2017, clave para que las PyMEs crezcan
En este momento, tu cliente ¿sabe exactamente cuánto vende, cuánto debe a sus proveedores, cómo va su inventario, cuál es su flujo de efectivo, y todos estos datos le cuadran? Mucha gente de esta industria piensa que si los negocios no están en la nube, y no se conecta a través de la tecnología móvil, difícilmente tiene un futuro prometedor.
De acuerdo con un estudio realizado por la empresa consultora y de investigación Intuit & Emergent Research, el uso de soluciones empresariales en la nube entre empresas mexicanas creció de 3.5 a 46% en los últimos cinco años y se espera que para el 2020, 78% de las compañías adopten algún sistema en la nube.
“Sin lugar a dudas, la nube permitió la creación de una nueva era de sistemas empresariales que revolucionan la manera de hacer negocio para las empresas” asegura Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial Crescendo y Director General de CresCloud. Un sistema empresarial en la nube como Crescendo, proporciona conectividad entre todos los procesos de la misma empresa, con los clientes, con los proveedores e incluso con el SAT (Servicio de Administración Tributaria), a fin de lograr más eficiencia y productividad.
“Gracias a esta conectividad los empresarios, directivos, gerentes y la fuerza de ventas, pueden acceder a la información completamente actualizada, en tiempo real, referente a compras, ventas, proveedores, inventarios, finanzas, contabilidad o cualquier dato o análisis empresarial que requieran, a través de un dispositivo móvil con acceso a internet.”
A lo ojos de esta empresa, la era de los sistemas que están instalados directamente en el servidor de la empresa, on premise, está obsoleta porque no ofrece tecnología móvil, es blanco fácil para los hackers y es costosa porque requiere infraestructura propia, mantenimiento y constantes actualizaciones.
“El año 2017 será crucial para que los empresarios y sus departamentos de TI tomen decisiones clave para incrementar la productividad y rendimiento de sus negocios.”