Creció penetración de Internet en hogares mexicanos
Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022.
De acuerdo con los resultados de esta medición, 68.5% de los hogares cuenta con acceso a Internet, 2.1% más que en 2021. En cuanto a los usuarios de Internet, hay poco más de 93.1 millones, lo que representa 73.4% de la población, por lo que se sumaron 4.5 millones más que en 2021.
La brecha de conexión a Internet se hace más notoria por estado, pero se ha reducido notablemente en el último año. Si tomamos como base el total nacional, 17 estados de la República Mexicana se encuentran por arriba de este total nacional que es 68.5%, dejando solo 15 estados por debajo del promedio nacional.
Mapa de hogares con acceso a Internet por estado en México
La Ciudad de México ocupa el primer lugar de hogares con acceso a Internet con 86%, seguido por Baja California con 83.1% y Nuevo León con 81.5%; por otro lado, los dos estados más alejados del promedio nacional son Chiapas con 38.4% y Oaxaca con 47.4%. Ambos casos muy alejados del total nacional.
Como conclusión, destaca la aceleración de hogares con acceso a Internet. Sin duda, este ha sido el resultado de las inversiones que se han hecho para ampliar y mejorar la cobertura y el servicio. Y aunque la brecha digital aun es grande, pues faltan poco más del 30% de los hogares por conectar, hoy continúan los esfuerzos de despliegue de red, principalmente de fibra óptica, lo que ayudará a hacer cada vez menor esta brecha digital.