¿De quién son los Metadatos?
Las organizaciones están protegiendo cada vez más sus metadatos, y desconfían de quién tiene acceso. Por otro lado, no sólo quieren la propiedad y el control de sus datos por razones de cumplimiento: quieren que se realice un análisis. Situación que desencadenará algunas discusiones interesantes entre las empresas y sus proveedores en la nube. Por ejemplo, ¿dónde están los límites con respecto a la propiedad, especialmente alrededor de los metadatos?
El director de tecnología de Dimension Data, Ettienne Reinecke, dice que la tecnología sirve para crear modelos de negocios de TI centrados en el cliente incluyendo la red, centro de datos, aplicaciones y otra infraestructura que puede estar en el lugar o basadas en la nube. “Hoy en día, no hay una estrategia digital como tal, sólo existe estrategia en un mundo digital. Y mientras que la era digital está creando un grado de incertidumbre para algunas organizaciones, también está abriendo las puertas a interesantes posibilidades y marcando el comienzo de una era de potencial infinito.”
Asimismo, el directivo afirma que la propiedad y el acceso a los datos y metadatos como un tema clave. En el próximo año, el control y la propiedad de los datos y metadatos surgirá como un punto de discusión y contención. Esto se debe a que los datos y los metadatos son las pepitas de oro que permiten a las organizaciones recopilar información detallada sobre el comportamiento del cliente. Además, los metadatos permiten a las organizaciones identificar patrones de comportamiento específicos, derivar inteligencia de negocios y tomar decisiones de negocios informadas.”
Aquí algunas otras de sus predicciones para este nuevo año que comienza.
• La inteligencia está impulsando la postura predictiva de ciberseguridad. El delito cibernético es un gran negocio. En los últimos años, los ciberdelincuentes han invertido gran parte de las ganancias mal adquiridas en el desarrollo de capacidades más sofisticadas, utilizando tecnologías más avanzadas. A pesar de la continua innovación en la industria de la ciberseguridad, gran parte del esfuerzo sigue siendo reactivo. La ciberseguridad será más predictiva, en lugar de proactiva.
• Las máquinas se están introduciendo en el espacio de trabajo del mañana. Una nueva generación está empezando a aparecer en el trabajo, y no son millennials, ni siquiera Gen Z: son máquinas. Y no pasará mucho tiempo antes de que la holografía, la realidad aumentada y la realidad virtual empiecen a pasar de B2C a B2B. Además, en los próximos dos o tres años estas tecnologías impulsarán una transformación fundamental del espacio de trabajo.
• Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) está cumpliendo con la promesa de Big Data. IoT cumplirá con la promesa de Big Data. Cada vez son más los proyectos de Big Data que están pasando por múltiples actualizaciones en un solo año – y el IoT es en gran parte la razón. Esto se debe a que el loT hace posible examinar los patrones específicos que permiten conseguir resultados específicos del negocio, y esto tiene que ser hecho en tiempo real. Esto conducirá a una inversión más saludable, y un retorno más rápido en proyectos de Big Data.
• La tecnología de contenedores es el nuevo disruptor en Big Data y un factor clave para la tecnología híbrida. En 2017 veremos una adopción más generalizada de contenedores, pero la transición al mundo de estos tomará pocos años más. Además, veremos la creciente adopción de la virtualización de funciones de red (NFV) cuando se habiliten las redes existentes para que se diseñen unas nuevas con nubes híbridas.