CONALEP representa a México en competencia mundial sobre IA de Intel

Intel y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) dieron a conocer la participación de siete proyectos de inteligencia artificial (IA) que representarán a México en la tercera edición del Intel AI Global Impact Festival, celebración que busca generar un impacto social positivo a través de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) para resolver problemas del mundo real. Este hito marca la primera vez que la región de Latinoamérica tiene una participación en esta competencia internacional.

 

El concurso está dividido en dos categorías, mismas que tendrán participación de CONALEP. Una es “AI Impact Creators”, que incluye estudiantes con proyectos innovadores de IA de impacto social dividido en dos subcategorías (de 13 a 18 años y mayores de 18 años), y la otra es “AI Impact Shapers”, que convoca a la comunidad de educadores a demostrar sus ideas e innovaciones en IA aplicada. El ganador de la competencia global, celebrada en septiembre, tendrá la oportunidad de ganar $5,000 dólares en premios, una computadora portátil con tecnología Intel y tutoría de expertos de la industria.

 

Para elegir al ganador, se evaluarán distintos aspectos en los proyectos tales como el uso ético de esta tecnología, el desarrollo de soluciones orientadas a generar impacto positivo en la sociedad, la creatividad, el hardware y software implementado y si está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Los proyectos que representarán a México, presentados en conferencia de prensa en días pasados, plantean soluciones de IA para temas como el abandono escolar, la falta de educación de calidad en zonas de bajos recursos, la contaminación del agua y la detección temprana de déficit de atención para alumnos de preescolar.

 

“Para el CONALEP es de gran de relevancia asegurar que estamos formando a los estudiantes con las competencias necesarias para que logren insertarse de manera exitosa a los sectores clave de la economía. En ese sentido, la formación en Inteligencia Artificial nos parece indispensable para que nuestros egresados formen parte del capital humano necesario para el crecimiento del país, por ello la colaboración con Intel se alinea a nuestros objetivos como formadores de talento “, expresó el Mtro. Ramón Javier Castillo, director de Prospección Educativa de CONALEP.

 

Los proyectos que llevará Conalep son los siguientes:

 

  1. Water Cleaner Dron, un dron que limpia los residuos plásticos en las playas mediante reconocimiento de imágenes, desarrollado por alumnos del Conalep Veracruz.

 

  1. ConIA: asistente robótica que ayuda a los profesores a impartir sus clases mediante inteligencia artificial generativa (ChatGPT).

 

  1. Robot limpiaplayas: robot terrestre que reconoce la basura en la arena de las playas mediante reconocimiento de imágenes y la recoge, desarrollado por alumnos del Conalep Veracruz.

 

  1. Markguest: aplicación que mediante análisis de datos e inteligencia artificial ofrece alternativas de inversión a la población mexicana, desarrollado por alumnos del Conalep CDMX.

 

  1. Aplicación para el reconocimiento de patrones en pacientes infantiles con posible Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad, desarrollado por docente del Conalep Sonora.

 

  1. Metodología docente para utilizar a ChatGPT en el proceso de enseñanza de lenguajes de programación como Python, desarrollado por docente del Conalep Veracruz.

 

Voceros de Intel comentan que una mayor digitalización requiere inversión en preparación digital para que los países sigan siendo competitivos en la economía global. Cerrar la brecha de habilidades digitales puede sumar hasta $11,500 millones de dólares en el PIB en los países del G20 para 2028, según datos de Accenture. Cultivar talento relacionado con la IA y las habilidades sociales, se ha convertido en una agenda crítica de la industria y las políticas, pues los trabajos en todos los sectores adoptan cada vez más la IA, misma que impactará todos los aspectos de la vida.

 

El anuncio es resultado de la actual colaboración que Intel y la Secretaría de Economía mantienen desde 2022, para impulsar el liderazgo de México como polo de innovación en la región y fortalecer el talento local altamente especializado. La participación de México en esta competencia suma al desarrollo del programa AI For Youth en el país, cuya implementación se anunció el pasado marzo.  A través de dicho programa, Intel se comprometió a ampliar la preparación digital para llegar a 30 millones de personas en 30 mil instituciones en 30 países, siendo México el país número 27 en sumarse a esta capacitación internacional.

 

Con este anuncio, Intel señala la importancia de desmitificar y democratizar la tecnología de IA para aumentar y empoderar la preparación digital, especialmente para los tecnólogos de próxima generación y los futuros desarrolladores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com