Comunicación empresarial, factor clave en los negocios

 

Las herramientas de comunicaciones unificadas en las organizaciones se han convertido en una de las estrategias más efectivas, sobre todo cuando hacemos referencia a la cercanía de los empleados con sus clientes, sin embargo, ¿qué tipo de tecnología beneficia al sector empresarial para el cumplimiento de sus objetivos?

 

Hoy en día y gracias a las alianzas que las empresas han establecido con multinacionales, tales como Microsoft, Amazon y Google, es que existen múltiples herramientas que facilitan y mejoran la comunicación entre los empleados sin importar su ubicación geográfica, horarios y/o distancias, y cuya función permite conectar las 24 horas del día a cualquier persona de una organización con sus diferentes pares y colaboradores a nivel nacional e internacional; registrando un ahorro en costos por desplazamiento, así como del tiempo de los empleados.

 

Teniendo esto en cuenta es importante destacar tres factores clave para comprender los beneficios en el uso adecuado de los sistemas tecnológicos, con el fin de mejorar las comunicaciones empresariales:

 

  1. Ahorro en tiempos y costos de desplazamiento al encontrar, con el alcance de un smartphone, tablet o laptop, una conexión de chat estable y sin interrupciones, sea de video o telefónica, con los compañeros de oficina, jefes y demás personal.

 

  1. Mejora de la eficiencia operativa, por ejemplo, ampliando la cobertura en otros países, atendiendo uno a uno a los clientes desde cualquier lugar donde estén los especialistas.

 

  1. Se generan nuevas oportunidades de desarrollar diferentes actividades, donde la distancia ya no es una barrera.

 

Concretamente en México, se han registrado avances en temas de conectividad. De acuerdo con datos de la OCDE, a partir de la reforma estructural, en tan solo 4 años, los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión han crecido con mayor rapidez que la economía en general. La conectividad registrará mayor demanda a nivel local y todo, en algún momento, se resguardará en la nube dado que todas las aplicaciones que cubren cualquier necesidad de los clientes están ahí, tal y como lo hacen compañías como Amazon, Cisco, Google, Microsoft, CenturyLink, entre otras.

 

Federico Lammel, Director de Ventas CenturyLink para México y el clúster Norte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com