El motor de la 4 revolución industrial

 

Así como la máquina de vapor transformó, hace poco más de tres siglos, los paradigmas económicos y sociales de la humanidad, hoy vivimos el imperio de la tecnología en el que la innovación es la clave para la transformación digital de las compañías.

“Ahora estamos en una cuarta revolución industrial en donde todos los procesos son más inteligentes con ayuda de plataformas tecnológicas. Entramos a temas como Big data o Internet de las cosas en donde el empresario no se va a dedicar a la gestión, sino a recopilar la mayor cantidad de datos posible”, apunta Eduardo Vivar, director de mercadotecnia de Izertis, empresa dedicada a la trasformación digital de las empresas.

En el Foro Económico Mundial (WEF) 2016, Klaus Schwab, presidente del organismo y autor de “La Cuarta Revolución Industrial”, definió a esta transformación como una etapa transitoria hacia nuevos sistemas construidos sobre la infraestructura de la revolución digital. En cuanto al dinamismo de las finanzas que representará, un estudio de la consultora multinacional Accenture (presentado en la WEF) vaticina que esta naciente nueva era industrial inyectará más de 14 mil millones de dólares a la economía del planeta en los siguientes tres lustros.

En medio de este disruptivo contexto, Izertis sustenta su oferta de valor en apoyar a las compañías en su proceso de transformación digital para optimizar la gestión corporativa por medio de plataformas de tecnologías de la información.

El directivo de este consorcio de origen español, con experiencia de más de cinco años en el mercado mexicano, detalla que su área de Application Management ofrece un menú de soluciones empresariales como Enterprise Resource Planning (ERP), Customer Relationship Management (CRM), y Business Intelligence (BI), además de desarrollos a la medida que incluyen el ambiente en la nube.

“En México, nuestro mercado meta son las empresas de manufactura en general. Es muy fuerte el sector automotriz porque están viniendo muchas armadoras como Kia, Toyota, y algunas alemanas. Nuestra solución incide desde el back office hasta la distribución del producto, y la idea es que todos los departamentos estén conectados a una plataforma”, señala Vivar.

Entre muchos ejemplos de herramientas de negocio de la empresa, destaca el creado para una de los grupos textiles más grandes del mundo consistente en desarrollar una aplicación que permite que los promotores de todas las tiendas tengan, en su dispositivo móvil, la información del catálogo de temporada para garantizar la actualización de las prendas. Otro caso es el de una solución concebida para una compañía de elevadores y escaleras eléctricas que, con ayuda del Big data, permite entre otras cosas realizar análisis predictivos para saber los instantes en que los ascensores van a fallar; información que hace posible planear su mantenimiento de forma oportuna.

En los albores de la cuarta Revolución Industrial, las tecnologías digitales son actores determinantes en el crecimiento y competitividad de las empresas. Por lo pronto, en este momento ya representan más de una quinta parte del Producto Interno Bruto (PIB) del planeta. En este nuevo paradigma económico todo apunta a que sólo sobrevivirán las compañías que demuestren la mejor capacidad de adaptación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com