Anadic MX subirá a los canales TIC a la agenda de innovación en México

Anadic MX subirá a los canales TIC a la agenda de innovación en México. Anadic MX celebró su 25 aniversario en su Congreso anual Summit 2025, con la asistencia de 161 empresas que representan una buena parte de la facturación TIC a lo largo y ancho de México, llevando las soluciones tecnológicas que hoy sustentan la economía digital y desarrollo del país.

Durante el evento se dio el cambio de mesa directiva de la asociación, pasando la presidencia a cargo de Arturo Ramírez, a una nueva administración liderada ahora por David Grajales.

Anadic1

Para la nueva administración, uno de sus principales objetivos será afiliar a 400 socios destacados de cada región del país, a fin de lograr una representación más significativa que le den mayor fuerza de negociación y alcance con organizaciones empresariales y gobierno, así como fortalecer la creación de asociaciones estatales.

En los primeros mansajes, el presidente saliente, Arturo Ramírez, habló de los retos que enfrenta la industria y el canal TIC este año, como los cambios regulatorios, los aranceles del presidente de Estados Unidos y el subejercicio del presupuesto en infraestructura tecnológica del Gobierno; pero destacó las grandes oportunidades que también se presentan, sobre todo la continua y cada vez más urgente necesidad de digitalización en todos los ámbitos y regiones del país.

anadic2

“Sin duda, el canal de distribución promueve la innovación, el desarrollo y el crecimiento del sector tecnológico en México. Hoy, la ciberseguridad, las tecnologías de operación, la domótica, la señalética, los centros de datos, los centros de servicio, las energías renovables, la impresión 3D, el almacenamiento, la nube y la inteligencia artificial aportan alrededor del 6% del PIB nacional, lo que equivale a 2.1 billones de pesos, según cifras del INEGI. Y luego de crecer 5.5% en 2023 y 4.5% en 2024, el crecimiento esperado para 2025 es mucho más ambicioso: 7.5%; todo un contexto que representa una gran oportunidad de crecimiento para nuestras empresas.”

Según Arturo Ramírez, el mercado tecnológico podría multiplicar por diez su tamaño hacia 2030. “La oportunidad está aquí, frente a nosotros, y debemos aprovecharla. México se ubica hoy en el tercer lugar de innovación en Latinoamérica. Estamos en la posición número 58 a nivel mundial en el Índice de Innovación. Este posicionamiento muestra que nuestra fuerza es regional, pero también con los desafíos globales debemos asumir estos desafíos con visión y con unidad.”

anadic7

En las diversas ponencias del evento se habló de las tendencias tecnológicas que marcan hoy el rumbo de los próximos años, como la inteligencia artificial y los sistemas autónomos capaces de coordinar tareas complejas; la realidad virtual, aumentada y la computación inmersiva, que permitirán tener telepresencia colaborativa o incluso computación espacial, integrando el mundo de lo físico a lo digital; la robótica, la automatización, la ciberseguridad y la criptografía, que ahora presentan retos como la desinformación y la necesidad de avanzar a una criptografía post-cuántica.

También los voceros presentes hicieron un llamado a la inversión y desarrollo de talento, a fin de impulsar campos como la inteligencia artificial, donde las condiciones están dadas para que México sea un actor clave.

anadic3

“México se ubica hoy en el tercer lugar de innovación en Latinoamérica y 58 a nivel mundial, lo cual muestra que nuestra fuerza es regional, pero también los desafíos globales que debemos asumir con visión y unidad.”

Por su parte, el nuevo presidente de la Anadic MX, Grajales Sandoval, presentó a su mesa directiva: su vicepresidente Román Rosales, la tesorera Angélica Gaxiola y el secretario Arístides Palma.

anadic6

David aprovechó la oportunidad para presentar su plan de trabajo para los siguientes dos años, donde asegura la continuidad de las iniciativas más relevantes que ha impulsado la asociación en los últimos años, como son las más de 100 Soluciones AnadicMX; los centros de servicio CAS AnadicMX, las actividades de networking con reuniones mensuales y trimestrales, y el campus + marketplace AnadicMX que buscará consolidarse como su plataforma de vinculación, capacitación y generación de negocios en un contexto en el que la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el futuro del ecosistema tecnológico en México.

“La capacitación empresarial será uno de los ejes estratégicos de la asociación. Con más de 120 programas, haremos que los contenidos de formación integren IA aplicada a los negocios, de modo que podamos desarrollar mapas de inteligencia artificial y acelerar la transformación digital en nuestras organizaciones y en las de nuestros clientes. Porque el reto está en que los contenidos no se queden en teoría, sino que los socios entren al campo a capacitar a su gente para aplicar la IA en su negocio.”

anadic9

Pero esto no es todo. El plan de trabajo de David y su equipo contiene nuevas iniciativas que gozan del apoyo y entusiasmo de sus agremiados. Por un lado, crearán la dirección de Jóvenes Empresarios Anadic MX, a fin de integrar y potenciar este talento innovador que representa la próxima generación de líderes del canal TIC en México.

“El gremio está en un proceso de transformación que combina nuevas oportunidades de negocio con la adopción de inteligencia artificial y un relevo generacional en las empresas del canal tecnológico. Si no hacemos esa transición generacional, corremos el riesgo de que las organizaciones pierdan relevancia. Hoy tenemos muchos jóvenes empresarios que quieren imprimir su sello y debemos trabajar juntos para hacer negocio”, advirtió el nuevo presidente.

anadic5

Otra propuesta muy bien recibida por los asistentes al congreso fue la creación de la dirección de Mujeres Empresarias Anadic MX, donde el objetivo es reconocer e impulsar que más mujeres empresarias lideren compañías dentro de asociación, aportando una visión clave para el crecimiento de su gremio. Cabe mencionar que el día que se publica esta información, la asociación informó que la reconocida empresaria Celia Avalos será quien dirija esta iniciativa.

“La inclusión de mujeres empresarias en el sector tecnológico es otro frente en el que la asociación está avanzando. Las mujeres tienen capacidades únicas que enriquecen la visión del negocio y necesitamos que participen más activamente en proyectos estratégicos.”

Y la última propuesta fue el impulsar una innovación constante, donde habrá foco especial en la ciberseguridad y la inteligencia artificial generativa.

anadic4

David y su equipo advirtieron que México tiene un reto enorme, pues no estamos innovando: “Si no construimos una estrategia clara, corremos el riesgo de quedarnos rezagados, pues en 2024 se registraron alrededor de 3 millones de patentes relacionadas con tecnología en el mundo, de las cuales cerca del 50% correspondieron a inteligencia artificial, sin embargo, México apenas aportó una fracción mínima”.

Es por ello que la nueva presidencia decidió iniciar una dirección de Inteligencia Artificial, a cargo de Efraín Mendoza, quien explicó la estrategia con que la asociación buscará acompañar a sus socios en la adopción y monetización de soluciones basadas en IA, con base en tres grandes objetivos: el uso de IA para el propio canal, la monetización de soluciones con IA, y la construcción de alianzas estratégicas.

anadic10

“Primero identificaremos qué herramientas IA sirven a nuestras empresas para vender más y dar mejor soporte técnico. Muchos socios ya cuentan con software e infraestructura que incorporan conceptos de IA, y el reto está en aprender a integrarlos y revenderlos. No está peleado el hardware con la consultoría ni con el software. El reto está en cómo generamos más negocio a partir de los clientes que ya tenemos.”

El plan contempla seleccionar socios tecnológicos y startups con los que el canal pueda crear sinergias, además de realizar talleres y generar un glosario unificado de conceptos de inteligencia artificial. De esta forma, la hoja de ruta de Anadic se dividirá en tres fases: el diagnóstico para identificar el nivel de adopción de IA, y la realización de un mapa de ruta con casos de uso priorizados; la generación de alianzas para vincular infraestructura y software mediante acuerdos estratégicos que permitan ofrecer paquetes más completos al cliente final; y la ejecución y monetización, con la implementación de proyectos definidos y medición de resultados a través de indicadores clave de desempeño.

Además, a fin de dar seguimiento, se conformó un comité de inteligencia artificial dentro de la asociación, que será responsable de coordinar talleres, glosarios y mediciones de impacto.

Al final del evento, el mensaje de David Grajales quedó en la mente de los canales asociados: “Mi visión es llevar a Anadic MX a un futuro más conectado, innovador y globalizado; integrando generaciones, así como las diferentes áreas de tecnología, fortaleciendo la innovación… mejores empresarios, construyen un mejor México”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com