Analítica, motor de desarrollo: Select
Una de las palancas de Transformación para mejorar los procesos de toma de decisión y reducir tiempos de respuesta de un entorno volátil descansa en la adopción de mejores prácticas de gobierno y gestión de datos, además de la implementación de tecnologías que permitan consolidar y analizar grandes volúmenes de información.
Día a día, los negocios y agencias de gobierno generan enormes cantidades de datos: registros sobre transacciones, eventos, clientes, proveedores, operaciones, etc. Algunas proyecciones sitúan que para 2024 el volumen de datos generados será de 149 zettabytes[1]; para poner en contexto, proponemos el siguiente ejemplo: un solo zettabyte equivale a un video en alta definición con una duración de 36 millones de años.
Esta tendencia conocida como Big Data se refiere a volúmenes tan grandes de datos que no pueden ser capturados, procesados y analizados con herramientas y métodos tradicionales. El término Big Data es subjetivo, ya que no se especifica el volumen de datos a procesar, debido a que se asume que con el avance de la tecnología los volúmenes de datos aumentarán: de petabytes, a exabytes, a zettabytes.
Esta explosión de datos genera oportunidades de desarrollo y crecimiento para la iniciativa privada y el sector público. Apoyados en metodologías y tecnologías de analítica, las organizaciones pueden simplificar, administrar, y analizar grandes volúmenes de datos, con el objetivo claro de convertirlos en conocimiento para facilitar los procesos de toma de decisiones y anticipar escenarios.
Ahora bien, en Select hemos realizado encuestas para evaluar la adopción de herramientas analíticas a empresas Top en México, y los resultados son contundentes: 81% de 180 CIOs entrevistados declaran muy importante el uso de tecnologías de análisis para el negocio en el corto plazo. Este porcentaje incrementa cuando analizamos las respuestas de sectores intensivos en tecnología: finanzas, seguros, medios masivos, telecomunicaciones, entre otros.
Y no se detiene allí, ya que los presupuestos destinados para analítica son el 26% del dinero para innovación en 2021.
Ampliar
Prevemos que la adopción de herramientas de analítica continúe en el mediano plazo, gracias a las oportunidades de desarrollo y crecimiento derivadas de este crecimiento exponencial de datos, que sumados a mejores prácticas y casos de uso locales por industria, desatarán el potencial creativo de los negocios en la nueva realidad.
[1] Volume of data/information created, captured, copied, and consumed worldwide from 2010 to 2024, Statista 2021, disponible en: https://www.statista.com/statistics/871513/worldwide-data-created/
Alejandro Vargas González