Alianza gobierno e Intel para capacitar sobre alta tecnología en México
Intel y Secretaría de Economía anunciaron un acuerdo de colaboración para la transferencia de recursos de innovación y la capacitación de largo plazo de talento mexicano altamente especializado en materia de tecnología. Además de fortalecer la participación de Intel a través de su Centro de Diseño en Guadalajara en la cadena de suministro de semiconductores.
Santiago Cardona, director general de Intel en México, comentó en conferencia de prensa que el objetivo de este esfuerzo es impulsar el liderazgo de México como un polo de innovación en la región, y fortalecer su rol en la compleja cadena de suministro de semiconductores en el mundo, hoy presente a través de su Centro de diseño de Intel en Guadalajara.
En conjunto con la Secretaría de Economía, comenzarán a trabajar de manera colaborativa en tres pilares: desarrollar el talento requerido en las instituciones que defina la Secretaría de Economía, incrementar la competitividad de las empresas mexicanas a través de la transferencia de conocimiento y mejores prácticas aplicables a semiconductores, e impulsar programas globales de Intel como AI for Youth.
El anuncio se deriva de la gira de trabajo que realizó la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier en septiembre del año pasado a Washington DC, en donde se reunió con Al Thompson, vicepresidente de relaciones con gobierno de Intel Corporation, y donde ambas partes expresaron su interés de construir puentes de colaboración en beneficio de los mexicanos.
Mediante un marco de trabajo anual, cuyos puntos de acuerdo podrán escalarse según las necesidades detectadas y recursos disponibles, se espera que surjan iniciativas que incrementen la disponibilidad de talento local altamente especializado para el crecimiento y maduración de la industria de la tecnología en México, que continúa entregando señales positivas como destino de inversión.
La secretaria Tatiana Clouthier informó que la Secretaría de Economía será una facilitadora para que a través de Conalep y otras instituciones educativas se pongan a disposición estos planes de trabajo a favor de los jóvenes.
“Como una muestra de la confianza en las operaciones del país, a través del GDC Intel invertirá aproximadamente $8 millones de dólares a lo largo de 2022, en el fortalecimiento de las capacidades del sitio, y estimamos la contratación de 200 ingenieros altamente especializados en lo que resta del año”, comentó Jesús Palomino, director general del centro de diseño de Intel en Guadalajara.
Actualmente Intel México juega un rol fundamental en la cadena global de semiconductores a través del GDC, donde se llevan a cabo 2 de los 5 pasos necesarios para producir un semiconductor: el diseño y la validación de correcto funcionamiento de diversos componentes y plataformas.
Al día de hoy, ya se tienen tres estados del país interesados en arrancar las iniciativas de capacitación de este programa, y se invita al resto de las entidades e instituciones educativas a sumarse en los próximos meses.
Por lo pronto, Conalep ya tiene un grupo de sus profesores capacitados por Intel para iniciar con las actividades de enseñanza en empresas y organizaciones públicas que lo requieran. Cabe resaltar que dentro de los temas de conocimiento, están los relaciones a Inteligencia Artificial, que tendrán un alto impacto en los procesos productivos de cualquier entidad privada y pública.