Educación híbrida: camino para próximas generaciones
Al igual que diversos sectores, la educación tradicional está atravesando un periodo de transformación digital acelerado. Así mismo, se ha visto acompañada de nuevas formas de pensar en el aprendizaje mediante el uso de nuevas herramientas al adaptar sistemas híbridos, plataformas educativas y ofrecer a los estudiantes herramientas para el futuro dentro y fuera de las aulas. La educación híbrida, que combina plataformas intuitivas y contenidos orientados al desarrollo de competencias y aprendizaje por proyectos, además de la currícula tradicional, tiene un impacto positivo en la permanencia del estudiante de próximas generaciones.
De acuerdo con datos de Ticmas, la experiencia educativa que busca despertar el interés de los estudiantes más allá del espacio presencial, los alumnos de Latinoamérica que usan la plataforma complementan su educación curricular con alrededor de 10 horas extra a la semana, es decir 2 horas por día.
“Un colegio debe preparar a sus estudiantes para el futuro, y el futuro se nos adelantó; el mundo ya es digital y las necesidades de los estudiantes han cambiado de forma significativa y constante. Nuestro trabajo en Ticmas es adaptarnos para despertar el interés de los estudiantes más allá del espacio presencial del aula. Logramos esto a través de modelos tecnológicos que permitan encontrar al alumno habilidades para el futuro que no se vean limitadas por la enseñanza tradicional” mencionó Viviana Zocco, Fundadora y CEO de Ticmas.
Se estima que en el último año, el 55.7% de la población de educación media y superior, hizo uso de la computadora portátil como herramienta para recibir clases, mientras que 70.2% de los alumnos de educación primaria utilizó un smartphone; de acuerdo con los datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) alrededor del 60% de los alumnos ya cuentan con accesibilidad.
En el ciclo escolar que está por empezar se calcula que al menos un 10% de los colegios en México implementarán sistemas híbridos, lo que significa que la educación curricular establecida por la SEP (Secretaría de Educación Pública) se verá aumentada e integrada a través de plataformas y/o soluciones digitales.
“La educación presencial va a continuar como la base de las próximas generaciones. Sin embargo, el alumno necesita estar preparado para el futuro y saber en qué entornos son en los que mejor se desarrolla. Una de nuestras principales tareas es ofrecer a los alumnos seguridad y crecimiento en sus habilidades físicas, sociales, y psicoemocionales” mencionó Viviana Zocco, Fundadora y CEO de Ticmas.
Ticmas apuesta por la educación, una de las herramientas más poderosas para transformar la vida de las personas. Con el objetivo de llegar a más estudiantes y con miras a futuro de convertirla 100% accesible es que se trabaja día con día por la innovación tecnológica y pedagógica para desarrollar propuestas de inclusión, equidad e igualdad de oportunidades para cada estudiante.