Drones low cost ganan terreno en México
De acuerdo con la empresa Master, los drones son dispositivos que cada vez más generan interés en los usuarios, aunado a la integración de fabricantes a este mercado, lo cual abre paso a una mayor oferta a un costo más accesible.
México es uno de los países de América Latina que más interesado se muestra en el uso de drones, de acuerdo con la Drone Academy, la primera escuela de pilotos para estos dispositivos en la región, que abrió sus puertas el año pasado en la delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Según el sitio de Internet de la escuela, hasta ahora lleva capacitadas a 60 personas en la materia y continúan recibiendo solicitudes.
A su vez, en algunas localidades del país se emplean drones para facilitar la detección de la plaga de pulgón amarillo en cultivos de sorgo; en la protección de especies en peligro de extinción, y como auxiliares para vigilar las zonas arqueológicas del país, asegura la firma.
La comercialización de drones de bajo costo también comienza a posicionarse como una puerta abierta a la investigación en el país y al alcance de todas las instituciones educativas.
Conacyt dio a conocer que la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) mantiene una investigación en conjunto con la Universidad de Bristol para generar algoritmos que conviertan a los drones de bajo costo en dispositivos capaces de ser utilizados en la inspección de estructuras y de zonas de desastre, con lo que se evitaría comprometer la integridad de las personas.
En este contexto, Master comercializará su tercer modelo, el Ms-Drone Virtual Reality, equipado con una cámara HD, control remoto, lentes de realidad virtual y baterías de litio recargables. El drone puede manejarse con el control remoto incluido o a través de un smartphone.
“El dispositivo puede ascender hasta los 20 metros de altura y 50 metros lineales con un periodo de vuelo de 10 minutos, en los que manda vía Wi-Fi al smartphone de quien lo controla la imagen de la cámara HD en tiempo real, dando la función de realidad virtual”, explica Saúl Almaraz, ingeniero en electrónica y encargado de las pruebas de funcionamiento del dispositivo.
El modelo estará disponible en las tiendas de todo el país y su costo aproximado será de 2 mil a 2 mil 500 pesos.