Control de acceso en tiempos del trumpismo
La integración de distribuidores del área de TI en el mercado del control de acceso se ha ido adoptando a últimas fechas, donde era usual el manejo exclusivo de intermediarios del área de seguridad.
Aunque ambos tipos de distribuidores cubren todavía sus actividades, hoy en día suelen contemplar clientes diversos. Este nuevo enfoque de incluir también canales del área de sistemas, responde a la estrategia de cubrir aquel mercado que se tiene presupuestado será el de mayor crecimiento, pues son los expertos en sistemas quienes son necesarios para integrar sistemas profesionales de seguridad.
No sólo se está dejando atrás los sistemas que únicamente trabajan con programación y cableado, sino también aquellos que lo hacen sólo con bases de datos, pues ésta es justo la tendencia de los usuarios finales que requieren mayor información, mayor integración y mejores registros. Pero, ¿cómo lograrlo cuando el escenario político-económico no es el más alentador?
Keri Systems enumera los pasos que sigue para regionalizar su marca en el mercado mexicano, donde se consolida a pesar de todos los altibajos de la economía local, de los embates de la competencia y con un clima de bajos alicientes fiscales para el libre comercio exterior por parte de su mismo país de origen.
Alejandro Loera, Gerente de Negocios para Latinoamérica y El Caribe de la empresa, define su estrategia local como algo más que sólo controlar accesos, puertas, plumas de estacionamiento y torniquetes de entrada de empresas o fábricas. Él define su propuesta como una solución integral de gestión de alarmas para intrusión, para automatización e integración con otros más como el aseguramiento de incendios, alarmas y circuito cerrado de televisión.
Estos sistemas se integran de manera óptima y mejoran otros componentes de seguridad ya conocidos. Con esto se ofrece un extra al pasar de los nichos comerciales, industriales y domésticos, a mercados específicos, como por ejemplo el mercado financiero con problemáticas y requisitos exclusivos. Como es el caso de la encriptación del software a 128bits que exige el gobierno americano, de tal forma que cuando estos sistemas intercambian datos, pueda garantizarse la seguridad ante el hackeo con una tecnología del más alto nivel.
Además, la compañía establece un respaldo técnico de preventa, venta y postventa como valor agregado, al que se le añade el plus del soporte técnico en oficinas situadas en el país, obteniendo un sistema con gran robustez y confiabilidad.