Buscan desarrolladores para impulsar cómputo cognitivo
Cognitiva, empresa responsable de llevar las soluciones de computación cognitiva de IBM Watson a Latinoamérica, impulsa el uso de aplicaciones que aprovechen la inteligencia artificial para extender las capacidades empresariales y busca talento mexicano que quiera mejorar sus desarrollos actuales o diseñar desde cero aplicaciones cognitivas dirigidas a empresas pequeñas y medianas.
Según IDC, para el 2018, el 50% de las personas interactuará con aplicaciones cognitivas, incluso si no se dan cuenta de ello. Esto tiene que ver con la facilidad y experiencia de uso, pues permite a los sistemas entender al usuario de forma más natural, explica Isabel Pulido, Gerente de Ecosistemas de Cognitiva México, además de aprovechar la información empresarial disponible para dar respuestas concretas, ayudar a la toma de decisiones o prevenir comportamientos, por dar algunos ejemplos.
Esta usabilidad, unida a la experiencia del usuario, deja de ser un nice to have para convertirse en un must have para las empresas, pues ofrece un valor agregado más avanzado de lo que la tecnología permite ahora y a su vez, genera una mayor productividad, mejor atención al cliente, y es un gran paso adelante de lo que la competencia de los clientes ofrece.
Cognitiva nace como un esfuerzo para impulsar las soluciones basadas en Watson, de IBM, y forma parte de una alianza entre empresas de prestigio como GBM para fundar una división que se especializa en la comercialización, servicio y soporte para dicha plataforma.
Para Latinoamérica, este convenio nombra a Cognitiva para atender 23 países, con oficinas en seis HUBS: México, Argentina, Chile, Colombia, Perú y Costa Rica, donde se encuentra el Headquarters (Casa Matriz).
En un contexto donde las soluciones tecnológicas cognitivas se vuelven un aliado clave para cualquier empresa, Cognitiva tiene como carta fuerte el manejo de la tecnología de Watson en español, pues el lenguaje le permitirá entender mejor a sus usuarios y abrirá mercados que podrán tomar ventaja de la tecnología en el idioma español; además, dará a sus partners la posibilidad de pertenecer a un ecosistema tecnológico.
La firma tiene un expertise único en entrenamiento, desarrollo y arquitectura de Watson, por lo que ofrece a sus socios servicios de asesoría consultiva, técnica y comercial, a fin de que puedan crear casos de uso y modelos de negocio innovadores, que cambien industrias y ofrezcan mejores soluciones a sus clientes.
Por ello, la empresa propone a sus socios el programa Ecosistemas, una iniciativa de alianzas que provee tecnología cognitiva Watson a ISVs, desarrolladores de software y apps, aceleradoras e incubadoras de empresas y Startups. El programa les da la oportunidad de acceder a una red de recursos y una comunidad de organizaciones empresariales que trabajan para solventar los retos más difíciles de sus industrias.
En el Ecosistema Cognitiva, las capacidades de Watson están disponibles como APIs que ayudan a las empresas de todos los tamaños a enfrentar los retos, ya sea integrándolas en aplicaciones existentes o como parte de nuevos desarrollos.
Como beneficios para los Desarrolladores, Cognitiva ofrece:
• Acceso a tecnología de IBM
• Soporte local
• Compatibilidad con diferentes lenguajes de programación
• Compatibilidad y fácil integración con diferentes plataformas
• Oportunidad de pertenecer a nuestro programa de embajadores
• Robustecer sus proyectos y dar valor a sus clientes potenciales.
Recomendamos a los desarrolladores mexicanos de todo el país a conocer la propuesta de desarrollo de aplicaciones cognitivas que les permitirá dar a sus clientes tecnología de punta que abrirá nuevas posibilidades de negocio y les proporcionará una ventaja competitiva significativa en esta era de Transformación Digital.
Para información sobre programa Ecosistemas de Cognitiva, da click aquí.