia que, en colaboración con RIKEN, completó el diseño del Post-K, el sucesor de la Supercomputadora K. El objetivo es iniciar el servicio público de Post-K alrededor de 2021 o 2022. La multinacional ha firmado un contrato oficial con RIKEN para fabricar, enviar e instalar hardware para Post-K. Además, la firma producirá una supercomputadora comercial con tecnología creada en el proceso de desarrollo de Post-K y planea comenzar las ventas globales en la segunda mitad del año fiscal 2019. Los esfuerzos de la compañía en el desarrollo de Post-K se exhibirán en 2019.
Desde 2006, ambas empresas han desarrollado conjuntamente el K Computer, con el objetivo de iniciar el servicio público en 2012. Esta computadora ofrece, hoy en día, un rendimiento de clase mundial en las principales métricas, que muestran la utilidad práctica de los supercomputadores, constituyendo una investigación y desarrollo indispensables para la investigación de plataformas de vanguardia.
Post-K es el sucesor del K Computer, y se espera que sirva como plataforma de investigación y desarrollo de vanguardia para resolver una variedad de problemas sociales y científicos. Como plataforma principal, Post-K también apoyará la creación de “Society 5.0” (¹), la visión del gobierno japonés para una sociedad ideal en el futuro.
Los fabricantes comenzaron el trabajo básico de diseño en octubre de 2014 y siguieron con el avance de los prototipos de sistemas y el trabajo de diseño detallado mientras realizaban el co-diseño con desarrolladores de aplicaciones de diversos campos.
Post-K estará equipado con A64FX, un CPU de alto rendimiento desarrollada por Fujitsu y admitirá una amplia gama de software, a la vez que ofrece características como alta paralelización, un consumo de energía extremadamente bajo y niveles de fiabilidad de clase mainframe.
Como parte del desarrollo y la producción de este hardware, además del desarrollo de software, también trabajará con comunidades de código abierto. Por ejemplo, promoverá el ecosistema de ARM, utilizará software de código abierto con Post-K y aplicará los resultados obtenidos con esta supercomputadora.