Cómo prevenir ataques DDOS
Internautas particulares y empresas de todos los tamaños observaron con preocupación los ataques de denegación de servicio (DDoS) y sus efectos dramáticos en Internet acontecidos a finales del pasado mes de octubre.
Los ataques que afectaron a más de mil millones de usuarios y a algunas de las principales compañías de Internet y que evidenciaron la fragilidad de las infraestructuras que sostienen la Red. ¿Se trató de un caso aislado? Rotundamente, no. Los ataques de denegación de servicio son uno de los ciberataques que más se repiten a lo largo del año y, de acuerdo a un estudio de TeleTrust, una de cada tres empresas los ha sufrido en alguna ocasión. Contar con un sistema de alerta temprana es esencial para responder con eficacia a estas amenazas es ya fundamental para cualquiera que navegue en la Web.
Los ataques DDoS utilizan un gran número de dispositivos para sobrecargar y, en última instancia, tirar un servicio de Internet y se han convertido en una amenaza muy grave para esas empresas cuya supervivencia depende de la Red. Este tipo de ataques ya se ofrecen como servicio en los foros del cibercrimen y pueden ser contratados por horas o días, lo que facilita su acceso indiscriminado y explica que se hayan convertido en una amenaza demasiado habitual para las organizaciones.
“Además, cada vez se dan más casos en los que estos ataques van a acompañados de extorsiones y chantajes a los que la víctima debe hacer frente si quiere detenerlo”, explica Eulogio Díaz, director de G DATA México, empresa que ofrece software de seguridad informática.
Para garantizar que, en caso de ataque DDoS, la canasta online de nuestro negocio siga activa y que los potenciales clientes pueden acceder a la web de la compañía, los administradores de sistemas necesitan una herramienta eficaz de monitorización de redes.