Cloud funge como el habilitador de la modernización

En los últimos meses, la gran mayoría de las organizaciones de México, y en general de América Latina, han experimentado cambios con una celeridad que nadie tenía contemplada -o siquiera imaginada-.

Entre las principales razones que conforman estos cambios se encuentran:

• Modelos de trabajo: 68% de las organizaciones en México y la región establecerán el trabajo remoto bajo esquemas híbridos como parte de sus políticas de Recursos Humanos.

• Mayor intervención del estado en la economía y la vida diaria: La pandemia fortaleció la presencia del estado en la economía, ya sea a través de incentivos, aplicación de programas sociales (7.9% del PIB regional) y de medidas de control para disminuir contagios. Esto ha implicado ajustes a la operación para que las organizaciones cumplan con requerimientos y regulaciones.
Pero como todo cambio, este necesita tener bases sólidas para que sea ventajoso en la implementación; una parte esencial de esto es la seguridad y la automatización. A la fecha, 36% de las organizaciones dan prioridad a la seguridad en la infraestructura (al 2024, un tercio de las inversiones en seguridad estarán relacionadas con la nube); y el 36% de ellas, priorizan las tecnologías y procesos de automatización de servicios para reducir costos y tiempos de entrega, lo que beneficia a la empresa.

En TI, los tres principales objetivos para lograrla resiliencia de la infraestructura digital son:
1. Una mejor integración de las fuentes de datos y herramientas de análisis para mejorar el conocimiento empresarial en todos los niveles.
2. Menor riesgo empresarial automatizando ciberseguridad.
3. Aceleración del paso a la nube con aplicaciones cloud native y el desarrollo ágil de aplicaciones.
Los cambios en la inversión de TI, de acuerdo con IDC, son a partir de: La portabilidad de las cargas de trabajo (workload) son la nueva norma. Habrá cargas de trabajo que migrarán de onpremises a Cloud público, y de Cloud público a privado o viceversa, en función de las necesidades del negocio. IDC estima que 20% a 60% de las aplicaciones estuvieron corriendo en distintos ambientes durante el 2021. En los próximos dos años, las aplicaciones y cargas de trabajo con mayor uso e inversión serán: CRM, colaboración, SCM, Analítica/Business Intelligence, Machine Learning.

Debido a la complejidad de gestionar distintas nubes y ambientes multi-cloud, las organizaciones deben apoyarse en plataformas de gestión altamente integradas para orquestar el uso de la nube y del ROI operativo en seguridad, control de accesos y gobernabilidad. El gasto en la nube puede convertirse en una problemática si no se cuenta con una metodología y planeación adecuadas. Durante 2020 y 2021, en México, 40% de las empresas consideran que la infraestructura digital y aplicaciones en Cloud les ayudo a generar confianza con sus clientes. El crecimiento de inversión en Cloud en 2021 estuvo impulsado por mayor adopción en Inteligencia Artificial (IA, al 35%) y Analítica (30%) para innovar, mientras en colaboración creció hasta un 20% favoreciendo así la comunicación y la generación de conocimiento en la organización, con los socios de negocio y clientes.

En cada una de estas iniciativas, Cloud funge como el habilitador de la modernización e innovación en la transformación digital del negocio, la instrumentación de nuevas capacidades digitales y la disposición de la infraestructura de TI digital que sustente operaciones más ágiles y las experiencias que demandan usuarios y clientes. Específicamente en México, hacia el 2025, se espera un crecimiento sustancial en inversiones de tecnología en Cloud de 29.7%; esto es incluyendo Software, Infraestructura y Plataforma como servicios (Software as a Service, Infrastructure as a Service y Platform as a Service, SaaS, IaaS y PaaS). En contraste, la inversión en infraestructura tradicional y on-premise solo crece 0.33% en el mismo período.

Fuente: Oracle

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com