Anuncian nuevos indicadores para medir el impacto de la tecnología
eSource Capital y Amarello lanzan su iniciativa IAV, Índice de Aprovechamiento de Vida, para concientizar a las organizaciones, gobierno y sociedad en general sobre el rol de la tecnología como antídoto a la crisis
Ambas empresas, proveedores de Google Cloud Computing, promueven mejores prácticas para la adopción de las tecnologías innovadoras, que contribuyen al aumento del IAV.
De acuerdo con Juan Aguilera Franceschi, director de eSource Capital México, la pandemia, el confinamiento y la crisis económica están redefiniendo las prioridades de las organizaciones. “Los servicios en la nube permiten atenuar algunos de los efectos negativos del Covid-19, al permitir nuevas estrategias de trabajo remoto, flexibilidad, escalabilidad y conectividad para la actividad económica, social, educativa y laboral”.
El valor de la tecnología se capitaliza cuando se aplica a otra industria, continúa Enrique Camacho, CEO de eSource Capital, y tiene el potencial de impactar a todas las áreas de un negocio o institución.
“Ofrecemos soluciones para diversos sectores públicos y privados, y nuestras inquietudes más importantes radican en la adecuada adopción de las tecnologías, y en la forma de medir su impacto en las organizaciones.”
Es por ello que estas compañías desarrollaron el concepto IAV, representado por la siguiente fórmula:
- IAV = 1- PDH
- IAV: Índice de Aprovechamiento de Vida
- PDH: Porcentaje de Desperdicio de Horas
En términos de aprovechamiento de la tecnología, los ejecutivos destacan tres productos de su portafolio: Google Maps, G Suite y Google Cloud Platform.
“Cada una de estas tecnologías tiene un impacto en el mejoramiento del índice de aprovechamiento de vida de sus usuarios. Desde ahorrar tiempos para reducir la huella de carbono hasta trabajar desde casa, representando ahorros de costos y tiempos de traslado, hasta la forma de trabajar colaborativamente en documentos”, asegura Enrique Camacho.
En el tema de colaboración y ahorro de tiempo, “hemos encontrado que un documento creado en una empresa mediana puede ser tocado por cuatro personas y contar con hasta 10 versiones. Si asumimos que cada persona dedica una hora por versión, hablamos de 40 horas. Lo significativo de esto, es que hemos detectado que el 50% de las horas son dedicadas a comparar versiones y detectar cambios. Al utilizar la plataforma de G Suite se elimina la necesidad de gestionar cambios y versiones, reduciendo el versionamiento y ahorrando más del 50% del tiempo. Tomando un promedio conservador de 10 dólares por hora en América Latina, podemos ahorrar hasta 200 dólares en la elaboración de algunos documentos complejos.”
Las herramientas de colaboración y productividad sólo funcionan si son adoptadas correctamente. Bajo este contexto, Grupo eSource Capital ha desarrollado una metodología que cubre el proceso de adopción desde el punto de vista humano.
“Nuestro trabajo es 30 por ciento tecnología y 70 por ciento gestión del cambio en la parte humana. En este sentido, confiamos en que en la nueva normalidad las inversiones en tecnología en general, y la nube en particular, concluye Mauricio Sánchez, director de Amarello.
Excelente, oportuna y muy valiosa iniciativa, que agiliza la gestión de quienes trabajamos a distancia, no solo por la pandemia, sino por la conexión remota con nuestras oficinas en distintos países! Felicitaciones
Gracias por sus comentarios. Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales @CanalesTI y en nuestro newsletter informativo, si desean suscribirse en https://itcomunicacion.com.mx/formulario-de-suscripcion Saludos